Con alegría de campeón, Matanzas celebra este 4 de marzo el Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo, fecha en que Cuba culminará la jornada nacional por el feriado con un acto político-cultural en el centro de convenciones Plaza América, en el famoso balneario de Varadero.
Si bien las actividades centrales se asientan en este territorio occidental, en todas las provincias se reverenciará en muchos sentidos la efeméride, instituida en 1995 como homenaje a Elpidio Casimiro Sosa González (4 de marzo de 1929), el joven revolucionario que participó en las acciones del 26 de julio de 1953, y que vendió su trabajo en 300 pesos y puso ese dinero al servicio de esa causa.
Donaciones de sangre, matutinos especiales, visitas y entrega de obsequios a niños ingresados en salas de oncología, reverencia a fundadores y lo más destacado del 2022, tanto en el sector estatal como privado, son solo algunos de los momentos acontecidos durante las últimas dos semanas .
La entrega de la distinción Elpido Sosa será uno de los momentos más esperados del acto nacional, en reconocimiento a la meritoria trayectoria de mujeres y hombres con 20 y 25 años, respectivamente, de labor ininterrumpida en este sector, fundamental en la estructura económica del país. .
---También serán homenajeados grupos trascendentes por su desempeño en el año concluido, entidades de apoyo o las propias agencias de viajes, receptivas a quienes nos visitan, señaló Julio Enrique Morales Verea, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo.
Morales Verea expresó su orgullo por los hombres y mujeres que hacen turismo en Cuba, y por los dirigentes gremiales que movilizan a los trabajadores en cumplimiento de los planes, en momentos en que “es necesario seguir trabajando para convertir la eficiencia y la calidad en hechos cotidianos en los hoteles y entidades extrahoteleras”.
El cumplimiento de los planes de ingreso en un importante grupo de establecimientos, acercándose a las cifras de exportación de servicios, el funcionamiento orgánico de las secciones de base, los burós y los gremios municipales y provinciales, entre otros aspectos, formaron la simbiosis adecuada. entre los resultados económicos y la organización para que Matanzas resultara ganador.
Matanzas, que atesora el turismo de sol y playa, ciudad y naturaleza, recibe su sede el 4 de marzo en plena temporada invernal, período de noviembre a abril cuando el país recibe los mayores flujos de visitantes extranjeros, y también recibe sus principales ingresos de la exportación de estos servicios.