Alberto Estrella presenta su primer libro de sonetos en Puebla: “te envuelven como una canción”

Como parte de las presentaciones especiales de la Fiesta del Libro 2024, realizada en el antiguo hospital San Roque, el actor y escritor Alberto Estrella dio a conocer su primer libro de sonetos llamado “Nada es para siempre”.

En él, el intérprete se adentra en el universo de los sonetos, composiciones compuestas por 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, que fueron muy populares en la época de Sor Juan Inés de la Cruz.

Los sonetos no son muy comunes entre los escritores contemporáneos; incluso se han llegado a considerar anticuados u obsoletos, tal y como afirma la ganadora de la Diosa de Plata en una entrevista para esta editorial.

«Conozco muy pocos autores contemporáneos que escriban sonetos. Me dijeron que no hiciera más sonetos, porque ya era una forma obsoleta, una forma tan antigua que a la gente le resultaba aburrida”, dijo.

Señaló que, para su sorpresa, el libro ha tenido buena respuesta entre la gente. Explicó que quizás porque los sonetos tienen una nostalgia romántica, evocan el pasado.

“Te envuelve como si fuera una canción, como si fuera una canción, de hecho, de ahí viene la palabra soneto: es una canción arreglada con letra donde hay un canto interno”, dijo.

Alberto Estrella agregó que el soneto es un desafío mental, algo que, destacó, le agrada como persona que siempre ha remado contra lo que hace la mayoría.

Reveló que, hasta la fecha, ha escrito alrededor de 260 sonetos, algunos de los cuales serán publicados en un segundo libro, llamado “Esto también pasará”.

También mencionó que, entre sus planes para el año 2025, destaca publicar los primeros 100 sonetos que ha escrito en su carrera literaria, lo que le convertiría en una pluma afortunada de poseer, porque pocos tienen esa oportunidad.

“Un pasado aparcado”, así representa San Roque para Alberto Estrella

Sobre la Fiesta del Libro 2024 en Puebla, indicó que es la primera ocasión que se presenta en el antiguo hospital San Roque, lo que a su juicio le da una sensación de “pasado aparcado”.

“Para mí es un honor poder presentar mi libro este día, porque es un ambiente muy bonito, cálido, que invita a la reflexión”, declaró.

Se mostró complacido que el gobierno de Puebla haya rescatado el inmueble ubicado en la avenida Juan de Palafox y Mendoza número 607, en el Centro Histórico de Puebla.

Durante la gestión del Secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, el antiguo hospital San Roque sería el museo de las 32 regiones del estado, pero finalmente, con Enrique Glockner al frente del departamento, se decidió convertirlo convertirlo en un centro cultural.

Sigue la última información en las redes sociales. Noticias URBANA Puebla y Tlaxcala.


e7afade2ce.jpg

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ocho libros más vendidos de mayo de 2024 que se van a agotar en la Feria del Libro de Madrid
NEXT Así funcionará el nuevo sistema de préstamo de libros de texto de Castilla-La Mancha desde Primaria hasta Bachillerato