P. Es un lector…
R. De amplio espectro, mis gustos literarios han ido cambiando a lo largo de mi vida.
P. Comenzó con…
R. Dickens, Salgari, Julio Verne. Y había algunas novelas gráficas en las que podías elegir leer el texto continuo o las viñetas con texto.
P. Le gusta la ficción.
R. Mucho. He tenido momentos con Agatha Christie, con Asimov, Tolkien. Y yo soy fan de Almudena Grandes, muy diferente. Tampoco desprecio un bien Mejor vendidopor ejemplo Dan Brown o Ken Follett.
P. ¿Su visión de Los pilares de la tierra¿De Follett?
R. Explica la historia de forma comprensible, dibuja personajes sencillos y los encuadra muy bien a nivel histórico. Hace un espléndido tratamiento de la Edad Media, desde el románico al gótico.
P. ¿Otra recomendación para una novela histórica?
R. Las novelas prehistóricas de Jean Marie Auel. Muestra la permanencia entre cromañones y neandertales a través de una niña cromañona que queda sola por una tormenta y es acogida por un clan neandertal. Empezar con El clan del oso cavernario.
P. ¿Has dejado libros a medio terminar?
R. Sí, y una anécdota: la lectura la montaña mágica por Thomas Mann Abandoné 50 páginas del final.
P. Me habla de autores muy prolíficos.
R. Es cierto, y siempre me sorprende que tengan la capacidad de escribir tantos libros, como Stephen King. Tienen equipos trabajando.
P. Tu hábito proviene de…
R. Mi madre leyó, se suscribió al Círculo de Lectores, yo la vi; mi primer libro importante, entre comillas, fue éxodo, de León Uris. Hoy los niños leen por obligación en el colegio y pocos por placer, yo leo sólo por placer.
P. ¿Cómo ve el hábito lector hoy en día?
R. Se ha perdido mucho, lo he visto en mis años de docencia. Los audiovisuales y los dispositivos se lo han quitado. Si a los 12 años hubiera tenido plataformas audiovisuales quizás hubiera leído menos. La televisión entonces no ofrecía nada bueno, por eso mi tiempo libre era para leer.
P. ¿Hay esperanza?
R. Lo hay. Tuve serias dificultades para que mis hijos leyeran y con Harry Potter lo logré. JK Rowling ha aportado mucho en ese campo.
P. ¿Cómo se les educa a leer?
R. Muchos padres delegan más de lo necesario a los profesores. Soy educadora, pero no estoy en sus casas.