“Todo lo que es intervención es un toque socialista” – .

“Todo lo que es intervención es un toque socialista” – .
“Todo lo que es intervención es un toque socialista” – .

Milei presentó su libro “El camino del libertario” en Madrid, España, la semana pasada

Si bien en un principio estaba prevista la Cancha Central de La Rural, hoy la presentación con espectáculo incluido será en el Luna Park. Ante casi 10.000 personas hablará de su nuevo libro, Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica.

¿Sobre que es el libro? De Economía, por supuesto, y de Política. “La primera parte”, dijo. miley a Infobae Cultura hace días-, son discursos políticos, así endulzo la vista de los lectores… En la parte 2 hay varios artículos, uno desde la perspectiva del pensamiento económico, otro desde el crecimiento…”

Hay 375 páginas. La obra se abre con “Palabras preliminares” , a los que sigue un capítulo titulado: “Un futuro mejor es posible”. Luego “Libertad: clave para la prosperidad”, el discurso de Milei ante el CPAC y el que dio para abrir las sesiones ordinarias del Congreso en 2024. Luego sí, el pensamiento económico, la teoría del crecimiento, los temas que suele tocar Milei.

Palabras preliminares en el nuevo libro de Javier Milei.

A través de mensajes escritos, audios y una breve conversación telefónica, el Presidente habló sobre su libro.

-¿Cuándo tuviste tiempo para escribir?

-Es un tema que tomé conciencia hace diez años y con el tiempo fui madurando hasta que hace unos años encontré mi camino… Y desde el artículo original comencé a descubrir muchos problemas con implicaciones políticas. Por eso existen artículos académicos y de aplicación. Muchos de ellos forman parte de mis discursos, por ejemplo está la base teórica de lo que dije en Davos. [N.deR.: cuando marcó que el Estado “no es la solución sino el problema mismo”]complementado con el de CPAC [La Conferencia de la Acción Política Conservadora, donde argumentó que “la economía neoclásico y su visión de los fallos de mercado son funcionales a la base del socialismo”].

-¿Y usted pudo terminarlo siendo Presidente?

-Lo terminé en largos viajes en avión…

Precisamente, las palabras preliminares que abren el libro están fechadas en Olivos –lugar de residencia de los presidentes argentinos– en abril de 2024. Tiempos en los que miley Está activo como gobernante.

Javier Milei en uno de sus viajes, en aquella ocasión en el avión que lo llevó al Foro de Davos.

Allí habla de cuando se topó con un trabajo del economista Murray Newton Rothbard, al que cita a menudo. El dijo que Monopolio y competenciade Rothbard“es parte de uno de los libros que, junto con accion humanade Mises, han tenido el mayor impacto en mi vida: “El hombre, la economía y el Estado”.

Esa lectura, explicó, le hizo pensar que ““Todo lo que había estudiado y enseñado durante más de veinte años sobre las estructuras de mercado estaba mal”.. Y por eso lo terminó, dijo: “Abrazando las ideas de la Escuela Austriaca de Economía, que revolucionaron mi pensamiento.”.

El escuela neoclásica El que vas a criticar, ojo, no se acerca a lo que habitualmente entendemos por socialismo sino que habla de la eficiencia de los mercados y de la importancia de la oferta y la demanda.

“Me atormentaba la contradicción entre la evidencia empírica del crecimiento económico y la brutal caída de la pobreza en el mundo durante los últimos 250 años y lo que la teoría económica señalaba como algo malo para el bienestar de la población: la existencia de rendimientos crecientes. que “Implican estructuras de mercado concentradas (en el límite, monopolios) y se consideran ineficientes y perjudiciales para la población, cuando en realidad aportan enormes ganancias en la calidad de vida de los humanos”.escribe miley.

El índice del nuevo libro de Javier Milei.

Sin embargo, a algunos les puede sorprender el título del libro:Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. recordar Capitalismo, socialismo y democracia, un trabajo del economista y politólogo austríaco-estadounidense José A. Schumpeterdonde Schumpeter analiza la evolución y funcionamiento del capitalismo, así como su relación con el sistema democrático y su potencial transición hacia el socialismo. La tesis principal del libro es que el capitalismo fomenta el desarrollo económico a través del proceso de “destrucción creativa”, donde las innovaciones y los avances tecnológicos desplazan constantemente las estructuras económicas y empresariales anteriores. Y que el capitalismo tiene tendencia a autodestruirse debido a sus éxitos, llevando a la sociedad hacia formas de organización más socialistas.

-Parece una especie de respuesta a Schumpeter… ¿Lo creías así?

-No lo pensé de esa manera. La inspiración del título tiene que ver con dos autores austriacos y un problema técnico que describo en el libro. [Ludwig Von] miseria Dice: hay dos sistemas, el socialismo y el capitalismo de libre empresa. La otra lógica es la de Friedrich Hayek en camino de servidumbre y sería que todo lo que pongas en el medio va hacia el socialismo. Davos es una aplicación política de esto. Tenga en cuenta que el subtítulo del libro es “de la teoría económica a la acción política”.

-Entonces volvamos a tu título…

-La idea del título: que hay dos sistemas y cualquier sistema en el medio va hacia el socialismo. Y que la creación de la economía neoclásica va hacia el socialismo.

Murray Newton Rothbard, el economista que admira Javier Milei.

-¿Como seria eso?

-Cuando estudias equilibrio lo primero que tienes que ver es si el equilibrio existe. La otra es que si ese equilibrio es único, hay que ver si hay un precio de equilibrio o si hay mucho. También estudias si es estable, si las fuerzas te devuelven a un equilibrio determinado. Entonces aquí tienes dos equilibrios, el socialista y el capitalista y yo digo que todo lo que pongas en el medio va hacia el socialismo porque cuando intervienes, el resultado es peor que el que tenías antes, entonces eso genera más demanda de intervención y eso es por eso hay que intervenir más y es aún peor. Y entonces. Ésa es la dinámica del libro de Hayek.

-Pero los neoclásicos no son socialistas…

-Los neoclásicos, cuando la realidad no concuerda con el modelo, se enojan con la realidad y la llaman “fallo del mercado”, te llaman a intervenir. La trampa neoclásica es mostrar que esto genera intervención y termina conduciendo al socialismo.

-Sin embargo, cualquier socialista te diría que no es tan fácil llegar allí…

-Para mí todo lo que sea intervención es un toque socialista. En Davos doy una lista de cosas que yo llamo “socialismo”, por eso [el economista español Jesús] Huerta de Soto y Alberto Benegas Lynch piden hablar de “estatismo”. Utilizo las dos palabras de manera similar porque soy anarcocapitalista, entonces todo lo que tiene un estado es socialismo… ¡Tengo esa visión declarada y no siento vergüenza!

-Finalmente, habla de la relación entre teoría y acción política… ¿Cómo maneja usted como presidente los roces entre esos dos mandatos? Estaba pensando en intervenir sobre los precios prepagos.

-Entiendo que el mundo impone restricciones y tomo decisiones en base a eso.

Aunque esta solución que presento no es óptima -escribe Milei en su libro-, Al menos ofrece una base útil con la que se puede trabajar y que encuentro más satisfactoria que la que se presenta en los libros de texto convencionales”..

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cajasol.- La Fundación Cajasol acoge la presentación del libro ‘Plaza de Aladreros’, de Soledad Zurera – España – .
NEXT El libro de Milei ‘¡Viva la libertad, carajo!’ llega a Brasil traducido al portugués – .