Los premios literarios 2023/2024 que protagonizan la Feria del Libro de Madrid y el verano

Detalle de la portada del libro ‘Herida fecunda’, de Sandra Lorenzano, Premio Málaga de Ensayo (Páginas de Espuma). /WRevista

De viaje con literatura premiada

NOBEL DE LA LITERATURA

jon fossé

El poeta y dramaturgo noruego Jon Fosse (Haugesund, 1959) recibió en 2023 el máximo galardón de literatura “por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible”. Es un autor que, añadió la Academia Sueca, “en su reducción radical del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos más simples y cotidianos”. Su obra “combina fuertes vínculos locales, tanto lingüísticos como geográficos, con técnicas artísticas modernistas”.

MIGUEL DE CERVANTES

Luis Mateo Díez

El escritor español (Villablino, 1942) obtuvo el galardón “por ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor ante todas las adversidades, creador de mundos y territorios imaginarios. Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos nuevos retos con los que trasciende el ámbito de la fantasía y adquiere realidad para los lectores, que se apropian de su universo creativo. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prima el humor expresionista, paródico o grotesco como mejor manera de relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana.

PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS

Ana Blandiana (Rumania, 1942)

“Heredero de las más brillantes tradiciones literarias, al mismo tiempo que un creador radicalmente único. Su escritura, que combina transparencia y complejidad, plantea cuestiones fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, frente a la naturaleza y la historia. Con su poesía indomable ha demostrado una extraordinaria capacidad de resistencia frente a la censura”. Es una de las grandes figuras literarias y culturales de su país y un referente de la resistencia contra las dictaduras. Sus versos cantan a la represión, a la libertad y su ausencia, al miedo, pero también al amor, a la ética, a la mujer, a la escritura, a la vida y a la muerte.

PULITZER / Autobiografía – memoria

El verano invencible de Liliana

cristina rivera garza

“Las memorias, el periodismo de investigación feminista y la biografía poética han estado unidos por un sentimiento de pérdida”, dijo Marjorie Miller, administradora de la junta del premio. La escritora mexicana relata el feminicidio de su hermana Liliana de ella, ocurrido el 16 de julio de 1990, a manos de su pareja. Ella tenía 20 años. Un trabajo en coautoría con ella, ha dicho Cristina Rivera Garza (Heroica Matamoros, 1964), porque está basado en las notas, fotografías y testimonios que dejó su hermana. Ella reconstruye en un tiempo no lineal y no predecible este feminicidio que se ha convertido en uno de los más emblemáticos de esta causa en México.

DE LA CRÍTICA

Martillo del Rey de las Sombras

Raúl Quinto (Jekyll y Jill)

demonios

Ben Clark (Sloper)

NARRATIVA/POESÍA “Una reflexión sobre cómo se construyen la historia y el olvido”, en el que Raúl Quinto pone la lupa sobre el fallido proyecto de exterminio del pueblo gitano en la España de mediados del siglo XVIII, conocido como el ‘Gran Rodeo”. En el premio de poesía, Clark “profundiza en los espacios oscuros del duelo y la pérdida para reflexionar, con ironía y humor, sobre los grandes temas de siempre: la fugacidad de la vida, la muerte, el amor y la escritura misma”.

TODOS TUS LIBROS

Las librerías independientes en España eligieron:

Mejor libro infantil: libro librescode Juan Arjona, con ilustraciones de Enrique Quevedo (A Buen Paso).

Mejor libro juvenil: María Juande Ana Pessoa, con ilustraciones de Bernardo P. Carvalho, traducido por Nia González (Elastic Books).

Cómic Nacional: Arrepentimientode Carlos Portela y Keko, con prólogo de Antonio Altarriba (Norma Editorial).

Mejor libro de ficción: ManíacoPor Benjamín Labatut (Anagrama).

Mejor libro de no ficción: Alegríade Azahara Alonso (Siruela).

Mejor libro de cuentos: me verás caerde Mariana Travacio (Las Afueras).

Mejor libro de poesía: Corazonadade Berta García Faet (La Bella Varsovia).

Mejor Autor Revelación: Alana S. Portero, por Mal hábito (Seix Barral).

ALFAGUARA

alemanes

Sergio del Molino (Alfaguara)

NOVELA El escritor español obtuvo este premio, según el jurado, por “su maestría al narrar un hecho muy poco conocido de la historia de España relacionado con las mutaciones del nazismo y con profundas consecuencias en el mundo actual. Oscuros secretos familiares encierran un pasado amenazador capaz de destruir el presente. ¿Los hijos heredan la culpa de sus padres? Una novela fascinante que pone a prueba la conciencia de los personajes y sacude la del lector”.

ANAGRAMA DEL ENSAYO

sanar la piel

Nadal Suau (Anagrama)

ENSAYO “Sanar la piel nos llama a hablar de la vida a través del tatuaje. Las complejas relaciones entre padres e hijos, el amor, la desclasificación, el significado de lo subversivo, la literatura. Es como si Nadal Suau hubiera tatuado un dragón inmenso en la espalda de Montaigne”, afirmó Pau Luque, uno de los jurados. “En este ensayo el cuerpo es el libro y el tatuaje es el punto de entrada a la narrativa de la cultura y el presente”, según Remedios Zafra.

BIBLIOTECA BREVE

alabanza de las manos

Jesús Carrasco (Seix Barral)

NOVELA “Una novela sanadora y luminosa que narra el proceso de restauración de una casa en el campo que acaba redimiendo a la familia que ocupa. Una bella parábola humana sobre la importancia del trabajo manual como origen último del arte”, según el jurado. Todo comienza en 2011, cuando el narrador y su familia llegan, de forma aleatoria, a una casa que se encontraba casi en ruinas. El acuerdo con el propietario les permitiría utilizarlo mientras él encontraba financiación para construir apartamentos allí.

CAFÉ DE GIJÓN

Antes de que llegue el olvido

Ana Rodríguez Fischer (Siruela)

NOVELA “Se trata de un compromiso apasionado e íntimo que nos acerca a dos mujeres excepcionales”, según el jurado. La novela es una larga carta que Anna Akhmatova escribe a Marina Tsvetaeva, tras enterarse de su suicidio, y que nos sitúa en una etapa crucial de la historia de Rusia y de Europa, cuando la despiadada represión estalinista truncó el destino de ambas escritoras y de muchas otras figuras relevantes de la cultura rusa de aquella época.

COMILLAS

Hasta el último suspiro. Puig Antich, un policía olvidado y un guerrillero contracultural

Manuel Calderón (Tusquets)

HISTORIA Por “la meticulosa reconstrucción de la historia del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), una organización armada que, en la Barcelona de principios de los años setenta, se decía heredera del viejo anarquismo barcelonés y fascinaba con aires revolucionarios. Su militante más conocido y rebelde fue Salvador Puig Antich, ejecutado de manera abyecta y vengativa por la dictadura franquista en marzo de 1974, tras el fatal atentado contra Carrero Blanco.

HERRALDE NOVELA

el desierto blanco

Luis López Carrasco (Anagrama)

NOVELA “A través de las magníficas piezas, perfectamente entrelazadas, que componen El desierto blanco, se desarrolla una historia que es la de nuestras vidas: el trabajo moderno, el turismo organizado, la amistad y sus rituales, la historia familiar, la memoria como dolor y como consuelo. Atrevido, comprometido, también muy triste, con un talento excepcional para la escena y el detalle, Luis López Carrasco ha compuesto un artefacto de gran precisión que hace temblar nuestras seguridades”, según Gonzalo Pontón Gijón, miembro del jurado.

LOEWE DE LA POESÍA

Los cuadernos perdidos de Robert Walser

Diego Roel (Espectador)

POESÍA El poeta argentino obtuvo el premio por “combinar epístola y pensamiento, manteniendo una distancia que cosifica lo subjetivo”, según Jaime Siles, mientras que Juan Antonio González Iglesias, que también formó parte del jurado, lo definió como un emblema del ser. . humano sufriente, que logra alcanzar la pureza elevando la categoría de “humanidad”.

PRUEBA DE MÁLAGA

herida fertil

Sandra Lorenzano (Páginas de Espuma)

ENSAYO “Exilios, migraciones, violencia, pero también abrazos y solidaridad, se cruzan en estos fragmentos en los que el dolor que provoca el abandono del hogar busca transformarse en “una herida fértil”, como quería Clarice Lispector. La historia en mayúsculas, la historia colectiva, recorre nuestra historia íntima, dejando huellas en nuestra piel y en nuestros recuerdos. Y allí nos acompañan nuestros ausentes, nuestros desaparecidos, los que no pudieron cruzar el umbral. Su huella está en nuestros huesos, sus voces en los nuestros”.

NADAL

Bajo tierra seca

César Pérez Gellida (Destino)

NOVELA Según su autor, se trata de “un thriller muy oscuro” con un trasfondo social y político que condiciona toda la historia, ambientada en la Extremadura de 1917. “Extremadura, principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es propietaria de una de las fincas más grandes de la comarca; Intenta mantenerlo a flote en un momento en el que la hambruna que afecta a las zonas rurales parece no terminar. Pero un incendio destruye todo lo que ha logrado construir con tanto esfuerzo y, tras él, desaparece sin dejar rastro.

BREVE NARRATIVA DE LA RIBERA DEL DUERO

la vida por delante

Magalí Etchebarne (Páginas de espuma)

HISTORIA “Su estilo es pura frescura e inteligencia. Encuentra el humor en la tragedia y conoce la tristeza con la ira y la ternura. No hay postura ni solemnidad en su escritura”, según Mariana Enríquez, presidenta del jurado. Está “escrito con auténtico humor que logra una construcción de imágenes y personajes complejos con el mimo que sólo puede hacer alguien que sabe y sabe utilizar el lenguaje. Una propuesta contemporánea llena de agudeza, dinamismo, los conflictos de la vida cotidiana y la intimidad tomados con inteligencia y frescura”.

PLANETA

la hija de la criada

Sonsoles Ónega (Planeta)

NOVELA “Nos sumerge”, según el editor, “en una historia apasionante en una remota masía de Galicia. Hay secretos familiares que merecen ser contados. Esta es la historia de uno de ellos. Una noche de febrero de 1900, apenas a principios del siglo XX, en la quinta del Espíritu Santo, vinieron al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés”.

PRIMAVERA

Elogio

Luis García-rey (Espasa)

NOVELA “Se trata de un thriller contemporáneo ambientado en Madrid, espléndidamente argumentado, con una pareja de protagonistas atípica envueltos en una trama en la que se destacan temas polémicos de muy actualidad”, según afirma el jurado. García-Rey, según Ámbito Cultural, ofrece “un nuevo personaje policial que ha llegado para quedarse. Sus armas son los crímenes de gente corriente que toma una decisión desastrosa en momentos inesperados. Esto es lo que parece sucederle a Loor Galván, compañera del comisario Axel Nash, cuando, tras una noche de fiesta, se despierta en la cama junto a un cadáver.

TUSQUETS NOVELOS

Nada que decir

Silvia Hidalgo (Tusquets)

NOVELA Es “el retrato psicológico de una mujer ante sus contradicciones y la vorágine de la vida moderna, una historia veraz y lacerante sobre la experiencia del deseo y la pasión, sobre cómo supera la crisis de la mediana edad, la ansiedad por el éxito social, el desencanto de el hogar, la atracción por lo prohibido”. “Silvia Hidalgo traza con extraordinaria agudeza una radiografía transversal de la mujer contemporánea”, en palabras de Cristina Araújo, del jurado. Se trata de “una investigación extraordinaria sobre las decepciones que esconden vidas perfectas”, explicó Eva Cosculluela.

Suscríbete gratis al Newsletter Revista W en este enlace.

Te invitamos a ser patrono de Revista W y apoyar el periodismo cultural independiente y de calidad, es muy fácil, puedes ver las instrucciones en este enlace.

Descubre las secciones de WMagazín aquí.

Diferentes ferias y festivales del libro en portada de WMagazín.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El dudoso límite entre culpa y agravio
NEXT Con cariño para… | Cartas Gratis – .