En Veracruz “es heroico” ser mujer: activistas

En Veracruz “es heroico” ser mujer: activistas
En Veracruz “es heroico” ser mujer: activistas
---

Ante la ola de violencia de género, ser mujer “es heroico” en Veracruz y en México, consideraron las activistas Mía y Fru, al realizar este sábado la entrega de “certificados de supervivencia” en la Plaza Lerdo de Xalapa.

“Es como un acto heroico estar vivo, es resistencia, es amor, es cuidado. No es locura, no es ser duro, es enfado, son ganas de querer vivir, que nos hagan caso”, explicó Frau.

Destacó que ser mujer implica vivir con miedo y por lo tanto, dicho miedo se percibe por igual en las escuelas, universidades, espacios públicos e incluso dentro del propio hogar.

“Muchos de nosotros crecimos con miedo, significa vivir con miedo y para muchos, estar enojados y no querer vivir con miedo”.

La defensora afirmó que si bien el Gobierno de Veracruz presume la designación de mujeres en cargos públicos dentro del Poder Judicial y Ejecutivo, dicha inclusión “no es suficiente” frente a las distintas violencias de género.

“Es muy importante que haya mujeres en puestos de poder pero eso no soluciona el problema porque al final no sabemos si estas mujeres son misóginas o no, ellas van a decidir o son otras las que deciden por ellas, es importante que ocupen esos espacios pero eso no representa que nos estén cuidando”.

---

A través de dicho certificado de supervivencia, la dupla feminista recopiló testimonios de víctimas de actos misóginos y exhibió las diferentes formas de violencia contra la mujer.

“Damos certificados de supervivencia porque todas las mujeres están expuestas a ser asesinadas en cualquier momento, sin importar la clase social o la raza o el lugar al que pertenezcan”, agregó Fru en una entrevista.

Dicha acción fue calificada como una acción colectiva feminista dirigida a todas las mujeres para reflexionar “qué diablos significa vivir en un estado feminicida y un país feminicida en 2023”.

“Nos preocupa el problema de los feminicidios en México, y nos reunimos para ver cómo podemos aportar y reflexionar con otras mujeres, sobre las muertes que ocurren todos los días en México y van en aumento”, enfatizó.

Dijo que como sociedad, las personas viven ensambladas en dinámicas y sistemas de opresión clasista, sexista, heteropatriarcal y capitalista, donde se reproducen la violencia y la desigualdad.

“Y estamos reproduciendo el sistema patriarcal, todas nosotras, lo dicen muchas feministas: el sistema patriarcal lo estamos reproduciendo todas las personas y hay quienes más se benefician de este sistema, que son los cuerpos masculinizados y los más oprimidos, especialmente todas las mujeres”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Capital SLP contará con estrategia integral de desarrollo turístico – .
NEXT El campo de Potosí podría enfrentar la crisis más severa producto de la sequía: diputado – .