Alto funcionario de salud de EE. UU. pide etiquetas de advertencia para las redes sociales

Alto funcionario de salud de EE. UU. pide etiquetas de advertencia para las redes sociales
Alto funcionario de salud de EE. UU. pide etiquetas de advertencia para las redes sociales

Escuchar

NUEVA YORK.– El cirujano general de los Estados Unidos, doctor Vivek Murthy, anunció hoy que impulsará una solicitud para que en las redes sociales se coloque una etiqueta advirtiendo a los padres que el uso de estas plataformas puede perjudicar la salud mental de los adolescentes.

Las etiquetas de advertencia, como las que se encuentran en los paquetes de cigarrillos o alcohol, son una de las herramientas más poderosas que tiene a su disposición. el cirujano general de los Estados Unidos, el máximo funcionario de salud del país, pero Murthy no puede imponerlas unilateralmente: la medida debe ser aprobada por el Congreso. Hasta el momento, su proyecto de ley no ha entrado en ninguna de las Cámaras.

La etiqueta de advertencia enviaría un poderoso mensaje a los padres de que “No está demostrado que las redes sociales sean seguras para la salud”escribió el Dr. Murthy en una columna de opinión publicada hoy en el periódico Los New York Times.

En su artículo, Murthy equipara los efectos de las redes sociales en niños y adolescentes con los riesgos para la salud pública que plantean los accidentes de tráfico y la contaminación de los alimentos.

Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EE. UU.

“¿Por qué no hemos reaccionado ante los daños causados ​​por las redes sociales, cuando son tan urgentes y generalizados como los causados ​​por los coches, los aviones o los alimentos inseguros?” pregunta el funcionario. “Estos daños no responden a una falta de voluntad ni a errores parentales por parte de los padres: son consecuencia de dar acceso a tecnología potente sin las medidas adecuadas de seguridad, transparencia y responsabilidad”.

En su artículo, Murthy cita investigaciones que muestran que Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales enfrentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar problemas de salud mental.y que el 46% de los adolescentes dice que las redes sociales los hicieron sentir peor con respecto a su apariencia corporal.

Según una encuesta de Gallup de finales del año pasado entre más de 1.500 niños y niñas de todo Estados Unidos, los adolescentes estadounidenses pasan un promedio de 4,8 horas al día en plataformas de redes sociales como YouTube, Instagram y TikTok.

En una entrevista el mes pasado, Murthy dijo que los jóvenes repiten insistentemente eso “No pueden abandonar los andenes” y que muchas veces descubren que han pasado horas en las redes cuando su intención inicial era simplemente revisar sus mensajes.

“Las plataformas están diseñadas para maximizar el tiempo que todos dedicamos a ellas”, dijo Murthy. “Una cosa es hacérselo a un adulto y otra cosa es hacérselo a un niño, que aún no ha terminado de desarrollar el control de sus impulsos y cuyo cerebro se encuentra en una fase delicada de desarrollo”.

Las experiencias pasadas indican que Las etiquetas de advertencia tienen efectos significativos en el comportamiento social.. En 1965, después de un informe histórico del entonces cirujano general, el Congreso de Estados Unidos votó a favor de exigir que todos los paquetes de cigarrillos distribuidos en Estados Unidos llevaran una advertencia de que su consumo “puede ser perjudicial para la salud”.

Según una encuesta de Gallup, los adolescentes estadounidenses pasan una media de 4,8 horas al día en las redes socialesShutterstock

Fue el comienzo de una disminución del tabaquismo que duró 50 años: cuando aparecieron las etiquetas de advertencia, alrededor del 42% de los adultos estadounidenses fumaban cigarrillos a diario; para 2021, esa proporción había caído al 11,5%.

Los investigadores continúan debatiendo acaloradamente si las redes sociales están detrás de la actual crisis de salud mental de niños y adolescentes. En su nuevo libro, La generación ansiosa (“La generación ansiosa”), el psicólogo social Jonathan Haidt marca el punto de inflexión en 2007, con el lanzamiento del iPhone de Apple, tras el cual se registró un aumento exponencial de las conductas suicidas y de la desesperación.

Otros expertos dicen que si bien el auge de las redes sociales ha coincidido con una disminución del bienestar mental, no hay evidencia de causalidad entre los dos fenómenos y señalan otros factores, como problemas económicos, aislamiento social, racismo, escolaridad. masacres. y la crisis de los opioides.

Murthy lleva mucho tiempo señalando que las redes sociales son un riesgo para la salud. En mayo de 2023, emitió una advertencia de que “existen amplios indicadores de que las redes sociales también pueden representar un profundo riesgo de daño a la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes”.

En esa declaración, Murthy reconoció que los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes aún no estaban del todo claros. Las investigaciones sugieren que el uso de plataformas tiene riesgos y beneficios, ya que brinda un sentido de comunidad a muchos jóvenes que de otro modo se sentirían marginados.

Aún así, Murthy instó a los padres a comenzar de inmediato a establecer límites en el uso de las redes sociales por parte de sus hijos y a no permitir el uso de dispositivos durante las comidas.

Ahora, con su intención de que el Congreso exija que las plataformas incluyan avisos de advertencia, Murthy ha

“Una de las lecciones más importantes que aprendí en la facultad de medicina es que ante una emergencia no podemos darnos el lujo de esperar hasta tener la información perfecta”, dice Murthy en su artículo. “En esos casos, se evalúan los datos disponibles, se aplica el mejor criterio y se toman medidas rápidamente”.

Recordando las palabras de una madre desconsolada cuyo hijo se había suicidado debido al acoso y la intimidación en línea, Murthy comparó el momento actual con otras campañas históricas de salud pública del pasado.

“En este caso, no existe ningún cinturón de seguridad o casco que los padres puedan poner a sus hijos, ni ninguna garantía de que expertos confiables hayan investigado y garantizado que estas plataformas sean seguras para los niños”, señala Murthy. “Aquí están los padres solos con sus hijos, intentando resolver este problema ellos mismos, y frente a ellos tienen a los mejores ingenieros de producto y a las empresas con mayores recursos del mundo”.

Por Ellen Barry

(Traducción de Jaime Arrambide)

Los New York Times

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Es el multimillonario dueño de un equipo de fútbol que quiere comprar TikTok para “salvar Internet”
NEXT “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .