Estafadores aprovechan la venta de planes telefónicos para acceder a datos de clientes y abrir cuentas bancarias

Estafadores aprovechan la venta de planes telefónicos para acceder a datos de clientes y abrir cuentas bancarias
Estafadores aprovechan la venta de planes telefónicos para acceder a datos de clientes y abrir cuentas bancarias

Utilizar una contraseña única en los trámites del servicio móvil evitará estafas. Foto de : Andina

La División Estafa del Centro Operativo de Investigación Policial (DIRINCRI PNP), entidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), emitió una alerta sobre una nueva estrategia utilizada por los estafadores, que cobra fuerza y ​​cobra varias víctimas.

Como se informó Noticias RPPes un mecanismo basado en la creación de cuentas bancarias con los datos personales obtenidos al vender planes telefónicos en la vía pública.

“Captan toda la información en el momento en que la víctima proporciona sus datos personales, su huella dactilar y sobre todo capturan la fotografía, que no es necesaria; Sin embargo, le toman una foto”, explicó el coronel Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas y Otros Fraudes de la Dirincri.

Estafas en redes sociales. (foto: BBC)

Con estos datos, los delincuentes pueden operar para crear cuentas bancarias a través de la banca móvil o por Internet, acceder posteriormente a billeteras virtuales donde almacenan dinero proveniente de actividades ilícitas.

El coronel Cruz explica que, en muchos casos, los afectados no se dan cuenta de lo sucedido hasta que son arrestados por el Policía. “¿Cuándo se da cuenta la persona? Cuando ha sido detenida por la Policía, porque es la cara visible en una investigación de estafa, fraude o extorsión”, indicó.

Para evitarlo, las autoridades instan a los ciudadanos a comprar líneas telefónicas y tarjetas SIM únicamente en centros autorizados para reducir los peligros relacionados con la exposición de sus datos personales a la delincuencia.

Según la PNP, el segundo delito más común en el país es el fraude. – Crédito: El Telégrafo

Como referencia a esta problemática, en lo que va del año, la División Estafas de la Dirincri ha registrado movimientos por 33 millones de soles y 8 millones de dolares a través de diferentes tipos de estafa.

Otra de las más novedosas es el ‘smishing’, que consiste en el envío de mensajes de texto SMS fraudulentos que buscan robar datos personales y financieros.

Los mensajes suelen contener enlaces que redirigen a los usuarios a páginas web falsas que imitan sitios oficiales. Una vez en estas páginas, los delincuentes solicitan información confidencial, como nombres, números de identificación y datos bancariosque luego se utilizan para actividades ilícitas como el acceso a cuentas bancarias y compras no autorizadas.

Este modus operandi también permite la instalación de malware en los dispositivos de las víctimas. Uno de los virus más comunes asociados con esta práctica es ‘FluBot’lo que permite a los ciberdelincuentes tomar el control del dispositivo, robar datos y propagar la amenaza a otros contactos.

Los consejos incluyen no abrir mensajes de remitentes desconocidos, no hacer clic en enlaces sospechosos y mantener actualizados los dispositivos móviles. Si recibe mensajes sospechosos, debe informar el incidente al Estación de policía o al División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat).

Además, para denunciar un delito informático, las personas pueden acudir a cualquier comisaría o contactar directamente con la policía. Divinidad a través de sus canales oficiales. Estos son:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .
NEXT Países donde no oscurece en verano y el sol no sale en invierno: ¡fascinantes! – .