Las cinco superbacterias que tienen en vilo a la ciencia y que podrían causar grave mortalidad global

Las cinco superbacterias que tienen en vilo a la ciencia y que podrían causar grave mortalidad global
Las cinco superbacterias que tienen en vilo a la ciencia y que podrían causar grave mortalidad global

La Organización Mundial de la Salud publicó hace unos días la lista actualizada de bacterias medicamentos resistentes que tienen la característica de ser los más peligrosos, ya que constituyen una amenaza de resistencia a los antimicrobianos e incluso han mencionado que Pueden poner en riesgo algunas de las investigaciones de la medicina moderna.

La primera lista se publicó en 2017 y a ella se han añadido cuatro más, según la subdirectora general en funciones de la OMS para la resistencia a los antimicrobianos, Yukiko Nakatani.

Las bacterias que se han vuelto resistentes a los antibióticos son una de las amenazas a la salud en el mundo, ya que según la entidad en cuestión fueron responsables de 1,3 millones de muertes en 2019.

Según la OMS, los patógenos críticos son los que suponen mayor amenaza, ya que sus tratamientos son limitados, tienen una alta tasa de morbilidad y mortalidad, se transmiten fácilmente y para algunos no hay formas de prevenirlos.

Estas son cinco de esas temibles bacterias, que tienen a la ciencia preocupada por encontrar soluciones para atacarlas:

  • Acinetobacter baumannii: Esta bacteria es causante de neumonía, infecciones urinarias, meningitis, sepsis y endocarditis, que consiste en la inflamación de las cámaras y válvulas del corazón. La mayoría de estas infecciones se adquieren en centros médicos y hospitales y afectan principalmente a pacientes inmunodeprimidos o en unidades de cuidados intensivos.

Según la OMS, los patógenos críticos suelen propagarse en los hospitales.

Foto:CDC/Dra. VR Dowell, Jr. (FILE #2965), 1972.

  • Tuberculosis micobacteriana: Ésta es la causa de la gran mayoría de los casos de tuberculosis en el mundo, cuyo patógeno se ha vuelto resistente a su principal fármaco, la rifampicina, que también se utiliza en tratamientos contra la meningitis. La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias y afecta los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe, según el portal de salud ‘Medline plus’.
  • Klebsiella y Escherichia coli: Estos son parte de las enterobacterias que se encuentran en el intestino humano. Estos pueden causar sepsis, abscesos intraabdominales y también son más comunes en infecciones urinarias. Los principales pacientes que se ven afectados por estas enterobacterias son aquellos que reciben tratamiento por otro tipo de enfermedades, y estos también son resistentes a fármacos como los carbapenemes y las cefalosporinas de tercera generación, según informa ’20 Minutos’.
  • Salmonella Typhi: Es la principal causa de la fiebre tifoidea, siendo una de las enfermedades mortales que se transmite a través de agua y alimentos contaminados, que posteriormente pasa al torrente sanguíneo y se multiplica. Según la OMS, más de 110.000 personas en el mundo mueren cada año a causa de esta fiebre y actualmente, este patógeno se ha vuelto resistente a su principal agresor: las fluoroquinonas.
  • Salmonella no tifoidea: Esta bacteria es la responsable de provocar infecciones focales, gastroenteritis y fiebre entérica. Su transmisión se produce cuando una persona ingiere alimentos de animales infectados y sus derivados como carne, huevos y leche. Esta salmonella se ha vuelto resistente a las fluoroquinolonas, un grupo de fármacos que incluyen ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino, norfloxacino y ofloxacino, según informa el portal ‘Salud Castilla y León’.

Según la OMS, la comunidad científica no escatimará esfuerzos para encontrar una solución a estos problemas, para evitar que se ponga en riesgo la salud global.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Editorial Alcance Digital

Mas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El dispositivo que CBP colocó en la frontera para que migrantes puedan pedir ayuda
NEXT El día que el dueño de un hotel de Florida quiso quemar con ácido muriático a los bañistas que pedían igualdad de derechos