Feria del Libro de Occidente de Caracas celebrará ocho años de literatura y cultura – .

Feria del Libro de Occidente de Caracas celebrará ocho años de literatura y cultura – .
Feria del Libro de Occidente de Caracas celebrará ocho años de literatura y cultura – .

Desde el próximo lunes 27 de noviembre al sábado 2 de diciembre, el Feria del Libro de Occidente de Caracas (FLOC) en los espacios de la UCABSede de Montalbán.

Bajo el lema “La esperanza como compromiso”, la feria celebrará sus ocho años de vida con la presentación de novedades editoriales, encuentros con escritores y poetas, exposiciones, cine y música, entre otras iniciativas.

Según el director del comité organizador del FLOC, Marcelino Bisbal, habrá 25 stands de libreros y editoriales, cinco más que el año pasado, y los visitantes podrán disfrutar de 90 actividades.

Informó que, para la gala inaugural, la oradora de la feria será la licenciada en Letras, profesora de la UCV y gerente general de la Fundación para la Cultura Urbana, Diajanida Hernández. Junto a ella, el arzobispo de Caracas, cardenal Baltazar Porras; El rector de la UCAB, Arturo Peraza, y el propio Bisbal darán inicio a la fiesta cultural de seis días.

“Nos pareció interesante tener a Diajanida como predicadora, trabajó como coordinadora editorial del Papel Literario de El Nacional -suplemento que cumple 80 años-, es gerente general de la Fundación Cultura Urbana y ha colaborado mucho con nosotros. ”, dijo Bisbal. quien además indicó que tanto Papel Literario como el fallecido escritor Victoria De Stefano será homenajeada durante el FLOC.

El director del comité organizador del FLOC, Marcelino Bisbal

Invitados internacionales

El director de homologaciones señaló que los dos invitados internacionales a la feria serán los Los españoles José Luis Ramírez Luengo., doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto, investigador en historia de la lengua española, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y autor de más de 20 publicaciones; y Manuel Borrás Aranaeditor y cofundador de la reconocida editorial Pre-Textos, dedicada a la publicación de libros de ficción, poesía y ensayo y que, en los últimos años, se ha dedicado a difundir la obra de varios autores venezolanos, incluida la del poeta Eugenio Montejo.

Ambos formarán parte de varios eventos durante la semana, entre ellos una conferencia sobre edición de libros en América Latina, un coloquio sobre adaptación a las nuevas generaciones de lectores y la presentación del poemario Tu nombre estará en todoPor Ramírez Luengo.

Como es tradición, el 29 de noviembre, Día de Andrés Bello (epónimo de la universidad) dos venezolanos ejemplares recibirán la Orden UCAB, máxima distinción que otorgan las autoridades académicas de la institución.

El primero será el narrador y docente caraqueño Eduardo Liendoautor de la novela El mago de la cara de cristal (1973), considerado uno de los escritores contemporáneos más importantes del país. El segundo, el médico internista e infectólogo Julio Castro, profesor de la Facultad de Medicina de la UCV, activista de derechos humanos y ganador del Premio de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela (2012) y del Premio Fundación Empresas Polar (2016). .

“Además, ese mismo día, la conferencia central sobre Andrés Bello estará a cargo del historiador Edgardo Mondolfi, miembro de la Academia Nacional de la Historia”, dijo Bisbal.

En el marco de la feria, el director del comité organizador señaló que la I Congreso Internacional de Investigación UCAB, las VI Jornadas de Investigación de la UCAB y el XVI Seminario de Identidad Cultural Latinoamericana. También se presentará la “Escuela de Educación Propuesta al País”, plan de política pública para el sector educativo propuesto por la UCAB, y se realizará una jornada para celebrar el 62 Aniversario de la Escuela de Comunicación Social de la universidad.

Pero más allá de lo literario y académico, el público también podrá disfrutar de una serie de opciones gratuitas, entre ellas la inauguración de dos exposiciones (“Más al norte del sur: Literatura Venezolana” y “Museo Portátil para la Democracia”); la proyección de la película premiada Simóndel joven director venezolano Diego Vicentini, así como varios documentales sobre Venezuela, su historia y sus protagonistas, producidos por Cinesa y Bolívar Films.

También se presentará el monólogo teatral Mi último delirio, Simón Bolívar, escrita con la asesoría de la historiadora Inés Quintero y protagonizada por el actor y director Héctor Manrique; ofrecerán recitales la Simón Bolívar Big Band Jazz, la Camerata de Caracas, Alma Quartet y el grupo La Séptima Bohemia, y la Academia de de la UCAB realizará un desfile de modas.

La jornada de clausura del sábado estará dedicada a los niños y las familias, con una programación especial que incluirá cuentacuentos, lectura y bautismo de libros infantiles, un espectáculo de títeres y un espectáculo de circo.

“Este año no tenemos país invitado como en ediciones anteriores. Decidimos que la invitada de honor fuera la Universidad Católica Andrés Bello por sus 70 años. Y, de alguna manera, hemos propuesto que la FLOC –ventana cultural ubicada al oeste de Caracas– sea el epílogo de la celebración de este aniversario”, comentó Marcelino Bisbal.

Múltiples voces para “seguir creando cultura”

La octava edición del FLOC UCAB es posible gracias al apoyo de varios organismos nacionales e internacionales: la Fundación para la Cultura Urbana, la Embajada de España; la Fundación Empresarial Polar; Banesco; Bancamiga; El Archivo de Fotografía Urbana, la Colección Cinearchivo de Cinesa y Gráficas Lauki.

El subdirector de aprobaciones y coordinador general de la feria, Jonathan López, agradeció el apoyo de los aliados y el interés que año con año muestra la comunidad cultural del país en esta feria. Destacó que esta iniciativa tiene como objetivo ““hacer cultura: la cultura del libro, del escritor, incluso del cine, del teatro y de las artes plásticas”..

“Como propone el lema, seguimos haciendo cosas por la cultura, ni siquiera por el momento actual: nos proyectamos al futuro porque tenemos esperanza, no nos quedamos con los brazos cruzados. Cada uno desde su espacio puede multiplicar sus esfuerzos por el futuro del país, esperamos seguir respondiendo a quienes nos ven como una alternativa”.

López comentó, a modo de ejemplo, que la editorial de la UCAB, abediciones, cerrará este año con 50 libros publicados e impresos (tres de ellos novelas) y 15 digitales. Dijo que en el FLOC presentarán 12 de estas publicaciones, entre las que se encuentran novelas, obras de análisis político, filosofía, psiquiatría, desarrollo sustentable y arquitectura.

Agregó que, junto a abediciones, escritores, editoriales e instituciones invitadas presentarán diversos títulos y realizarán coloquios, charlas y talleres relacionados con la literatura, el arte, la poesía, la inteligencia artificial, los videojuegos, la filosofía, el cuentismo, las migraciones, la política, la economía, fotografía y otros temas de actualidad.

Rafael Cadenas, Íbsen Martínez, Antonio López Ortega, Ígor Barreto, Ramón Guillermo Aveledo, Edda Armas, Sergio Dahbar, Ricardo Ramírez, Rebeca Jiménez, Ricardo Armas, Francisco Suniaga, Marco Negrón, Eduardo Caballero Ardila, Arquímedes Román, Arnoldo José Gabaldón, José Humberto Gómez, Víctor Sánchez Taffur, Antolín Sánchez Lancho, Rosamaría Atencio, Ana Teresa Torres, Ricardo Arispe, Manuel Zapata y Horacio Biord son solo algunos de los autores, especialistas y artistas que formarán parte de la feria.

Todos los espacios de la UCAB disponibles para FLOC

Marcelino Bisbal destacó que, durante la semana FLOC, los espacios universitarios estarán disponibles para este encuentro literario. Como ya es tradición, el bulevar del Edificio Aula será el epicentro de la venta de publicaciones nuevas, libros usados ​​y otros artículos afines, ya que allí se exhibirán los stands de los 25 expositores.

Los auditorios del campus y Student Plaza (conocida como Mickey Square) también estarán llenos de reuniones, foros y presentaciones de textos. Pero, además, la Sala Virginia Aponte, la planta baja del Edificio Cincuentenario y el área de la Feria Alimentaria también acogerán actividades.

Para el director de aprobaciones, el FLOC es una muestra de resistencia y resiliencia ante la crisis del sector cultural en Venezuela. “Hay un contexto socioeconómico en el país que hace que la gente no pueda comprar un libro por 20-25 dólares, hay otras prioridades”reconoció, recordando que a finales del siglo XX existían cerca de 700 librerías en el país, hoy el número apenas llega a 40.

“Las grandes librerías han cerrado sus puertas porque no venden y el negocio es insostenible. Tampoco hay editoriales en el país, se fueron. “Quedamos, una editorial universitaria muy pequeña que publica una o dos novelas al año y unas cuantas más”, anotó. Por ello, destacó que es importante insistir en la publicación y promoción de la lectura.

“Hay que seguir insistiendo y demostrando a quien le interese que en la UCAB seguimos haciendo; que la cultura es importante, al igual que la publicación de libros. Que para una editorial universitaria es vital publicar lo que hacen nuestros investigadores, pero también dar cuenta de todo lo que sucede en el país en diferentes ámbitos. Abrimos una ventana para nuestros escritores dentro y fuera de Venezuela. Es decir, a pesar del país que tenemos, tenemos que formar a nuestros jóvenes y demostrar que tiene sentido hacer todo esto”.

Jonathan López celebró que la universidad continúa desarrollando diferentes iniciativas para impulsar una propuesta cultural para Caracas y el país. Invitó a los amantes de la cultura y el arte a no perder esta nueva oportunidad de disfrute para el intelecto y el espíritu.

“A pesar de todo lo que hay, tenemos que seguir haciendo cosas y apropiarnos de esos espacios que el Estado ha dejado huérfanos. Tenemos un espacio muy pequeño, pero son esfuerzos necesarios y seguimos. Debemos mostrar un abanico de oportunidades para que los más jóvenes vean lo que hay más allá de lo que ven, por ejemplo, en las redes sociales. Me parece que el FLOC es capaz de concientizar a la comunidad Ucabista y también a todo aquel que venga a visitar nuestros stands, reuniones, talleres, exposiciones y otras actividades”, concluyó.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Futbolistas, artistas y empresarios en la presentación del libro de Enrique Cerezo