Nicaragua y la garantía de los derechos de las mujeres – .

Nicaragua y la garantía de los derechos de las mujeres – .
Nicaragua y la garantía de los derechos de las mujeres – .
---

Desde la vuelta al poder del Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional en 2007, el sector femenino aquí empezó a disfrutar de lo que le quitaron durante los gobiernos neoliberales.

El Ejecutivo Sandinista implementó una serie de acciones y programas encaminados a proteger a las mujeres nicaragüenses, que marcaron una diferencia con respecto a algunos países de la región y del mundo.

El Estado ratificó el pleno reconocimiento de las mujeres como seres humanos con capacidades, derechos y deberes que merecen respeto.

Para que se den una idea, solo el hecho vinculado a la igualdad de género le da la delantera a este país centroamericano, que según el informe sobre la brecha global de género del Foro Económico Mundial, ocupa el séptimo lugar en el ranking general y el quinto en igualdad.

En esa línea, el ejemplo más cercano está en las elecciones municipales de noviembre del año pasado, cuando el 50 por ciento de los candidatos electos fueron mujeres.

De igual forma, destaca el número de mujeres diputadas a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), lo que ubica al país en el tercer lugar después de Ruanda y Cuba, con un 50,6 por ciento.

---

“Nos inspiró el empoderamiento y protagonismo de los nicaragüenses, y en particular, de las mujeres y su participación en sus comunidades y en las diferentes instancias del Estado”, destacaron en un informe delegados de la Alianza por la Justicia Global que visitaron Nicaragua en enero pasado. . .

Además, el documento agrega que, durante los últimos 16 años, el gobierno sandinista ha impulsado programas proactivos, preventivos y comunitarios que priorizan las necesidades de mujeres, niños y marginados.

Las leyes implementadas en el país también garantizan a las mujeres el derecho a la atención médica y la educación gratuitas.

Asimismo, se tienen en cuenta a la hora de entregar títulos de propiedad a los campesinos, por lo que, de los 600.000 entregados desde 2007, el 55 por ciento pertenecen a mujeres.

La participación femenina en los diferentes sectores de la vida aquí es sin duda significativa, sin embargo, el Gobierno continúa impulsando acciones para garantizar un mayor empoderamiento.

mem/ybv

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV La apuesta por el desarrollo de Bucaramanga y su Área Metropolitana – .
NEXT DECRETO 146 DEL 29 DE MARZO DE 2023 MEDIANTE EL CUAL SE NOMBRA EN PERIODO DE PRUEBA A SANDRA MILENA SILVA – .