Entrevista a la psicoterapeuta Julieta París – .

Entrevista a la psicoterapeuta Julieta París – .
Entrevista a la psicoterapeuta Julieta París – .

Naiare Rodríguez Pérez |

Zaragoza (EFE).- La psicoterapeuta y escritora Julieta París considera que el duelo da el don, aunque sea doloroso, de valorar lo que se tiene, y que es “una gran puerta al despertar porque uno toma conciencia de la impermanencia”. de cosas.”

La también antropóloga (Zaragoza, 1976), ha presentado en la capital aragonesa su libro ‘El poder de la mujer despierta’ y ha compartido en una entrevista con EFE que “la vida es un juego gigante del Juego de la Oca”, no requiere ningún tipo de estrategia o táctica.

Preguntar: ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

Respuesta: Proviene de mi propia experiencia como psicoterapeuta. Llevo 22 años practicando sin parar y he conocido a muchas personas en estos años, la gran mayoría mujeres. Ya ves que, aunque cada historia es diferente, todas tienen un punto en común: la nostalgia por lo mismo. Vi que la razón de fondo por la que acudieron a la consulta fue que en un momento dado se extrañaron a sí mismos. Comenzaron a vivir la vida que se esperaba de ellos y no la vida que hubieran querido vivir. Para mí, vivir dormido o despierto es esta conciencia. No tiene nada que ver con el despertar espiritual, sino que va por el sentido más literal de la palabra despertar, que es vivir con los ojos abiertos.

La psicoterapeuta y escritora Julieta París, en una entrevista con EFE sobre su libro ‘El poder de la mujer despierta’. EFE/Javier Cebollada

P: ¿Qué tan importante es enviar este mensaje? Al final, muchas veces vivimos en piloto automático y no hay una mirada interna.

A: Debemos respetar que es un proceso natural, pero es fundamental enviar el mensaje de que otra vida es posible y puedes tener un papel más activo en las cosas que te suceden. Todo lo que experimentas implica una posibilidad de aprendizaje y crecimiento. El mensaje es muy importante porque es serio vivir en piloto automático, como el conejo blanco de Alicia. Desconectarnos de nosotros mismos nos lleva a la resignación, que es la puerta de entrada al abandono.

P: ¿La sociedad actual nos permite abrir los ojos o es más complicada que antes por más estímulos?

A: Es muy fácil ahora mismo dejarse llevar, pero es cierto que cuando te despiertas en un contexto en el que todos los que están a tu lado están durmiendo, puede resultar complicado. Tu propio proceso de abrir los ojos es una amenaza para quienes quieren seguir durmiendo. Aquí el concepto de sueño parecería más una anestesia que un descanso.

P: ¿Cómo influye el duelo en tu forma de ver la vida?

A: El duelo es absolutamente inevitable y todo el mundo tiene que pasar por ello. No se pueden atajar, evitar ni omitir. La terapia del duelo es una terapia complementaria. El duelo es una gran puerta al despertar porque te hace consciente de la impermanencia de las cosas. El despertar tiene mucho que ver con la gratitud, que también tiene que ver con apreciar lo que está pasando mientras está sucediendo. El duelo nos da el regalo, aunque sea a través del dolor, de valorar lo que tenemos porque no es para siempre.

La psicoterapeuta y escritora Julieta París, en una entrevista con EFE sobre su libro ‘El poder de la mujer despierta’. EFE/Javier Cebollada

P: La mujer despierta está agradecida, pero… ¿Estamos ahora agradecidos en mayor o menor medida?

A: Por un lado valoramos otras cosas, pero generalmente no somos personas agradecidas. La gratitud implica memoria y, como vivimos tan rápido, se diluye. Hablo de gratitud como aprecio, no de cómo decir gracias. Muchas veces podemos dar gracias sin sentirlo y eso no tiene sentido. Tienes que encontrar una manera de dar gracias sin decir gracias.

P: Compara la vida con el juego de la oca. ¿Cuál es la conexión que estableces con esta metáfora?

A: La vida es un juego gigante del Juego de la Oca, que no requiere ningún tipo de estrategia ni táctica. Todo es al azar de lo que muestran los dados. Las cajas también representan esos momentos en los que sentimos que estamos fluyendo y que vamos de ganso en ganso y tiro porque me toca y, en otros momentos, sentimos que todo implica mucho esfuerzo. Cuando creemos que estamos logrando algo importante, también caemos en la caja de la muerte, que es simbólica. El Juego de la Oca, al final, implica un reinicio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Interesantes libros clásicos que deberías leer al menos una vez en la vida (son ideales para el verano).
NEXT La escena más cruel de la serie es aún peor en el libro.