Culiacán, Sin.- La segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Culiacán contó con más de 92 mil asistentesParticiparon casi 100 escuelas de nivel básico y se vendieron poco más de 8 mil libros, lo que representa un beneficio económico de un millón de pesos para las editoriales, informó Juan de Dios Gámez Mendívil.
Sigue la información del Centro Sinaloa en nuestra sección especial Línea Directa
El presidente municipal de Culiacán expresó que en una evaluación como organizador la feria del libro tuvo un resultado positivo con áreas de oportunidad que se mejorarán para la próxima edición y para ello tendrán un contacto más estrecho con los escritores participantes.
Destacó que en la Feria Internacional del Libro de Culiacán, que fue del 13 al 20 de noviembre, hubo autores de mayor nivel y la feria infantil fue un área muy atractiva para los más pequeños. En general asistieron personas de todas las edades, quienes participaron de dinámicas y presenciaron eventos culturales.
“Consideramos que (la FIL Culiacán) mejoró significativamente respecto al año anterior, las expresiones estaban ahí. Las niñas y niños terminando la feria infantil corrieron a buscar algún libro, muchos jóvenes participaron en algunas dinámicas y donde consideramos que en esencia buscamos en esta Feria Internacional del Libro, se sembró una semilla importante”, destacó.
El alcalde de Culiacán destacó que en los niños y jóvenes se avanza en la misión de sembrar el hábito de la lectura y hacerles saber que se realizarán eventos de esta magnitud en la ciudad.
De esta manera, indicó que será parte de la conciencia social, la identidad y el carácter de la sociedad culiacana, y como autoridad afirmó que seguirán generando este tipo de encuentros.
Le sugerimos: En noviembre habrá segunda edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2023
Y tú, ¿ya te has ido? Más de 30 mil personas han disfrutado de la Feria del Libro en Culiacán
¡Atestado! Más de 6 mil personas asisten a la Feria Internacional del Libro Culiacán 2023