Sito Carcavilla, Adrián Escudero, Carlos Beltrán y Miguel Calvo en la Feria del Libro de Madrid – .

Como cada edición, Hemos preparado varias sesiones de “firma de libros” para que puedas conocer a quienes están detrás de las palabras y sacar copias con firmas y dedicatorias personalizadas.

Aprovecha el 10% de descuento en todos los libros adquiridos en la Feria.
Te esperamos en los stands 278-279.

Sitio Carcavilla Resume su libro como “Lo que vivimos mientras intentamos escalar una montaña”, un texto lleno de humildad, grandeza, humor, humanidad y muchas montañas. Crónicas del Himalaya, historias desde un campo base Es muy montañés en el que se cuentan cosas de las que no se suele hablar.

Después de 16 años de expediciones al Himalaya y Karakoram, muchas de ellas como parte del equipo de Carlos Soria, se puede decir que Sito tiene mucho que contar sobre la vida en un campo base. En las expediciones hay mucho tiempo libre y la gente se entretiene lo mejor que puede. Sito lo hace escribiendo lo que ve, lo que pasa y lo que piensa. En las páginas de Crónicas del Himalaya Se convierte en cronista de lo que está viviendo en primera persona, dándonos un relato divertido, reflexivo y crítico de lo que supone la trastienda de un campo base, todo aquello de lo que no se habla y que forma parte de las expediciones.

No dejes de pasar un rato con Sito, hablando de su libro o de cualquier otra cosa… Como alpinista, desde 2007 ha participado en 13 expediciones al Himalaya y al Karakoram, casi siempre a montañas de más de ocho mil metros de altura, formando parte del Equipo del montañista Carlos Soria. Durante el transcurso de estas expediciones ha aprovechado las oportunidades que ofrece la meteorología para realizar observaciones geológicas y fotografías que han sido publicadas en diversos medios.

Adrián Escudero En su libro nos ofrece una maravillosa crónica desde la perspectiva de un ecologista que recorre distintos lugares de nuestro país. Cuenta lugares, territorios y las sensaciones que tuvo en cada una de esas ocasiones. Cómo correr mirando el paisaje y comprendiéndolo para quizás amarlo aún más y comprender la urgencia de cuidarlo.

Adrián es profesor de ecología. Su labor científica sobre la biodiversidad y los impactos producidos por la actividad humana es muy reconocida, y compatibiliza la investigación con su otra pasión: la montaña en todas sus facetas. Trabajando sobre el Cambio Global y la emergencia climática, no puede dejar de intentar explicar y difundir en diferentes medios la gravísima gravedad que estamos viviendo y cómo podemos afrontar este drama. carrera global habla de todo ello intentando responder de forma cercana y un tanto nostálgica a la pregunta: ¿Por qué las montañas por las que corremos son como son?

Crónicas que van desde los Picos de Europa hasta la Sierra de las Nieves, y quieren ser un retrato de lo que queda en nuestros paisajes, desde la experiencia de un ecologista que corre por lugares icónicos de nuestras montañas. Una guía de zapatillas para interpretar el cambio global y el flagelo de sus impulsores más despiadados: el calentamiento y el abandono demográfico.

Prohibido pero no caducado. Mujeres pioneras del deporte. Por Carlos Beltrán

Carlos Beltréan es el creador de uno de los libros de Desnivel que no nos cansamos de mencionar, quizása porque representa el sueñonorteo loco por unas cuantas mujeres, ya que eso revisión de la historia del deporte centrándose en los logros femeninos invisibles.

A través de una selección de episodios de los siglos XIX y XX, Prohibido pero no caducado, Con un estilo informal y divertido, revela cómo distintos precursores de buena parte del mundo, míticos y pioneros en su tiempo, cuidadosamente escondidos al principio y luego olvidados, influyeron en la práctica masiva del deporte entre las mujeres. Un libro espléndido, entretenido y necesario. Para aventureros.

Prohibido pero no caducado Pone carne y piel a ideas y conceptos que estaban en el papel. Creando una nueva narrativa, basada en anécdotas e historias que cambian la historia que nos contaron. La mayoría de las mujeres que aparecen en Prohibido pero no caducado Se dieron a conocer a través del deporte y gracias a ello pudieron influir en su entorno. Otras, menos, fueron mujeres relevantes de su época que encontraron en el deporte un apoyo inusitado.

Entre sus páginas se encuentran nombres sorprendentes, desconocidos, de algunos que no se conformaron y rompieron, de manera baja, casi sin que la sociedad se diera cuenta, muchos conceptos establecidos.

Carlos Beltrán es profesional de los medios desde 1992, año olímpico. A partir de su participación como conductor y guionista del programa escuela deportiva de TVE especializado en promoción deportiva, y ha desarrollado su carrera en programas como El sueño olímpico, deporte divertido, Toda la nieve cualquiera Podioy dirigió documentales como Las chicas de oro. También ha colaborado en programas de radio, como Solo una vez, de RNE, con un apartado sobre los pioneros de este deporte. Escribe regularmente sobre pensamiento crítico y educación. Ha colaborado en varios libros e historias de historia del deporte y otras publicaciones de temática deportiva. Prohibido pero no caducado Es el desarrollo de veintidós años de curiosidad satisfecha.

Regreso a Maratón. Cuaderno de viaje de un corredor. Por Miguel Calvo

Miguel Calvo Estará firmando su libro. Regresar a Maratón, con un compañero de lujo: Jesús España, que fue campeón de Europa de 5.000 metros y fue olímpico en Pekín 2008 y Río 2016. Actualmente, es colaborador de atletismo en TVE, donde estos días comentará el Campeonato de Europa de Atletismo de Roma y en agosto los Juegos Olímpicos de París 2024. Gran ejemplo de respeto a los valores olímpicos, figura como el tercer mejor corredor de la historia de los campeonatos de 5.000 metros, prueba en la que centró su carrera deportiva antes de pasar al maratón.

Una compañera de lujo para Miguel y sus Regresar a Maratónun libro que es una invitación a la aventura de descubrir el origen del mito de la carrera más legendaria del deporte moderno, así como un viaje por Grecia en busca del espíritu que late detrás de las carreras de larga distancia, no sólo desde la perspectiva de su autor sino de las voces de algunos de los corredores más emblemáticos del mundo.

El gran mérito de este libro es que es muy rico al ser una mezcla de texto de viaje, narrativa histórica y testimonio. Entre nuestros imprescindibles.

«Me hace mucha ilusión participar en la Feria del Libro de Madrid, sobre todo este año, que tiene como tema central la relación entre literatura y deporte y en vísperas de los Juegos Olímpicos de París 2024. Precisamente, Regresar a Maratón Es también una invitación a utilizar el deporte como metáfora de la vida, como propone la Feria, y será también para mí un honor estar acompañado de Jesús España, uno de los deportistas españoles que mejor simbolizan los auténticos valores olímpicos.

Miguel Calvo

  • Dónde: stands 278-279 del Parque del Retiro de Madrid.
  • Fechas de la Feria del Libro: del 31 de mayo al 16 de junio.
  • Cronograma: De lunes a jueves: de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; Viernes a domingo: de 10:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cristina Pedroche escribe en su primer libro sobre el miedo en la maternidad
NEXT ‘Los juegos del hambre’ tendrá nuevo libro: Suzanne Collins contará la historia de Haymitch en ‘Harvest Dawn’