Las bibliotecas estatales gestionadas por Coalición Canaria, con cero euros para comprar libros y organizar actividades

Las bibliotecas estatales gestionadas por Coalición Canaria, con cero euros para comprar libros y organizar actividades
Las bibliotecas estatales gestionadas por Coalición Canaria, con cero euros para comprar libros y organizar actividades

Las dos bibliotecas estatales de Canarias, ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, viven una situación sin precedentes en los últimos 15 años: no tienen dinero para comprar libros ni organizar actividades. Han estado así durante todo el curso académico 2024. El director del situado en la capital tinerfeña, Javier Machín, confirma a Islas Canarias ahora que el problema ha empezado a impacientar a los usuarios. La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, que dirige Horacio Umpiérrez, de Coalición Canaria (CC), aún no ha respondido a las preguntas planteadas por esta redacción. Este martes está prevista una reunión entre Umpiérrez y los directores de ambos centros para abordar la crisis.

En 2023, las bibliotecas estatales del archipiélago recibieron 75.000 y 90.000 euros cada una para adquirir libros y organizar actividades, respectivamente. Se trata de elementos clave que permiten obtener las últimas novedades literarias del mercado, organizar clubes de lectura y programar eventos infantiles, entre otras cosas. Sin ellos prácticamente “no tiene sentido abrir”, reconoce Machín. Pero la realidad este año es que esas cantidades son inexistentes y también se ha reducido otra, relacionada con la informatización, añade el director del centro en Santa Cruz de Tenerife.

La gestión de ambas bibliotecas corresponde a la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del gobierno regional, actualmente dirigida por Umpiérrez. De momento no hay una respuesta oficial que explique las causas que provocaron el recorte. Los centros esperaban una solución en abril, pero aún no ha llegado. En la Comunidad Valenciana, en cambio, ocurre exactamente lo mismo: las cuatro grandes bibliotecas estatales se quedan sin dinero para comprar libros, según el diario. El país. En esa comunidad, el Ministerio de Cultura, liderado por Vox, afirma estar revisando la fórmula de adquisición tras las observaciones negativas de la Intervención de la Generalitat. En Canarias, sin embargo, todo indica que los motivos del recorte Ellos son diferentes.”

Las bibliotecas estatales de Canarias son las más populares del Archipiélago. En 2022, último año con cifras actualizadas, realizaron un total de 213.536 préstamos, recibieron más de 340.000 visitas y gastaron algo más de 2,4 millones de euros. El descenso actual en ambos centros es notable, pero no se queda ahí. Fuentes consultadas aseguran que la falta de recursos económicos se ha extendido a otras áreas del sector en las Islas. Este año, el Gobierno regional ha presupuestado 5,43 millones de euros para servicios de biblioteca y archivo, un 11,62% menos respecto al año anterior.

Esta reducción se ha traducido en una “vuelta al punto de partida” para los trabajadores bibliotecarios, que ven cómo se cumplen las promesas realizadas en la Ley 5/2019, de Lectura y Bibliotecas de Canarias, aprobada precisamente para “dotar una regulación suficiente (…) el desarrollo de Las políticas bibliotecarias”, han quedado en un “papel mojado”, señala Ángeles Domínguez Guerra, presidenta de la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de las Islas. “La norma fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias. Es un delito no cumplirlo y este incumplimiento afecta negativamente a los ciudadanos canarios, que ven que un servicio público básico como son las bibliotecas y el fomento de la lectura no son una prioridad para el Gobierno, condenándolos a la falta de cultura y de bienestar social. desigualdad”, razona Domínguez.

La presidenta de la asociación señala que se reunió con Umpiérrez a principios de mayo para “plantearle varias cuestiones” al respecto y que él “se comprometió a contestarlas en diez días a través de un informe que pediría a los jefes de servicios”. de ambas bibliotecas del Estado”. Actualmente, sin embargo, “no sabemos nada”, subraya Domínguez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Marketing de los Juegos Olímpicos – .
NEXT Libro del escritor lojano en manos de su ex maestro – DIARIO CRÓNICA – .