ONU pide más acción de las nuevas generaciones contra el discurso de odio

ONU pide más acción de las nuevas generaciones contra el discurso de odio
ONU pide más acción de las nuevas generaciones contra el discurso de odio

La fecha, aprobada por la Asamblea General desde 2021, surgió en respuesta a la creciente preocupación por la difusión y proliferación del discurso de odio, particularmente desde el espacio virtual.

Una resolución aprobada luego por el foro de 193 naciones reconoce la necesidad de poner fin a la retórica discriminatoria y xenófoba y pide a todos los actores relevantes, incluidos los Estados, que incrementen sus esfuerzos para abordar este fenómeno.

El día internacional convoca a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil e individuos a realizar eventos e iniciativas que promuevan estrategias para identificar, abordar y contrarrestar el discurso de odio.

Entre los antecedentes de este Día Mundial destaca la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para combatir el Discurso de Odio presentado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, el 18 de junio de 2019.

Esta iniciativa define el discurso de odio como “cualquier tipo de comunicación, ya sea oral o escrita, -o también conducta- que ataque o utilice un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de quiénes son, es decir, en función de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad.

Sin embargo, esta no se considera una definición universal de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos, por lo que los debates en torno a la libertad de opinión y expresión, la no discriminación y la igualdad siguen abiertos.

Mientras tanto, la ONU advierte sobre los crecientes riesgos causados ​​por la proliferación de contenido de odio en Internet a medida que los gobiernos, la sociedad civil y los individuos implementan estrategias para combatirlo.

“Si involucramos a los líderes juveniles y les brindamos los recursos y plataformas que necesitan, podemos aprovechar su energía y creatividad para fomentar sociedades más inclusivas y tolerantes”, reconoce al respecto la organización con un llamado a la acción.

Tanto dentro como fuera de las redes sociales, los jóvenes lideran la lucha contra el discurso de odio. Sus enfoques innovadores y su voluntad de afrontar cuestiones difíciles los convierten en agentes de cambio invaluables.

arco/ebr

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV EE.UU. ofrece recompensa millonaria por información sobre líderes del Clan del Golfo
NEXT Esta es la recompensa económica que Singapore Airlines ofreció a los pasajeros que resultaron heridos en su vuelo