El presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dado a conocer el caso de Genaro García Luna por una sencilla razón: Morena ordenó realizar sondeos, que han demostrado que el veredicto de la Corte de Distrito de Nueva York, que lo declaró culpable de múltiples cargos, fue desacreditado . al exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, ha significado un tremendo golpe a la imagen del Partido Acción Nacional (PAN).
Y en efecto, el resultado del juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos ha causado estragos en el instituto político que actualmente dirige Marko Cortés y ha tenido un profundo impacto en la opinión ciudadana, según revelan diversas mediciones internas y externas del PAN. por los encuestadores a esta columna.
La estrategia del PAN ha sido negar que el exsecretario de Estado sea panista o tenga algo que ver con el partido; Sin embargo, hasta el 80% de las personas consultadas por diferentes encuestas afirman que las investigaciones y acusaciones contra el exfuncionario deberían llegar al expresidente. Felipe Calderón.
Dentro del PAN, García Luna es un tema que genera malestar. Marco Cortés Evita reiteradamente abordar el tema y se limita a asegurar que, pese al contundente pronunciamiento de la justicia estadounidense, su militancia esté enfocada en optimizar la estrategia para ganar las elecciones presidenciales del próximo año.
Sin embargo, las manos del dirigente panista están atadas, pues no puede desligarse de los dos expresidentes que su organización encumbró en la primera década del siglo, que llevaron a la llamada “superpolicía” a erigirse en directora de la Agencia Federal de Investigaciones y luego titular de Seguridad Pública.
El discurso ni siquiera ha servido con la militancia blanquiazul. Según las mismas mediciones, más del 70% de los panistas considera que los expresidentes deben ser investigados por los delitos que se le imputan a García Luna, y cerca de la mitad de los militantes aceptan las acusaciones contra el exjefe de la Policía. y sus cómplices.
El escenario para el PAN no es fácil si se tiene en cuenta que el 54% de la población en condiciones de votar -unos 48 millones de personas- conoce las acusaciones de narcotráfico, crimen organizado y declaraciones falsas que pesan mucho. sobre Genaro García Luna y que, de ese universo, el 80% los asocia con el PAN.
Ese tamaño será el reto para quien resulte ser el candidato presidencial que pondrá sobre la mesa al PAN, con el que luego intentará convencer a los demás partidos de oposición para que sea quien encabece la alianza Va por México. La tarea parece muy difícil, pues las mismas encuestas indican que el 85% de los priistas consideraría que las acusaciones afectan al expresidente Calderón.
En el caso del PRD, el otro partido que conforma el frente opositor, las encuestas indican que alrededor del 77% de los militantes o simpatizantes asocian a García Luna con los expresidentes panistas.
En las elecciones presidenciales de 2024, en las que Marko Cortés asegura que ganará el candidato de la alianza Va por México, votarán alrededor de 96 millones de personas. Según el registro electoral del INE, 50 millones son mujeres y 46 millones son hombres.
---Para ganar la Presidencia, el PAN debe superar con creces los 12 millones de votos obtenidos el 6 de julio de 2018 con Ricardo Anaya como candidato, en un escenario en el que el oficialismo obtendría al menos 20 millones de votos, según cálculos. del Palacio Nacional.
posdata 1
Para el canciller Marcelo Ebrard, el destino está trazado: componer relaciones con Estados Unidos, relacionadas con temas de seguridad, migración, el TMEC y la diplomacia en general, que serán clave para que su intención de convertirse en candidato a Morena en el 2024 se haga realidad.
Hoy se le ve cuesta arriba al Secretario de Relaciones Exteriores posicionarse como el favorito para abanderar esa candidatura, pero todo puede pasar. Estados Unidos, que también tendrá elecciones presidenciales en noviembre de 2024, va a jugar un papel importante en las elecciones mexicanas, sin importar a quién le pese, dicen funcionarios del gobierno de Joe Biden.
posdata 2
En 1973, cuando se crea el Nuevo Centro de Población Ejidal José María Pino Suárez, Antonio González Avilés contaba con dos predios: uno de 49-69-99 hectáreas ubicado en la delegación Felipe Carrillo Puerto y otro de 105-60-00 hectáreas de terreno propio. por la nación que tenía en posesión colindante a la Zona Federal Marítimo Terrestre del Mar Caribe en la Delegación de Cozumel; Este último se vio afectado por la resolución presidencial del 8 de octubre de 1973 que creaba el Nuevo Centro Ejidal de Población José María Pino Suárez, para pasar a ser propiedad del núcleo agrario.
En estos días, los magistrados Laura Granados Guerrero, Alfonso Gabriel García Lanz y Gerardo Dávila Gaona, integrantes del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito con domicilio en Cancún, Quintana Roo, resolverán el amparo directo 564/2021 en el que deberán decidir si validar el fraude documental realizado en 1975 por Antonio González Avilés y Financiera Peninsular, en complicidad con el Notario Público número 33 de Mérida, Yucatán, Hernán Cetina Albertos, por haber documentado mudado el predio Punta Piedra de 49-69-99 hectáreas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, que los dividió en 10 fracciones y los transfirió documentalmente de Felipe Carrillo Puerto al Municipio de Cozumel para ubicarlos colindantes con la Zona Federal Marítimo Terrestre del Mar Caribe, en terrenos propiedad de la Población Ejidal Nueva José María Centro Pino Suárez.
Los magistrados también deberán decir si dan valor legal a un acta definitiva de medición y deslinde levantada para amparar el fraude cometido por Antonio González Avilés y Financiera Peninsular, que fue realizada por el agrimensor Rafael García Medina el 22 de abril de 1981, que es contraria a la resolución presidencial de 8 de octubre de 1973, así como al artículo 8 fracción III de la Ley Federal de Reforma Agraria y 27 fracción VIII, inciso c) de la Constitución, que declara nulos los registros de medición. y lindero con el que se está afectando la tierra ejidal.
Los ejidatarios solicitaron la intervención de la ministra Norma Lucía Piña en su calidad de Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal para que se resuelva conforme a derecho el amparo directo 564/2021 mediante escrito presentado el 6 de enero de 2023, en el que explican detalladamente todas las irregularidades que se han cometido contra él.
@MarioMal