Más de 700 animales marinos han muerto por influenza aviar en Chile

Más de 700 animales marinos han muerto por influenza aviar en Chile
Más de 700 animales marinos han muerto por influenza aviar en Chile
---

Sernapesca señaló que prioriza la asistencia al varamiento de animales con síntomas asociados a la influenza aviar.

Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se ha informado un aumento considerable de varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023, con el objetivo ¿Cómo se produce la gripe aviar?

En total se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 lobos marinos. Humboldt muerto.

“Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El número total de estos animales varados muertos durante un año completo en 2022 fue de 131, y en 2021 hubo 120 ejemplares muertos en total. Lo que demuestra que estamos claramente ante una situación anómala.lo cual atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, sobre todo porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte”, dijo Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.

---

El organismo advirtió que la situación epidemiológica de la influenza aviar (IAAP) ha continuado propagándose, desde hay cuatro regiones de la macrozona norte que han registrado fauna marina protegida con positividad a influenza aviar, solo con excepción de la región de Atacama, que no registra casos positivos muestreados oficiales, por ahora.

A la fecha se han contabilizado un total de 13 ejemplares de animales marinos confirmados como HPAI positivos, correspondientes a 1 chungungo en la región de Arica; 8 lobos marinos, 2 en la Región de Arica, 3 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo; y 4 pingüinos de Humboldt, 1 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo. Esto de un total de 183 ejemplares que fueron muestreados.

Sernapesca señaló que prioriza la atención a los varamientos de animales con síntomas asociados a influenza aviar. Mientras que la disposición de los animales muertos corresponde a los respectivos municipios con el acompañamiento del organismo para resguardar los protocolos de bioseguridad.

#Chile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Concesionarias de transporte urbano exigen ampliar apoyo; Secretaria asegura que el convenio aún no vence
NEXT En Oaxaca despiden a 6 funcionarios por vender autos en confinamiento