“No puede haber inteligencia artificial, sin ética y sin política”

“No puede haber inteligencia artificial, sin ética y sin política”
“No puede haber inteligencia artificial, sin ética y sin política”

Franciscoel Papa que sigue rompiendo moldes no sólo religiosos, sino también políticos y culturales, se sentó el 14 de junio en la mesa de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia (Apulia), en el sur de Italia, para debatir en ese escenario el tema de la inteligencia artificial (IA). Jorge Bergoglio describió la IA como “un instrumento extremadamente poderoso” y afirmó que no estamos hablando sólo de progreso científico sino Estamos ante “una revolución cognitivo-industrial que contribuirá a la creación de un nuevo sistema social caracterizado por complejas transformaciones de época”.

En consecuencia, en línea con lo que ha sido su enseñanza desde que se instaló en el Vaticano, el Papa advirtió que ante esta realidad es necesario recurrir a la ética como valor que enmarca estos avances desde una perspectiva humana. “Sólo si se garantiza su vocación al servicio de la humanidad, los instrumentos tecnológicos revelarán no sólo la grandeza y la dignidad única del ser humano, sino también el mandato que éste ha recibido de ‘cultivar y cuidar’ el planeta y todos sus habitantes. ”, dijo Francisco. Y destacó ante gobernantes de potencias mundiales, entre los que también se encontraba el presidente de los Estados Unidos, Joe Bidenque “hablar de tecnología es hablar de lo que significa ser humano y, por tanto, de nuestra condición única entre la libertad y la responsabilidad, es decir, es hablar de ética”.

Es la primera vez que la máxima autoridad de la Iglesia Católica es invitada a este tipo de encuentro, lo que no hace más que ratificar la importancia que la figura de Francisco ha adquirido y mantiene más allá del mundo religioso y en el escenario de la política internacional. Sin abandonar el tono de su discurso religioso, Bergoglio se involucra en la agenda y los problemas que preocupan a las personas y a la sociedad internacional.

La IA es tan importante como desarrollo tecnológico, afirmó Francisco, que “es legítimo suponer que su uso influirá cada vez más en nuestra forma de vida, en nuestras relaciones sociales y, en el futuro, incluso en la forma en que concebimos nuestra identidad como seres”. humanos”.

Y ante eso, afirmó, es fundamental que la política actúe. “Política sana”, afirmó el Papa. Porque “El paradigma tecnológico que encarna la inteligencia artificial corre el riesgo de dar paso a un paradigma mucho más peligroso, que ya he identificado con el nombre de ‘paradigma tecnocrático’” y “No podemos permitir que una herramienta tan poderosa e indispensable como la inteligencia artificial refuerce tal paradigma, sino que debemos hacer de la inteligencia artificial un baluarte precisamente contra su expansión”.

Es allí donde “La acción política es urgente.“, dijo el Papa, sin dejar de recordar que “para muchos hoy política es una mala palabra, y (…) no se puede ignorar que detrás de este hecho a menudo hay errores, corrupción y la ineficiencia de algunos políticos”. También sostuvo que “a esto se suman estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla con la economía o dominarla con alguna ideología”. Pero –se cuestionó y preguntó a los dirigentes presentes– si “¿Puede el mundo funcionar sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la hermandad universal y la paz social sin una buena política?

La respuesta a la pregunta fue definitiva: “¡No! La política sirve!” Y reiteró, una vez más, que “ante tantas formas mezquinas e inmediatas de política […], la grandeza política se demuestra cuando, en tiempos difíciles, se actúa con base en grandes principios y pensando en el bien común en el largo plazo” a pesar de que “es muy difícil que el poder político asuma ese deber en un proyecto nacional e incluso más aún en un proyecto común para la humanidad presente y futura”. En el auditorio también estuvo presente el presidente argentino, Javier Milei, a quien el Papa había saludado rápidamente al llegar a la sede de la cumbre.

En otro pasaje de su discurso Francisco recordó que “el buen uso, al menos de las formas avanzadas de inteligencia artificial, no estará totalmente bajo el control ni de los usuarios ni de los programadores que definieron sus objetivos iniciales a la hora de desarrollarlas”. que “la máquina puede, de alguna manera y con estos nuevos medios, elegir a través de algoritmos” y que “lo que hace la máquina es una elección técnica entre varias posibilidades y se basa en criterios bien definidos o inferencias estadísticas”. En cambio, El ser humano “no sólo elige, sino que en su corazón es capaz de decidir”.

Por ello, continuó Francisco, “ante las maravillas de las máquinas, que parecen saber elegir de forma independiente, debemos tener muy claro que Siempre corresponde al ser humano tomar la decisión, incluso con los tonos dramáticos y urgentes con que a veces se presenta en nuestras vidas.”. Porque, añadió, “condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si le quitáramos la capacidad a las personas de decidir por sí mismas y sus vidas, condenándolas a depender de las elecciones de las máquinas”. Según Francisco, “necesitamos garantizar y proteger un espacio significativo de control humano sobre el proceso electoral utilizado por programas de inteligencia artificial”. Porque ““La dignidad humana misma está en juego”.Bergoglio dijo en el G7.

A su llegada a la cumbre, el Papa fue recibido por la presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, Giorgia Meloni. Antes y después de su discurso en la sesión plenaria del G7, el Papa Francisco sostuvo Reuniones bilaterales con parte de los presidentes y jefes de Estado presentes.. En una primera ronda estuvo con Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional, luego con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. En una segunda ronda de reuniones, Francisco se reunió con los presidentes Recep Tayyip Erdogan (Türkiye); Abdelmadjid Tebboune (Argelia); William Samoei Ruto (Kenia); Joe Biden (Estados Unidos); Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Narendra Modi, Primer Ministro de la India.

[email protected]

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estados Unidos pidió la liberación inmediata de dos activistas condenados por el régimen.
NEXT visitará la República Checa para recibir un premio – .