Programación para el 18 de marzo del festival Colombia al Parque 2023

---

La música tradicional, folclórica, popular y los lenguajes creativos e innovadores de los nuevos tiempos se darán cita en el Festival Colombia al Parque 2023un evento de Instituto Distrital de las Artes – Idartes que se llevará a cabo en el Parque de Los Novios los días 18 y 19 de marzo, con una programación que también incluye diversas manifestaciones culturales a través de la danza, la gastronomía, el emprendimiento y actividades académicas.

Además de los conciertos, el festival contará con un área de arte y emprendimiento, un picnic literario, danza, gastronomía y mucho más. Próximo, Os contamos cómo serán los horarios de presentación de la primera jornada.

En este tuit, Festivales al Parque te invita a conocer la programación para el 18 de marzo:

sábado 18 de marzo

12:30 pm Ronda de cumbia. orkeseos

13:20 Trío viajero

(Llamada de distrito)

Agrupación de música andina colombiana en formato de trío instrumental de tiple, guitarra y bandola. Inició su actividad musical en 2015 en Bogotá. Su música responde a la búsqueda y planteamiento profesional y artístico de sus integrantes Mateo Patiño Bedoya, Diego Bahamón Serrato y Sebastián Martínez Rivera, quienes han interpretado repertorios centenarios y estrenado obras escritas por músicos contemporáneos, exclusivamente para ellos. Entre sus principales reconocimientos se encuentra el Premio al Mejor Trío Instrumental en el Festival Mono Núñez 2019 y 2015.

14:10 Cacao Múnich

(Llamada de distrito)

Banda colombiana creada en 2016. Define su lenguaje como trópico urbano, donde incorpora aires folclóricos, latinos, funk y hip hop. Su actividad en importantes festivales le ha valido reconocimientos como el primer lugar en el XI Festival de Música Interactiva, el VI Festival Golondrina de Plata y el concurso Jumbo Talents 2018. También se destaca por su participación en el Carnaval Blanco y Negro 2019 en Pasto, Nariño, y el Festival Nacional de Cumbia 2022 en El Banco, Magdalena.

15:00 Enkele

(Invitado nacional)

Grupo de mujeres que desde los sones de las danzas cantadas del caribe colombiano y las riberas del Magdalena, hacen resonar sus voces y tambores en la música del mundo, transmitiendo toda la energía y el poder de todas las mujeres que siguen buscando la igualdad. Han sido ganadoras del Festival Ríos de Música y de la Beca Mujeres Justas Después de la Guerra; También se destacan por su participación en el Bogotá Music Market: BOmm 2022 y como artistas de Rompe Focus Amazon Music.

16:05 Los Carrangomelos

(Llamada de distrito)

agrupación musical conformada por cuatro jóvenes bogotanos que encuentran en el género carranguero un espacio para compartir y conversar sobre las vivencias e historias de su entorno. La idea del grupo tomó forma en las aulas de la Universidad Javeriana gracias al encuentro con los géneros campesinos y populares de Colombia; A partir de 2012, comenzaron a explorar y componer sus propias canciones. Sus integrantes son: Nicolás Sadovnik en el requinto y la voz principal, Iván Pérez en la tiple y segundas voces, Helberth Meléndez en la guacharaca, la riolina y los coros y Jorge Cucaita en el bajo y los coros.

---

4:55 pm Sonora Mil

(Llamada de distrito)

Su música se puede definir inicialmente como pop tropical-experimental con mucho groove, que evoca distintas geografías sonoras. Sin embargo, más allá de las etiquetas, La música de Sonoras Mil es un viaje inédito a lugares que no existen pero que son familiares, casi íntimos. En su propuesta musical también se pueden apreciar elementos de funk, reggae, dub, rock, cumbiera, psicodelia, salsa, tribal, tropical y electrónica. Actualmente el grupo graba dos discos de estudio, un EP en directo, cinco giras nacionales y tres internacionales por Europa.

5:45 pm Fabuloso Sexteto Caracha

(Invitado nacional)

Agrupación que surge en 2014 en Pasto, Nariño, con una propuesta de diálogo entre la fiesta y la alegría del sur del país y la interacción con las tendencias urbanas y los sonidos universales. Su ímpetu creativo los ha motivado a buscar un sonido original con un proceso de composición y producción que fue recopilado en su primer trabajo musical llamado ‘Chicha en mi Corazón’, en el que se mezclan cumbias amazónicas, huaynos, sanjuanitos, pasacalles, sonsureños y currulaos con el sonido contundente de sus guitarras, teclados y percusión, que contrasta con la voz de su testaferro.

18:50 Maiguaí

(Llamada de distrito)

Banda electro-tropical bogotana fundada en 2018 por la cantante Marisol Arévalo y el guitarrista Álvaro Vargas; Actualmente cuenta con la participación de los músicos Óscar Suárez y Pedro Garzón. Experimenta con sonidos electrónicos que se fusionan con el folklore tradicional latinoamericano. Su inspiración proviene de la cumbia, las guitarras psicodélicas, el rock electrónico, la danza, la nostalgia, el contexto social y la vida misma. Con canciones como fueques, María, remando, la cumbia del amor y Tan lejosentre otros, han logrado transmitir al público una energía de baile y sonidos con identidad propia.

19:40 Samy Ben Redjeb – África analógica

(Invitado internacional)

Es un explorador de vinilos alemán tunecino que ha caminado en busca de sonidos increíbles que luego comparte con el mundo. es fundador de África analógica, un sello que se ha especializado en reeditar y recopilar discos con la música más explosiva de los años sesenta y setenta de países africanos como Benin, Burkina Faso, Ghana y Cabo Verde, entre otros, así como de Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago. La fabricación de sus discos es impecable; el arte es extremadamente fino y sus folletos están llenos de fotos y textos que sumergen al oyente y al lector en diversas historias mientras los sonidos los transportan.

20:40 Sistema Solar

(Invitado nacional)

Colectivo músico-visual de la región Caribe de Colombia nacido en 2006 con el objetivo de crear espectáculos con su propio estilo llamado Berbenautika, que se inspira en la tradición de los pikós (sistemas sonoros) y la verbena (fiesta popular). Sus miembros de la tripulación se unen para crear, adaptar y reinventar la música de una manera improvisada con un fuerte énfasis en el culto a la danza y la alegría. Recrean cumbia, fandango, champeta y bullerengue, entre otros, mezclándolos a través de herramientas electrónicas con ritmos y estilos culturales como hip hop, house, techno, break beats, scratching y video en vivo.

Lugar: parque del novio. Calle 63 # 45-10.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Violenta pelea termina con un muerto y un herido en Futrono
NEXT Danilo Rueda, el omnipresente | EL PAÍS América Colombia – .