Pilar Quintana y Juan Cárdenas finalistas del Premio Nacional del Libro de Estados Unidos

Pilar Quintana y Juan Cárdenas finalistas del Premio Nacional del Libro de Estados Unidos
Pilar Quintana y Juan Cárdenas finalistas del Premio Nacional del Libro de Estados Unidos
---

El Premio Nacional del Libro Es uno de los premios literarios más importantes que otorga en Estados Unidos la Fundación Nacional del Libro. Este premio desde 1950 premia las obras literarias de Autores estadounidenses publicados durante el año anterior en diferentes categorías (ficción, poesía, no ficción, entre otras), escritores como William Faulkner, Philip Roth, Allen Ginsberg, Susan Sontag, entre otros, han recibido este premio.. Dentro de sus categorías, desde 2018, se premia la mejor traducción al inglés de un libro en lengua extranjera. En esta oportunidad, Dos colombianos reconocidos en la literatura del país son finalistas: Pilar Quintana y Juan Cárdenas.

“Los abismos”, de Pilar Quintana y “El diablo de provincias”, de Juan Cárdenas tratan sobre la violencia en Colombia. La NBF –por sus siglas en inglés– tiene la misión de promover la valoración de la buena escritura en Estados Unidos. En la categoría que compiten Quintana y Cárdenas se premia la obra y el trabajo del traductor que trae esta obra al inglés.. “The Abysses” fue traducida del español por Lisa Dillman. Ediciones mundiales. Y “El diablo en las provincias” fue traducida al español por Lizzie Davis. Prensa de cafetería. Las dos novelas colombianas seleccionadas se encuentran junto a obras escritas originalmente en francés, árabe, holandés, alemán, coreano, portugués, alemán y español.

Es la segunda vez que la colombiana Pilar Quintana es incluida en la lista, la primera vez que participó en 2020 con su novela corta “La perra”. Sin embargo, el premio lo obtuvo el francés Mohamen Mbougar Sarr “La memoria más profunda de los hombres”.

“Los abismos” (Premio Alfaguara 2021 y uno de los 50 mejores libros de 2021 según babelia), yEs una historia impactante y posiciona a Pilar Quintana como una de las mejores escritoras de América.. “Una mujer llamada Claudia, adulta, una mujer que maneja por una carretera de Cali, y recordó que en su infancia su mamá le dijo que había desaparecido en esa vía (…) Decidí quitar el personaje de Claudia de adulta y “sólo quedó la niña”, dijo Quintana sobre el origen de la historia de “Los abismos” en Espacio Fundación Telefónica Madrid.

“El diablo de provincias” un libro sobre cómo se acepta lo diferente en la provincia basado en la historia de un biólogo. “En el libro todo está muy velado, y nada es explícito, evidente o claro. “Alude a un fenómeno reciente que son las sectas cristianas que se apoderan de zonas periféricas de países y ciudades”. Cárdenas se expresa sobre su libro en entrevista con la editorial Sexto Piso.

Estos son los diez finalistas anunciados:

1. Juan Cárdenas. ‘El diablo de las provincias’, traducido del español por Lizzie Davis. Prensa de cafetería.

2. Bora Chung. ‘Cursed Bunny’, traducida del coreano por Anton Hur. Libros Algonquin/Grupo de libros Hachette.

3. David Diop. ‘Más allá de la puerta sin retorno’, traducido del francés por Sam Taylor. Farrar, Straus y Giroux / Macmillan Publishers.

---

4. Jenny Erpenbeck. ‘Kairos’, traducido del alemán por Michael Hofmann. Publicación de nuevas direcciones.

5. Stênio Gardel. ‘Las palabras que quedan’, traducida del portugués por Bruna Dantas Lobato. Prensa de buques nuevos.

6. Khaled Califa. ‘Nadie oró sobre sus tumbas’, traducido del árabe por Leri Price. Farrar, Straus y Giroux / Macmillan Publishers.

7. Fernanda Melchor. ‘Esto no es Miami’, traducido del español por Sophie Hughes. Publicación de nuevas direcciones.

8. Pilar Quintana. ‘Los abismos’, traducida del español por Lisa Dillman. Ediciones mundiales.

9. Astrid Roemer. ‘Sobre la locura de una mujer’, traducido del holandés por Lucy Scott. Prensa de dos líneas.

10. Mohamed Mbougar Sarr. ‘El recuerdo más secreto de los hombres’, traducido del francés por Lara Vergnaud. Otra prensa.

La lista de los cinco finalistas se dará a conocer el martes 3 de octubre. Lea aquí: Nuevas voces latinas se suman a la biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

No olvides sintonizar la transmisión en vivo de HJCK, el arte de escuchar

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV El Ministerio de Cultura participa en la Feria Internacional del Libro de Nueva York con una amplia programación literaria y un homenaje a Lorca
NEXT “En Nueva York existe la sensación de que sólo eres válido o relevante si no dejas de publicar nuevos trabajos” – .