Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Populardel académico y columnista daniel mansuyeditado por Casa aleatoria de pingüinos, es uno de los lanzamientos políticos más comentados del momento. Su análisis del legado político de Allende ha recibido buenas críticas y también ha abierto debates.
A pocos meses de las cinco décadas del Golpe de Estado, esto apenas comienza ya que además de actos conmemorativos, este segundo semestre la agenda editorial viene cargada de títulos que abordarán este período histórico desde diferentes perspectivas.
La misma editorial Penguin Random House publicó nosotros los vencidosdel autor uruguayo fernando butazonique está ambientada en septiembre de 1973, y la sombra del dictadordel ex canciller heraldo muñoz. También están trabajando en proyectos editoriales como las reediciones de Conversaciones con Carlos Altamirano de gabriel salazar y La vida literaria secreta de Augusto Pinochet de Juan Cristóbal Peña.
Editorial Planeta, por su parte, acaba de publicar a través de su sello Paidós, tejidos blandos de Pía Montalvaun ensayo sobre la relación entre el vestido y la indumentaria y la violencia política durante la dictadura.
En septiembre también publicarán dos volúmenes titulados Chile, la memoria prohibidacon textos de varios autores, entre ellos el periodista recientemente fallecido Augusto Góngora; justicia al banquillouna investigación en primera persona de nancy guzman que analiza el papel de la justicia en tiempos de dictadura y transición; y fracaso humanodel Premio Nacional de Literatura, diamela eltit.
En Ediciones UC está siendo editado La Economía de la transición 1990 – 2019. Son conversaciones del economista Sergio Urzúa con los ocho ministros de Hacienda del período y que permiten ver los factores que tienen a Chile sumergido en la trampa de la renta media.
De Ediciones UDP Dicen que van a reeditar Como pasan los años. Allende, camarada Allendenovela perdida de Carlos Droguett en el que narra su vida en Chile antes de exiliarse en 1976. También publicarán una nueva edición de poesía políticade Nicanor Parra. Y adelantan, aun sin fecha ni título definidos, una biografía de mariana callejasescritor, agente de la DINA y socio de Michael Townley, encargado de Juan Cristóbal Peña.
---En Ediciones UAH por su parte están lanzando Guerras dentro de los cuartelesdel historiador Leith Passmore, un libro basado en testimonios, entrevistas, apuntes y documentos inéditos de quienes formaron parte del servicio militar en dicho período. En junio también publicarán Violaciones de derechos humanos en América Latinaeditado por Elizabeth Lira, Marcela Cornejo y Germán Morales.
Editorial Cataluña tiene varios títulos en cartera. Uno de ellos es Pinochet desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chilede Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación del Archivo de Seguridad Nacional de EE. UU. También La implacable verdad policial. El detective que investigó el núcleo secreto de la DINA, que revela la historia íntima de los casos Letelier, Soria, Berríos, Frei y otrospor Nelson Jofre. Y, De tómico a bórico. Recuerdos públicos y privados.de Pedro Felipe Ramírezex ministro de Salvador Allende, quien también fue yerno de Radomiro Tomic.
Algunos centros de estudios también preparan ediciones especiales. Por primera vez en sus 43 años de existencia, el Revista de Estudios Públicos del CEP tendrá una quinta edición anual, además de las cuatro publicaciones de temporada. Se trata de un número especial, a publicarse en agosto, donde se rescatarán artículos históricos acompañados de material introductorio inédito.
el sociólogo aldo mascarenoeditor a cargo con nicole gardella, dice que es una compilación de artículos publicados en la revista desde 1980 y organizados en tres secciones: Guerra Fría; Unidad Popular y Golpe de Estado; y Dictadura y Derechos Humanos.
Cada una de estas partes tendrá una introducción por parte de los académicos. Eugenia Palieraki, Sofía Correa Sutil y Elizabeth Lira. Teniendo en cuenta que la mayoría de los autores son hombres, querían una nueva revisión para tener la perspectiva de las investigadoras. La edición, que tendrá unas 600 páginas, cuenta con una introducción de Juan Luis Ossa y Joaquín Trujillo.
Mascareno destaca un artículo de Edward M Korryembajador de Estados Unidos en Chile en 1970, que viene con anexos que incluyen documentos de la CIA de esos años, y también una investigación de Olga Ulyanova y Eugenia Fediakova sobre la URSS y su financiamiento a grupos políticos chilenos. En esta edición también hay firmas clásicas de los Estudios Públicos, como José Zalaquett, Joaquín Fermandois, and Claudio Véliz. y el recientemente fallecido Óscar Godoy.
Y en el Fundación para el Progreso (FPP) Dicen que el décimo número de su revista ÁTOMO versará sobre Unidad Popular, comunismo y socialismo. Este se estrenará entre los meses de septiembre y octubre. También editarán Del buen salvaje al buen revolucionarioclásico de carlos rangel 1976, con un nuevo prólogo de carlos granes. El libro analiza los mitos revolucionarios que afectan a América Latina.