El Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla Esta semana continúa su programación de otoño con una amplia y variada oferta cultural, en la que también se incluye la iniciativa bibliobarter, en la que se regalan libros a cambio de un kilo de comida o un litro de leche.
Además, tras el éxito de la primera edición del año pasado, donde se recogieron más de una tonelada de alimentos en una semana, las 14 bibliotecas públicas de Sevilla lanzan desde este lunes al viernes 24 esta campaña, cuya recaudación será donada a entidades, comedores sociales y obras sociales de los diferentes barrios (como Cáritas, Asociación Liman, Comedor Social de la Parroquia San Antonio de Padua de Torreblanca, comisario social de la Fundación BA, Sine Domus, Cruz Roja o la Hermandad Sacramental del Santísimo Cruz y Nuestra Señora de los Desamparados, entre otros), quienes luego serán los encargados de distribuirlos entre las personas más necesitadas.
Dentro de la programación, este miércoles 22 de noviembre, el Biblioteca Los Carteros organiza una sesión a las 6 pm narración oral para niños y niñas a partir de seis años titulado La pertenencia de las ramas: el extraño ramo de Carla. Aquí la narradora Alicia Buluú, recientemente premiada por la Feria del Libro de Sevilla, transformará la biblioteca en una florería de cuentos y oyentes sobre el mundo de las flores. Además, este martes habrá un concierto didáctico a cargo de la Petite Band, en sesión concertada, y el jueves 23 una charla coloquio con la escritora Carmen Camacho.
Por su parte, el Biblioteca San Jerónimo organiza a las 4 pm ruta palabras con artepor la Sevilla de las letras y sus escenarios más singulares. De esta manera, explorarás las calles de una Sevilla escondida entre los textos de Borges, Santa Teresa, Machado, Cernuda, Chaves Nogales, Romero Murube, Bécquer o Al-Mutamid, entre otros. El inicio será en el Patio Banderas a cargo de la escritora y columnista Reyes Aguilar Caro. La inscripción deberá realizarse en la biblioteca.
El Biblioteca Felipe González producir Homenaje a Don Juan Tenorio con un la representación teatral para todos los públicos (18 horas) a cargo de Agrigento Teatro. Así, pondrán en escena una peculiar y breve versión de la obra. don juan tenorio de José Zorrilla, proponiendo a partir de este texto clásico, un enfoque más actual y desenfadado, mostrando al público diversos fragmentos de la obra. La intención es compartir esta hermosa historia de una manera más ágil y vivaz, presentando una visión diferente y resumida del conocido drama romántico. Asimismo, este martes 21 (18:00 horas), previa inscripción, el poeta David Eloy Rodríguez impartirá la laboratorio de lectura sobre libros extraordinarios y el jueves 23 (a las 18 horas) protagoniza Diego Magdaleno Jueves encontrados: la tierra vivaRecomendado para mayores de 5 años y familias, previa inscripción.
La iniciativa también es para todos los públicos Huertos urbanos: Introducción a la agricultura ecológica y Semillateca del Biblioteca Torreblanca, que lanza una colección de semillas autóctonas para la documentación y conservación de variedades tradicionales y para su uso y reproducción en nuestro jardín, en tu balcón o en tu terraza. Luego de la presentación de la Semilateca, de Verde Consciente, los participantes podrán acudir al huerto a sembrar las semillas. La actividad será a las 17:30 horas y está dirigida a un máximo de 12 participantes. Aquí mismo, este martes habrá cuentacuentos a cargo de Engranajes Culturales a las 5:30 pm para niños de 8 a 12 años; La Conferencia Comida Saludable Saludable por Jhon Ardila y la historia La caja de música: Los tres cerditos con Vicente López, el día 24 a las 17.30 horas
Asimismo, el Biblioteca Alberto Lista acogerá este martes, miércoles y jueves el ciclo de conferencias Lee, escribe y disfruta de haikus. sobre esta famosa estrofa de origen japonés, impartida por el escritor y haijin Fran Nuño para el público general (mayores de 14 años), previa inscripción. El viernes 24 Blas Infante organiza el Cuentos de Maricastaña: historias que se contaron, se cuentan y se contarán (18 horas), con Salvador Atienza y para público familiar. Y el Biblioteca Cerro del Águila celebra el miércoles 23 (7 pm) la Jornadas de charlas-debates sobre novela histórica, dirigida al público adulto y dirigida por Isabel Gallego. Su principal objetivo es profundizar en las características de la novela histórica, así como en el auge que está experimentando este tipo de narrativa en los últimos años. Asimismo, para el público de segundo ciclo de ESO, Bachillerato y Secundaria, el Canciones de ciegos (un espectáculo educativo sobre literatura oral que repasa los romances tradicionales de personas ciegas) y Tuyo Cid (una comedia didáctica que repasa los inicios de nuestra historia literaria).
También para alumnos de Educación Primaria, ESO y Bachillerato, realiza la La biblioteca de esqueletos diferentes conferencias dinámicas sobre diferentes temas como acoso, las relaciones en las redes sociales, el trato a las mascotas, el papel de las sagas y personajes de la literatura infantil en la afición a la lectura, la socialización, la igualdad de género, la integridad personal en entornos difíciles o la transición a la vida adulta. mientras en el Biblioteca Julia Uceda Nerea López y Pablo García moderan la charla Filosofía con niñas y niños. Y en Parque Alcosa habrá merienda de libros para niños de 9 a 11 años, previa inscripción, a cargo del narrador, escritor y animador cultural Jhon Ardila.
Por otra parte, en el Biblioteca Entreparques El narrador oral Diego Magdaleno (18 horas) propone hacer un viaje a la infancia con el espectáculo de narración oral para adultos Recordis. Y el Biblioteca Las Columnas tendrá el Cuentos de bebes de Carloco Cuentacuentos para niños de 0 a 36 meses acompañados de un familiar adulto el jueves 23 (a las 18.30 horas) y con la conferencia de Alba Hernández titulada Cuidemos la tierra (a las 18.30 horas para público familiar a partir de 3 años). El Biblioteca Luis Cernuda será este viernes 24 Al abrigo de las historiascon Diego Magdaleno, para niños a partir de 3 años, con inscripción previa.
En San Julián El viernes 24 Pepepérez sacará sus cuentos de su maleta en libritos (a las 17.30 horas para los niños) y a las 19.00 horas Fran Nuño impartirá la conferencia Palabras para sentir en japonés.inscripción previa.