Guterres llama a frenar la intolerancia en el Día contra el discurso de odio

Guterres llama a frenar la intolerancia en el Día contra el discurso de odio
Guterres llama a frenar la intolerancia en el Día contra el discurso de odio

En su mensaje a propósito del Día Mundial contra estas narrativas, el jefe de Naciones Unidas llamó a contrarrestar la intolerancia al considerar que no existe un nivel aceptable, sino que hay que erradicarla por completo.

“En los últimos meses hemos visto un aumento del discurso de odio antisemita y antimusulmán en línea y en comentarios públicos de líderes influyentes”, advirtió, incluidas mujeres, refugiados, inmigrantes, personas trans o de género diverso y otras minorías como víctimas. .

Según el responsable de la organización, estos discursos se ven enormemente amplificados por el poder de las plataformas y herramientas digitales que les permiten difundirse más allá de fronteras y culturas.

Los Estados tienen la obligación, según el derecho internacional, de prevenir y combatir la incitación al odio y promover la diversidad, la comprensión mutua y la solidaridad, añadió, recordando ejemplos nocivos de su uso en la Alemania nazi, Ruanda o Bosnia.

El jefe de la ONU llamó a intensificar e implementar estos compromisos y garantizar que las medidas que tomen preserven la libertad de expresión y protejan a las minorías y otras comunidades.

Dado que las nuevas generaciones suelen ser las más afectadas por los discursos de odio, especialmente en internet, ellas también deben ser parte de la solución, animó.

“La participación de los jóvenes, en particular de las niñas y mujeres jóvenes, los jóvenes indígenas, los jóvenes de comunidades minoritarias, los jóvenes LGBTIQ y los jóvenes con discapacidad, es crucial para crear espacios públicos y en línea libres de discursos de odio”, añadió.

Trabajemos todos para promover la educación en derechos humanos, incorporar a los jóvenes a la toma de decisiones democráticas y contrarrestar la intolerancia, la discriminación, los prejuicios y los estereotipos, dondequiera que se encuentren, llamó.

La fecha, aprobada por la Asamblea General desde 2021, surgió en respuesta a la creciente preocupación por la difusión y proliferación del discurso de odio, particularmente desde el espacio virtual.

Una resolución aprobada luego por el foro de 193 naciones reconoció la necesidad de poner fin a la retórica discriminatoria y xenófoba y llamó a todos los actores relevantes, incluidos los Estados, a aumentar sus esfuerzos para abordar este fenómeno.

El día internacional convoca a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil e individuos a realizar eventos e iniciativas que promuevan estrategias para identificar, abordar y contrarrestar el discurso de odio.

mem/ebr

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Temblor en Chile hoy 16 de junio – hora exacta, magnitud y epicentro de los últimos terremotos, vía CSN | Centro Sismológico Nacional
NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza