Alerta máxima por temporada invernal que ya deja al menos siete muertos

Alerta máxima por temporada invernal que ya deja al menos siete muertos
Alerta máxima por temporada invernal que ya deja al menos siete muertos

Al menos Siete personas murieron y varias más están desaparecidas en Ecuador como consecuencia de la fuerte temporada invernal que vive el país, que provocó avalanchas y desbordamientos de ríos durante el fin de semana.

A los seis fallecidos el domingo una avalancha en la localidad turística de Baños, en la provincia de Tungurahua (centroandina), A esto se sumó la muerte de otra persona que también fue sorprendida por un deslizamiento de tierra mientras pastoreaba ganado en el vecino Cotopaxi, dijo la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Maquinaria con la que intentan limpiar zonas afectadas por las lluvias en la ciudad de Baños (Ecuador).

Foto:EFE/Ministerio de Fomento

Ministerio agregó que diez personas están desaparecidas en la zona de Baños y que otras 30 personas que viajaban en un autobús del que hasta ahora no se tenía noticia fueron encontradas y se encuentran “a salvo”.

“Hay varias personas desaparecidas. “Estamos hablando de que el derrumbe prácticamente se lleva un barrio”. dijo el alcalde de Baños, Marlon Guevara, al canal Ecuavisa.

Lluvias históricas en Baños, Ecuador

El funcionario, a través de redes sociales, señaló que “esto es una lluvia que no habíamos tenido hace 20 años” y que “no hemos podido sacar a todas las víctimas y a todos los heridos que tenemos represados ​​en el sector (vecino) de Río Verde”.

El número de heridos en Baños aumentó de seis a veinte, cuatro de ellos en estado “crítico”, Gestión de Riesgos informó anteriormente.

Las fuertes lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país.en el que se reportaron numerosos deslizamientos de tierra e inundaciones.

Según cifras de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Hasta el momento hay 53 viviendas afectadas y 2 destruidas, así como 13 bienes públicos y 7 puentes afectados. En las zonas más afectadas por las lluvias hay vías habilitadas, otras parcialmente habilitadas y algunas más cerradas.

Según la Secretaría, entre el 14 de junio y este lunes se han registrado 70 eventos adversos por lluvias en 13 provincias.que afecta a 33 cantones y 55 parroquias.

Entre los eventos más recurrentes se encuentran deslizamientos de tierra (40 por ciento), inundaciones (22,86 por ciento) y aluviones (18,57 por ciento).

Durante este período, entre las provincias de mayor impacto poblacional se encuentran las provincias andinas de Tungurahua y Chimborazo. y las amazónicas Morona Santiago y Napo. Según el SNGR, también hay 9 ríos con tendencia a incrementar su nivel en 4 provincias: Tungurahua (4), Chimborazo (2), Azuay (2) y Morona Santiago (1).

Hasta el momento, las autoridades han habilitado seis alojamientos temporales en las provincias amazónicas de Napo y Orellana, y en la provincia andina de Tungurahua.

Oleoducto paralizado por lluvia

Debido a la Tormenta que aceleró “significativamente” la erosión de un río en la provincia amazónica de Napo (este) por donde pasa el privado Oleoducto de Crudos Pesados ​​(OCP), la empresa suspendió el transporte de unos 200.000 barriles diarios (b/d) de petróleo desde los campos de la región selvática hasta un puerto en el Pacífico.

“OCP Ecuador procedió a la suspensión de la operación y cierre de válvulas de manera preventiva”, dijo la firma en un comunicado. La medida se tomó debido a una “posible afectación a la infraestructura del oleoducto”.

El OCP, con una capacidad total de 450.000 b/d, es uno de los dos oleoductos ecuatorianos. El volumen del estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) es de 360.000 b/d.

La estatal Petroecuador no ha reportado alteraciones en sus operaciones de producción, transporte y exportación.

El petróleo es el principal producto de exportación del Ecuador. En 2023 explotó 475.000 b/d, de los cuales exportó el 66%.

La temporada invernal en el país ha provocado avalanchas y desbordes de ríos.

Foto:EFE/ Presidencia de Ecuador

Ante los efectos de las lluvias, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), fue declarada en emergencia por el rápido crecimiento del río Chambo.

Este lunes continuó la limpieza de vías afectadas en Baños, donde Las clases en los centros educativos fueron suspendidas al igual que en Penipe.

Debido a los fuertes aguaceros, casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias del tiempo entre el 29 de enero y el 12 de junio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV EE.UU. ofrece recompensa millonaria por información sobre líderes del Clan del Golfo
NEXT Esta es la recompensa económica que Singapore Airlines ofreció a los pasajeros que resultaron heridos en su vuelo