Se publica libro sobre análisis de prescripción extintiva en accidentes de trabajo – .

Se publica libro sobre análisis de prescripción extintiva en accidentes de trabajo – .
Se publica libro sobre análisis de prescripción extintiva en accidentes de trabajo – .

Ediciones DER publicó el trabajo “Prescripción extintiva en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”, escrito por Gonzalo Sánchez Sandoval, abogado adjunto de la Corte Constitucional de Chile, que aborda interrogantes sobre cuándo se activa la prescripción en situaciones de accidentes y enfermedades profesionales.

“Lamentablemente, como hay más accidentes de los previstos y se persiguen bastante, el momento a partir del cual se cuenta el plazo de prescripción, cuál es ese plazo de prescripción y cómo se computa es un tema que hay diversas opiniones tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, además de que existen diferentes normas que se pueden aplicar desde el punto de vista de la legislación especial de la ley sobre accidentes de trabajo y también cómo esa convive con la norma del derecho común del artículo 2332 del Código Civil” explica Carlos Pizarro, profesor investigador de la Universidad Diego Portales, quien participó de la presentación del libro, realizada el jueves 23 de mayo.

El capítulo I analiza, de acuerdo con la legislación nacional, el estatus de responsabilidad civil del empresario, que varía según el titular de la acción. Luego, en el segundo capítulo, se delimita el ámbito de aplicación de las normas de prescripción en el derecho común y laboral, que potencialmente podrían regular la indemnización de la víctima.

“El trabajo hace un muy fundamentado intento de definir cuál es la norma aplicable en materia de prescripción en el caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; En segundo lugar, también determina, por tanto, cuál sería el tiempo o período que regiría este problema. Por último, quizás lo más espinoso, ya que cuándo y cómo se computaría este plazo, dado que normalmente se trata de una acción compensatoria y el trabajo discute si sería necesaria una determinada percepción o conocimiento de la víctima de ese daño y sólo a partir de ahí se puede ser posible. contar el plazo de prescripción”, dice Pizarro.

En el capítulo III, el problema de muere quo del plazo de prescripción extintiva de la acción de responsabilidad por daños y perjuicios. El trabajo finaliza proponiendo criterios para el cálculo del plazo de prescripción, distinguiendo situaciones particulares derivadas de accidentes o enfermedades profesionales.

Ficha de datos

Título: Prescripción extintiva en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Autor: Gonzalo Sánchez Sandoval
Editorial: Ediciones DER
Año: 2024
Páginas: 172
Precio: 20.000 pesos chilenos (22 dólares estadounidenses)

El libro está disponible para su compra en este enlace.

También te puede interesar:
— Neuroderechos laborales: regulando el panóptico cerebral en el trabajo
— Conductores y repartidores de plataformas de movilidad: el debate sobre la dependencia
— Los sindicatos en las plataformas digitales: avances y deudas en América Latina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Encuentros, homenajes y debates en vísperas de la clausura – .
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”