La Feria del Libro de Madrid cierra con cifras de ventas similares a 2023 y más visitas

La Feria del Libro de Madrid cierra con cifras de ventas similares a 2023 y más visitas
La Feria del Libro de Madrid cierra con cifras de ventas similares a 2023 y más visitas

La 83 Feria del Libro de Madrid cierra esta noche su 83 edición tras 17 días con unas cifras que se prevén similares en facturación a las del año pasado (11.188.000 euros), aunque superiores en visitas, y con la vista puesta en la de 2025 que tendrá nuevas York como protagonista.

Porque la literatura de Nueva York, pero especialmente la de los latinoamericanos que allí viven y cuya obra forma parte del panorama literario y cultural de la ciudad, será el tema central de la programación de la 84ª edición.

La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, ha anunciado este domingo las cifras provisionales de la edición que este año ha estado dedicada al deporte: hasta las 21.00 horas del domingo 9 de junio la facturación ascendió a 5.580.000 euros, y en términos de afluencia se han recibido alrededor de 550.000 visitantes únicos.

Los datos definitivos se conocerán el próximo jueves, aunque Orúe ha declarado a la agencia EFE que podrían ser similares en facturación al año pasado y aumentarían las visitas (que en 2023 fueron 1,2 millones de personas). Además, recordó los dos días de alerta meteorológica que alteraron el funcionamiento de la feria celebrada en el Parque del Retiro.

La mayoría de visitantes que acudieron hasta el pasado fin de semana son de la Comunidad de Madrid; La procedencia del resto se reparte entre otras comunidades y extranjeros, de modo que este año se espera que los de fuera de España alcancen el 14%. Las cifras ofrecidas no incluyen a los menores de 18 años y son cientos los escolares y adolescentes que lo visitan, indicó Orúe.

La asistencia a los actos programados (350 entre todos los espacios disponibles) ha aumentado respecto a ediciones anteriores.

“Creo que podemos estar satisfechos. A pesar de las perturbaciones meteorológicas, las alertas que nos obligaron a cambiar horarios y eventos programados sobre la marcha, el público ha llenado un año más el Paseo de Coches de El Retiro”, indicó Orúe.

El director de la Feria de Madrid también ha desvelado que la próxima edición, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio de 2025, contará con la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), su cultura y literatura, un proyecto en el que trabajan en colaboración con el Instituto de Estudios Mexicanos de la City University of New York (CUNY), organizador de la Feria del Libro de Nueva York (FILNYC).

Ambos ya han llegado a acuerdos con los Departamentos de Estudios Latinoamericanos de las Universidades de Brown, Columbia, Fordham, New York University, Cornell y Yale para traer una delegación de investigadores y profesores de dichas universidades. Además, están en negociaciones con las universidades de Princeton y Harvard, que han mostrado voluntad de participar.

Al mismo tiempo, se ha creado un comité que coordinará las propuestas de ambas partes: José Higuera, director del Instituto Mexicano de CUNY; Dejanira Álvarez, directora de la Feria Internacional del Libro de Nueva York, y las escritoras latinoamericanas Rita Indiana y Brenda Navarro.

Para el director del Instituto Mexicano CUNY, “esta es una alianza que subraya la importancia de los intercambios culturales y literarios entre estas dos ciudades, epicentros de diversidad y riqueza y diversidad en su tradición literaria”.

Higuera ha destacado cómo el instituto que dirige estudia la diáspora mexicana en Nueva York y EE.UU. y cómo sus artistas y escritores han hecho de la ciudad norteamericana lo que es.

La escritora y artista dominicana Rita Indiana ha destacado cómo el español es “sinónimo de resistencia y superación” en Nueva York, mientras que la autora mexicana Brenda Navarro ha destacado la oportunidad que tiene la Feria del Libro de Madrid de representar el crecimiento de la literatura latinoamericana en la ciudad norteamericana .

Dejanira Álvarez, directora de la FIL de Nueva York, también ha destacado cómo están trabajando para traer a Madrid una representación que refleje la diversidad estética y cultural de Nueva York, para lo que organizarán más de una veintena de eventos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Feria del Libro de Madrid llega a su fin tras 17 días de firmas
NEXT La Nueva Antología de microcuentos de Luis López – .