El rey, pero del plagio

El rey, pero del plagio
El rey, pero del plagio

“El otro día me preguntaron: tú trabajas 16 horas al día, ¿cómo escribes?” dijo Javier Milei la noche del miércoles desde el Luna Park, a propósito de la presentación de su nuevo libro. La respuesta, para algunos, surgió de forma espontánea: está no en uno, sino (al menos) en los dos plagios que hasta ahora se encontraban en las páginas de “El capitalismo, el socialismo y la trampa neoclásica”. Según reveló la Revista Noticias, el texto contiene copias de párrafos enteros: tanto de un texto de un economista chileno como de un investigador del Conicet.

La primera de las copias del presidente fue el texto escrito en 2000 por Verónica Mies y Raimundo Soto, profesores asociados de la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulado “Demanda de dinero: Teoría, evidencia, resultados”. El otro fue escrito por los investigadores del Conicet Julieta Albano, Ramiro López Ghio, Pablo E. Pérez, Julieta Salas y Fernando Toledo, y se titula “Teorías económicas sobre el mercado laboral II: neoclásicos y nuevos keynesianos”, publicado en 2007.

Con su mejor cara de piedra, en su rueda de prensa de este martes, el portavoz Manuel Adorni intentó desmentir el plagio. “No hay ningún tipo de plagio, todo está enmarcado en la ley de propiedad intelectual”, afirmó.

Sin embargo, no es la primera vez que Milei recae en este tipo de prácticas. Según Juan Luis González, autor de la biografía no autorizada El loco, que acaba de ser estrenada en España, el plagio está a la orden del día en casi todas las obras del presidente. En el libro Pandenomía ya hubo robos a la página de Studocu y a otros dos economistas chilenos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”