‘La Inaudita’, un proyecto cultural que no sucumbe a las novedades

‘La Inaudita’, un proyecto cultural que no sucumbe a las novedades
‘La Inaudita’, un proyecto cultural que no sucumbe a las novedades

Mercedes Martínez I Córdoba, (EFE).- La pasión por las librerías tradicionales, por los libros y por la cultura en general es el germen de lo que nació hace un año en Córdoba ‘La Inaudita’, un proyecto cultural que basa su éxito, entre otros factores para no sucumbir a la “dictadura” de las noticias editoriales.

‘La Inaudita’ no es una librería al uso, ni mucho menos. Situado a escasos metros de la Plaza de la Corredera, divide su espacio en la zona dedicada a los libros, todos donados; una pequeña galería de arte, el área dedicada a la celebración de eventos, presentaciones y conferencias y otra para degustaciones gastronómicas.

El proyecto, una cooperativa de trabajo sin fines de lucro formada por tres socios, comenzó con la idea de montar la librería pero “viendo cómo está el mercado del libro, sobre todo el nuevo, lo único que quedó fue el mercado del libro usado, ” él explicó. dijo a Efe José Manuel Ruiz, uno de los socios, junto con Juan Luis Piqueras y Elena Moreno.

Pero no sólo “querían dedicarse al libro usado” sino que tenían “la clara intención de hacer una pequeña revolución cultural en la ciudad” y para ello decidieron, añade Ruiz, que debían tener una programación cultural tanto en la galería parte de arte así como con varios ciclos dedicados a la literatura, el cine o la fotografía.

Reciclaje

‘La Inaudita’ se basa en el concepto de “reciclaje” que, como explicó Elena Moreno, es “una librería circular” en la que se recicla literatura, es decir, venden libros que les han donado.

‘La Inaudita’, un proyecto cultural que no sucumbe a las novedades. Los socios de ‘La Inaudita’ Juan Luis Piqueras (i), Elena Moreno y José Manuel Ruiz posan para EFE. EFE/Rafa Alcaide

“Tenemos muchos libros que son una especie de testamentarios” de personas que han fallecido y sus herederos los han donado o de personas mayores que se los dan a ‘La Inaudita’ porque piensan que cuando falten no le interesará a nadie.

Según los cálculos de los impulsores de este espacio, en su primer año de vida han reciclado alrededor de 10.000 libros y han pasado de tener una colección bibliográfica de 600 cuando empezaron a los alrededor de 6.000 que tienen hoy.

De hecho, tienen clientes que donan, otros que donan y compran y otros que donan, les compran y, una vez leído, vuelven a donar, explicó Juan Luis Piqueras, otro de los socios.

Este concepto de “reciclaje” les permite, por ejemplo, vender a un precio asequible a los jóvenes, que son uno de sus públicos más fieles, y que los jóvenes, que “están volviendo a leer en papel”, tengan su propia casa. biblioteca.

Además, el fondo bibliográfico que tiene ‘La Inaudita’ crece “de forma orgánica, nutrido de donaciones de particulares e instituciones, por lo que lo que encuentras aquí es lo que encontrarías en una biblioteca pública o en casa de un amigo que tiene una buena biblioteca. “

Colaboración con la Universidad

Pero hay una excepción en cuanto a libros nuevos y son los que provienen de la Universidad de Córdoba con la que tienen un convenio de colaboración desde que se lanzó ‘La Inaudita’ hace un año.

Además de la venta de libros, este espacio cultural cuenta con una programación literaria como el ciclo narrativo ‘Entra la carta con vino’, que en colaboración con la Universidad, se ha dedicado a “brindar mensualmente un brindis por la obra de un autor”. y que está previsto que continúe.

‘La Inaudita’, un proyecto cultural que no sucumbe a las novedades. Los socios de ‘La Inaudita’ Juan Luis Piqueras (i), Elena Moreno y José Manuel Ruiz posan para EFE. EFE/Rafa Alcaide

Piqueras ha destacado el programa Escritores de la UCOE que se ha puesto en marcha con el objetivo de dar a conocer la producción literaria que nace en la Universidad y su entorno y el programa de promoción de la cultura del libro ‘Somos de Letras’, que ofrece cada semana entre uno y tres eventos literarios , incluyendo recitales, presentaciones de libros o conferencias sobre la historia del libro.

Germen editorial

Tras su primer año ‘La Inaudita’ da un paso más en la cultura y sus socios se han embarcado en un proyecto cultural “muy andaluz, y muy cordobés” como es la edición limitada de un libro de gran calidad sobre la obra de Julio Romero de Torres.

El libro incluye mujeres reales, “algunas más conocidas que otras”, pero todas relacionadas con la cultura y participantes en la reproducción de un cuadro de Julio Romero de Torres.

Como explicó Juan Luis Piqueras, “lo que hacen es quitarle el color, dejar la luz de Romero de Torres y luego esas mismas mujeres eligen espacios de la ciudad, que para ellas son significativos, cuentan el porqué y se les fotografía urbanamente en blanco y negro en los ambientes que han elegido”.

Es un libro para celebrar el 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés pero también es para “hablar de las mujeres cordobesas y de un libro en clave contemporánea”, según Piqueras. EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Asociaciones de libreros piden archivar la factura del libro
NEXT Los libros de Bridgerton en español se venderán en una hermosa colección limitada; ¿Hay algún precio en México? – .