Madrid, 26 de mayo. La lluvia ha dado tregua este viernes en el Parque del Retiro para la inauguración de la 82 edición de la Feria del Libro de Madrid, una de las citas anuales más importantes para las ventas de librerías y editoriales, en una jornada en la que la jornada electoral la campaña ha estado presente.
A pesar de que los organizadores de la Feria del Libro de Madrid (FLM) esperan alcanzar cifras similares a las de la pasada edición, que contó con más de tres millones de visitantes y unas ventas de 10,2 millones de euros, las previsiones de lluvias para los próximos días hacen que los libreros y los editores miran al cielo con miedo.
“La lluvia perjudica a la feria y es algo que no podemos controlar”, dijo a Efe la directora de la FLM, Eva Orúe, que este viernes realizó la gira inaugural junto a Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, entre otros representantes políticos de las tres administraciones.
La reina Letizia, que suele inaugurar esta feria en el Parque del Retiro, no ha asistido este año para no interferir en la última jornada de campaña de cara a las elecciones municipales y autonómicas que se celebran el próximo domingo.
Una campaña electoral que ha estado presente en la gira inaugural, ya que algunos de los miembros de la comitiva han realizado algunas paradas para realizar declaraciones a los medios.
Los representantes políticos se han detenido en el stand de la librería Pérgamo, la más antigua de Madrid, pero que acude por primera vez a la feria; en el de la editorial Renacimiento, donde han comprado tanto el alcalde como la ministra de Cultura, así como en los del Gremio de Editores, el Pabellón de Europa, entre muchos otros. También han entrado en la reproducción del cerebro humano que ha puesto en marcha el CSIC.
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha realizado numerosas compras de libros que se ha empeñado en pagar, aunque libreros y editores se empeñaban en regalarlos: “Yo siempre los pago. Estoy en una cruzada contra la expresión ‘por amor al arte’”, le dijo a uno de ellos.
“Frankenstein o el moderno Prometeo”, de Mary Shelley; “La enciclopedia del trabajador”, de Alejandro Civantos; “La revolución deportiva”, de Gerard Pedret; “El viaje de Rosa”, de Marika Maijala; “Feminismo socialista”, de Maria Cambrils; “Un bárbaro en París”, de Mario Vargas Llosa; “Cartas inéditas de Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán” o “Modernidad, feminismo y crisis entre siglos”, de Pardo Bazán, han sido algunos de los títulos adquiridos por Iceta, mientras que el alcalde de Madrid ha comprado “Celia en la revolución” , de Elena Fortún, de la editorial Renacimiento.
Las previsiones de lluvia para los próximos días probablemente puedan afectar a las ventas, ha reconocido a EFE el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, quien ha recordado, no obstante, que las precipitaciones siempre suelen hacer acto de presencia. en este evento y que este viernes ya había un numeroso público: “La sensación es que la feria va a ir muy bien”, dijo.
---Menos optimista se ha mostrado José Manuel Hernández, de la librería Generación X especializada en cómics: “Si llueve mucho, va a ser un fastidio”, indicó tras asegurar que las ventas de la feria suelen suponer el 10 por ciento del balance anual en un género que crece más cada año.
La escritora Julia Navarro también ha asistido al primer día de la feria, donde lleva 19 años firmando sus libros. Y ha asegurado tener sentimientos encontrados con estas previsiones meteorológicas, ya que, aunque está contenta de que por fin llegue el agua, le preocupa el efecto que tiene en libreros y editoriales.
“Hay mucho en juego, porque en estos días se concentran muchas ventas y para los libreros será un problema”, subrayó Navarro.
La librería Pérgamo, la más antigua de Madrid, es la primera vez que acude a la feria, y sus nuevos propietarios (que se hicieron cargo de ella tras la jubilación de sus anteriores propietarios) confían en que el público acudirá a conocerles y mostrar sus colecciones tanto de literatura clásica como de editoriales independientes, según explica Pablo Cerezo, que supone en torno al 20 por ciento del volumen anual de ventas, lo que puede suponer una edición de la feria.
La Feria del Libro de Madrid cumple 90 años, aunque celebra su 82ª edición, ya que estuvo interrumpida durante ocho años entre la Guerra Civil y la posguerra. En esta ocasión, la ciencia es el tema principal bajo el lema “Somos Ciencias y Letras”.
Hasta el 11 de junio se realizarán más de 400 actividades y unas 4.000 sesiones de firmas en las 385 casetas que albergan a 424 expositores y que darán cabida a más de 1.000 editoriales y más de un centenar de librerías. EFE
cn/ram
(foto) (video) (audio)