ENTREVISTA¬ Elena Garro fue una para ella y otra en sus libros: Jazmina Barrera – .

La escritora Jazmina Barrera habló con SinEmbargo sobre su más reciente libro, en el que recorre los pasos de Elena Garro. Se trata de un viaje íntimo que emprendió a lo largo de dos años, seis meses y dos días y que se convirtió en una colección de pasajes biográficos y notas críticas sobre el gran escritor del siglo XX.

Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– Elena Garro (1916-1998) “fue muchos, vivió muchas vidas. “Ella fue una para la gente de su tiempo, una para ella misma, otra en sus libros, y otra para quienes la observamos desde hoy”, afirmó la escritora. Jazmina Barreraautor de La reina de Espadas (Lumen), un texto que recorre la vida del novelista, dramaturgo, guionista, periodista y escritor mexicano a través de “la mirada de un retratista”.

“Me interesaba este artefacto más literario, donde se propone una relación, la mirada de un retratista y el retrato de una mujer, o varios retratos de Elena Garro”, compartió Barrera en entrevista con Sin embargo. “Quería establecer ese diálogo intergeneracional, ese redescubrimiento de su vida, quizás no tanto a partir de los grandes acontecimientos de su vida, aunque están ahí, sino de las pequeñas cosas, desde perspectivas diferentes”.

Jazmina Barrera profundizó cómo a través de las pequeñas cosas que descubrió en los archivos de Garro, en las notas, en sus cuadernos, en sus garabatos, listas, recibos de compras, pudo conocer más sobre su vida diaria, su personalidad fuera del espectáculo. .

“Ahí se puede construir un retrato íntimo, en cierta medida, porque todavía hay muchos misterios, hay muchos vacíos, pero en cierta medida podemos acceder a su personalidad, a sus luces y sus oscuridades, a sus virtudes y sus defectos. Para mí era importante no idealizarla y no presentarla como había sido durante tanto tiempo, como una loca, una villana, sino como un ser humano.

Barrera habló del impacto que tuvo para él entender de dónde venía el talento de Elena Garro porque, explicó, es extraordinaria la cantidad de libros que escribió en todos los géneros, con estilos muy diferentes. ”Era una escritora muy, muy, versátil, que se reinventaba continuamente y cuando conoces su vida te das cuenta que desde muy pequeña estuvo expuesta a los cuentos de hadas y a un mundo de mitos, leyendas, una perspectiva diferente, una comprensión diferente. el tiempo, la memoria, y desde niña estuvo muy cercana al arte, al teatro, al cine y a la literatura, creo que había mucha fluidez entre esos medios”.

“Y escribir, bueno ella llegó a ello casi como una obra de arte porque se casó con Octavio Paz; Octavio Paz le pidió que dejara el teatro, la danza y el cine, y luego se dedicó primero al periodismo y luego a escribir novelas, obras de teatro y cuentos, pero creo que en cualquiera de esos medios hubiera expresado todo lo que tenía. para expresar, una mente tan inquieta, tan fértil, porque en cualquier medio iba a hacer cosas fabulosas”.

Jazmina ahondó en cómo Elena Garro fue en cierta medida “muy rebelde y muy libre”, a pesar de que, ahondó, “como muchas mujeres de su época, estaba atrapada entre estos dos mundos, el mundo de las convenciones conservadoras, del roles. de género, de estereotipos”.

“La suya es una vida donde por un lado fue esposa del diplomático (Octavio Paz), madre y anfitriona, y por otro lado fue amante, viajera, escritora y rebelde. Siempre fue una mujer que decía lo que pensaba, que era coherente con sus valores, a veces equivocados, que fue muy valiente en su abordaje de la política y los conflictos sociales en una época en la que a las mujeres no se les permitía hacerlo. ”.

Barrera consideró que la recepción de su obra ha cambiado mucho en los últimos años: “durante mucho tiempo muchos de sus libros estuvieron indisponibles y desde hace un tiempo se ha hecho un esfuerzo muy importante para reeditar su obra con prólogos de autores jóvenes. para actualizar el contexto, para ponerla en diálogo con lo que está pasando hoy, pero todavía hay varios libros suyos que no están disponibles, y todavía hay muchos que están inéditos”.

“Creo que se ha dicho mucho que Elena Garro fue una de las escritoras excluidas del boom. Creo que ella ya no necesita estar en esa categoría, pero que es interesante comparar su obra con la de Juan Rulfo, por ejemplo. Creo que hay mucho que decir sobre una lectura paralela entre La llanura en llamas y La semana de los coloreso ponerla en diálogo, por ejemplo, con García Márquez si queremos pensar en Cien años de soledad y Recuerdos del futuro; establecer, por ejemplo, una genealogía de escritores humorísticos en México, ver cómo un libro como Recuerdos de España, que tan divertido es con la literatura, por ejemplo, de Ibargüengoitia; Es decir, hay muchas posibilidades de incluir sus libros en todas estas tradiciones y creo que serían lecturas muy fructíferas”.

ENTREVISTA%C2%AC-Elena-Garro-fue-una-par

Obed Rosas

Es Licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. También estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV AMIA: un nuevo libro investiga la trama del mayor atentado en Argentina
NEXT Almeida gasta 90.000 euros en comprar miles de libros copiados sobre la historia de Madrid que él mismo prologa