San Luis Libro ofreció una velada de música, historia argentina y estudios académicos

En el antiguo Templo de Santo Domingo se presentaron los libros ‘Historia de la frontera interior (1830-1852)’, de Elías Markin, y ‘Morfología del español’, de Diana Tamola y Sonia Baldasso. Además, el público pudo disfrutar de un concierto de violín, a cargo de Miguel Cotignola, y una cata de vinos.

Durante la noche otoñal de este sábado, San Luis Libro abrió sus puertas para compartir una experiencia que combinó arte, pedagogía y buenos sabores. Al espacio histórico de la capital sanluisana, donde Se presentaron los libros ‘Historia de la frontera interior (1830-1852)’, de Elías Markin, y ‘Morfología del español’, de Diana Tamola y Sonia Baldasso. También asistieron el Ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau, y autoridades gubernamentales de diversas localidades y ciudades vecinas.

Al inicio, el abogado y profesor universitario Elías Markin presentó sus investigaciones centradas en la mitad del siglo XIX en el país. Así, indicó que en esos años las fronteras funcionaban como división, pero también como puntos de encuentro para el intercambio no sólo de bienes materiales, sino también culturales. Luego, detalló cómo fueron las diversas relaciones políticas y diplomáticas con los distintos caciques, algunos de los cuales transformaron sus vidas al integrarse a la organización nacional.

“Rosas intentó establecer el orden interno, defender la soberanía y la integridad del territorio nacional y, de hecho, sentó las bases para hacer posible la organización del país. El Pacto Federal de 1831, uno de los preexistentes mencionados en el preámbulo de la actual constitución, fue uno de sus principales instrumentos políticos y la Expedición al Desierto, ampliamente analizada en este libro, explica la necesidad de obtener la ocupación. del territorio para evitar la limitación que impone el acuerdo comercial con la casa Baring Brothers y hacer productivas las tierras baldías. Las políticas aplicadas por ‘El Restaurador’ al problema de la frontera interior pusieron freno a una situación intermitente de guerra y paz, de tratados más o menos duraderos e incumplimientos recíprocos”, explica el autor en la contraportada de ‘Historia de la frontera interior (1830-1852)’.

Posteriormente, la maestra en Ciencias del Lenguaje e investigadora, Diana Tamola, dijo que su libro en coautoría surgió cuando percibió que existía un vacío bibliográfico respecto a la morfología, disciplina que pertenece a la rama de las artes liberales.

“El estudio de la formación y variación de las palabras estimula el desarrollo del pensamiento lógico abstracto. Además, la morfología es una herramienta importante para la comprensión lectora y una base para la enseñanza de reglas ortográficas para apegarse al significado”, consideró el especialista al compartir el trabajo que propone un método de análisis con ejercicios, dirigido principalmente a estudiantes universitarios. .

Durante la velada actuó el destacado violinista Miguel Cotignola, fundador del cuarteto de cuerda ‘Ludwing’ e integrante de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Y a su final, el encuentro cultural concluyó con una propuesta gastronómica que puso el broche de oro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ideamos la 3ra Feria del Libro Infantil y Juvenil, con editoriales que no están en la ciudad”, dijo Rach sobre el encuentro con la Secretaría de Cultura de La Pampa
NEXT Los 5 libros de ciencia ficción que recomienda ‘La casa del libro’