Stella Montiel presentará su libro de poemas titulado Permanencia – .

Stella Montiel presentará su libro de poemas titulado Permanencia – .
Stella Montiel presentará su libro de poemas titulado Permanencia – .

Stella Montiel, poeta, cantautora y compositora entrerriana presentará su libro Permanencia en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos. La cita será este viernes 17 a las 19 horas

La escritora paraneña reside actualmente en Rosario y viajará a su ciudad natal para un cálido encuentro con el público vecino. De larga trayectoria en el mundo literario, sus poemas han sido publicados en diversas revistas como Club De Leones (Rosario), Mirada (Santa Fe), El Arca (Santa Fe), El Aguará (Paraná), El Tren Zonal (Nogoyá). ), De artistas, bohemios y soñadores (Rosario), El Nuevo Amanecer (Rosario), Diario Nueva Hora (Paraná) y Noches sin Soledad (C. Bermúdez). También participó del Festival Internacional de Poesía de Rosario, Festival de Poesía de Paraná, Café Literario de la Biblioteca Alfonsina Storni de Rosario y el primer Congreso Regional de Folclore de Paraná.

LEER MÁS: Casting para actores entrerrianos

Para dar a conocer su libro, Stella habló en exclusiva con Escenario y brindó algunos detalles al respecto: “Permanencia surgió gracias a mi sobrino. Cuando tenía 9 años empezó a buscar por algunos rincones y le gustó mucho ese poema que da nombre al libro. Debo tener tres mil poemas escritos. Había elegido un lote para hacer un libro.

La verdad es que he escrito tanto que nunca pensé que un niño de 9 años se fijaría en un poema así. Ese poema tiene unos 30 años, pero es tan permanente, como dice el libro, que me encantó que él tomara esa decisión y eso fue lo que hice yo por mi sobrino. Esto pasó hace mucho tiempo, entonces en ese momento hice el libro a mano, porque en ese momento era muy caro y no se podía hacer. Entonces lo hicimos a mano y vendimos 500 libros. Pasó el tiempo y comencé a proyectar nuevamente el tema de los libros, tengo cinco libros hechos, pero de manera artesanal. Entonces quería darle un formato legal, por eso el año pasado con una editorial que se hizo cargo”.

Montiel aseguró que aunque tiene estudios y carrera universitaria, la escritura fue algo que siempre la acompañó y aprendió sobre la marcha: “Soy poeta porque nací así, me encanta escribir”. Ante la necesidad de darle a su libro un marco legal y protección contra robo y plagio, Montiel formalizó su libro y mañana, a 30 años de su inicio, lo presentará en su nuevo formato.

Estela Montiel

Con el objetivo de ofrecer una escritura sencilla y común, Montiel destacó que Permanencia es de fácil lectura y al que puede acceder todo el público. “Para mí ha sido un éxito porque he vendido 700 libros. La gente lo compra, lo entiende y luego lo recomienda, la voz que canta es la del pueblo, entonces se lo recomiendan a uno u otro y lo compran. Todo lo mío es autogestionado. Mis libros los vendo en presentaciones o en mi lugar de trabajo, y lo mejor es que la gente regresa, la gente viene y nombra hasta los poemas que han leído y los relee porque les gusta. En su poemario, Montiel hace referencia a su infancia en Paraná y al Colegio Domingo Faustino Sarmiento. “Hablo también de mi paso por el Colegio Manuel Belgrano. Luego estudié en la Universidad del Litoral, me gradué allí y luego estudié aquí, donde vivo, en la Universidad del Rosario. He hecho de todo y siempre escribí. En cuanto al tema del libro es social, familiar, se trata de amistad, amor, exigencias sociales, hay mucha realidad que se ve todos los días y lo escribí hace tantos años y el libro se revitaliza, entonces Me parece que la gente podrá disfrutar de muchas cosas, experiencias y sobre todo resaltar mi identidad entrerriana, porque siempre me presento en todos lados con la bandera de Entre Ríos”.

LEER MÁS: Pablo Millán se presentará el domingo 19 de mayo en el Teatro Municipal 3 de Febrero

Además, Montiel agradeció la oportunidad de presentar su libro en Paraná ya que se considera una poeta de su tierra. “Soy un granito de arena más en nuestra querida provincia, eso es lo que me considero ser, y quiero que mi libro quede para siempre en las bibliotecas y en el corazón de la gente”, cerró feliz y expectante.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Apuntes sobre Fidel Castro y el desarrollo del libro en Cuba – .
NEXT Tres libros para niños que revelan el verdadero valor de la literatura infantil