CONAF inicia entrega de ollas en el sector sur de la ciudad en la 13° versión del Programa Arborización en Arica – Arica Mía – .

CONAF inicia entrega de ollas en el sector sur de la ciudad en la 13° versión del Programa Arborización en Arica – Arica Mía – .
CONAF inicia entrega de ollas en el sector sur de la ciudad en la 13° versión del Programa Arborización en Arica – Arica Mía – .
---

Recuperar espacios comunes con áreas verdes para brindar ambientes más amigables a sus habitantes es lo que realiza la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Arica con juntas vecinales y organizaciones de la sociedad civil en las zonas sur y norte de la comuna.

El programa de entrega de ollas de este año se trabajó en conjunto con la Municipalidad de Arica y diferentes juntas vecinales y considera entregar más de 500 ollas a las zonas señaladas como de alta salinidad, por lo que corren el riesgo de generar socavones y por ello carecen de áreas verdes. .

Este año, la meta del Programa de Arborización en la región es entregar 8.000 especies nativas, lo que se traduce en 7 hectáreas de arborización urbana y periurbana.

En esta primera entrega al Conjunto Habitacional de Parinacota, recibió 20 macetas con sus respectivas plantas, escogidas principalmente para brindar alimento al Colibrí de Arica. En la entrega participaron el Gobernador Regional Jorge Díaz, la Seremi de Agricultura Ana Cecilia Rojas Escobar, el Seremi de Medio Ambiente Diego Arellano y el Vocero de Gobierno Nicolás González.

---

Para la directora regional de CONAF, Ingrid Robles Araya, esta entrega de macetas y plantas “hace parte del plan de Gobierno del presidente Gabriel Boric: utilizar plantas con valor patrimonial y cultural que contribuyan a la difusión de sus beneficios y que brinden a la sociedad una mejor calidad de vida a través de la generación de áreas verdes de uso común”, agregando que también se trabajó con juntas vecinales y organizaciones que tenían un trabajo visible en el cuidado de sus espacios.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura Ana Cecilia Rojas Escobar destacó el trabajo que realiza CONAF y su esfuerzo por llegar a cada organización que busca tener espacios verdes para tener una mejor calidad de vida.

“En tiempos de crisis climática y escasez de agua, es muy importante el esfuerzo que hace el Estado para que las personas de todas partes de la región vivan en espacios amigables donde sus hijos y nietos puedan disfrutar de agradables áreas de esparcimiento. Es por esto que CONAF se desplegará para llegar a la mayor cantidad de organizaciones sociales del norte y sur de la comuna.

Por su parte, la presidenta de la JJVV No. 50, María Clara KuBello, aseguró estar “muy contenta con esta donación y que sin duda toda la comunidad se va a involucrar en el cuidado de ellos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Reconocen talento de artesanos de Grupo Milenio – .
NEXT Coordinadora de Derechos Humanos de La Paz habla de su padre golpeado