214 cajas en un barco y la tormenta que casi lo hunde

214 cajas en un barco y la tormenta que casi lo hunde
214 cajas en un barco y la tormenta que casi lo hunde

El proceso que llevó a buen término el proyecto fue también largo y accidentado, con dificultades económicas, problemas financieros, cuestiones técnicas y una logística complicada que más de una vez nos hicieron pensar que esta luminosa idea acabaría aplastada por las tinieblas del fracaso.

El jueves 17 de junio de 1885, el puerto de Nueva York. Fue el escenario de una ceremonia que cualquier persona desprevenida podría creer que tuvo lugar al otro lado del Atlántico. Miles de personas se reunieron para recibir un buque de guerra francés al son de la música de La Marsellesa interpretada por una banda militar para que un coro cantara sus versos.

L’Isère, como se llamaba el barco, llegó con una semana de retraso debido a una serie de fuertes tormentas que tuvo que afrontar en alta mar, pero con su preciada y pesada carga intacta, repartió cientos de cajas distribuidas estratégicamente dentro de la bodega.

Así, fragmentado en cientos de piezas, como si de un gigantesco rompecabezas tridimensional se tratase, el La Estatua de la Libertad llegó a Nueva York, después de un largo y accidentado viaje que incluyó un viaje en tren de París a Rouen y luego en barcazas que bajaron por el Sena hasta el puerto de Le Havre, donde los embarcaron en L’Isère para cruzar el océano.

Pero si el viaje fue largo, la espera había sido mucho más larga: más de 15 años desde que el político Eduard Laboulaye y el escultor Auguste Bartholdilos dos franceses, tuvieron la idea de construirlo para celebrar la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.

La estatua diseñada por Bartholdi representaba a Libertas, la diosa romana de la libertad y equivalente a la deidad griega Eleuteria.

El proceso que llevó a buen término el proyecto fue también largo y accidentado, con dificultades económicas, problemas financieros, cuestiones técnicas y una logística complicada que más de una vez nos hicieron pensar que esta luminosa idea acabaría aplastada por las tinieblas del fracaso.

Para 1870, EE.UU Se encontraban en el proceso de reconstrucción tras la guerra civil que desangró al país entre 1861 y 1865 y, al mismo tiempo, se preparaban para las celebraciones del centenario de la Independencia, declarada el 4 de julio de 1776. Fue en ese En este contexto, Laboulaye propuso que su país envíe un obsequio a la nación estadounidense para simbolizar la amistad entre ambos países y la lucha conjunta que libraron contra la corona británica en la guerra de independencia.

El político francés decidió convocar a su amigo el escultor Frédéric Auguste Bartholdi, para diseñar el monumento. El artista no dudó en aceptar el encargo, que le sonó como una venganza por su carrera porque había sufrido la frustración por el rechazo del gobernador de Egipto, Isma’il Pasha, a su propuesta de construir un monumento comparable al Coloso. de Rodas. , que tenía la intención de llamar “Egipto trae luz a Asia”.

El encargo de Laboulaye dio otra oportunidad a Bartholdi, quien también recuperó algunas de las ideas que tenía sobre la estatua egipcia y las plasmó en el nuevo proyecto. Para lograrlo solicitó la colaboración de Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc, a quien se le pidió que diseñara una estructura de hierro y acero que pudiera sostener la estatua. Allí surgió el primer obstáculo, porque Viollet-le-Duc murió repentinamente y tuvo que ser reemplazado por otro ingeniero, Alexandre-Gustave Eiffel, el mismo que años más tarde diseñaría otro monumento que se convirtió en el rasgo distintivo de París, la torre que lleva Su nombre.

En aquella época vivían tiempos difíciles en Francia, embarcada en la guerra con Prusia y con la conquista de Alsacia, región de donde procedía Bartholdi, por parte del imperio alemán. Ese conflicto había despertado un fuerte sentimiento antiamericano entre los franceses, debido a la cercanía de Washington a los alemanes.

El escultor nunca reveló el origen de su inspiración para elegir el rostro de la estatua, aunque una de las versiones más consistentes dice que quería reflejar el rostro de su propia madre.

Además, la Tercera República estaba lejos de estabilizarse, en medio de un clima político en el que muchos franceses anhelaban la monarquía.

A pesar de todas estas dificultades, Laboulaye y Bartholdi Decidieron seguir adelante con el proyecto y, en 1871, el político francés se reunió con el entonces presidente estadounidense, Ulises S. Grantpara ofrecerle la estatua y sugerirle una ubicación, Bedloe Island, frente a Nueva York.

Pero, más allá de los problemas políticos, la construcción de la estatua también significó un inmenso desafío económico y logístico.

La estatua diseñada por Bartholdi representaba Libertas, la diosa romana de la libertad y equivalente a la deidad griega Eleuteria. Decidió llamarlo “Libertad que ilumina al mundo”. Muchos de sus elementos ya estaban en la cabeza del artista desde que diseñó la frustrada estatua egipcia.

El escultor nunca reveló el origen de su inspiración para elegir el rostro de la estatua, aunque una de las versiones más consistentes dice que quería refleja el rostro de tu propia madre.

Uno de sus elementos más representativos, la diadema con siete rayos solares –representativa de los siete mares– se basó en la obra del escultor español Ponciano Ponzano, a quien Bartholdi admiraba. La parte exterior de la estatua estaría cubierta por 300 paneles de cobrede 28.000 kilos, sostenido por la estructura diseñada por Eiffel.

Para que pudiera mantenerse firme en el suelo, se diseñó con una túnica ancha y fluida alrededor de la base, lo que la haría estructuralmente más fuerte y la ayudaría a resistir los fuertes vientos de la bahía.

Si la estatua iba a ser sorprendente por fuera, su estructura interna no se quedaría atrás: bajo el manto de la Libertad se desplegaría una intrincada estructura de hierro y acero. Un enorme pilón central lo anclaría al pedestal y actuaría como columna vertebral de las vigas de acero destinadas a soportar una estructura de delgadas barras metálicas unidas a la “piel” de cobre.

Para que pudiera mantenerse firme en el suelo, se diseñó con una túnica ancha y fluida alrededor de la base, lo que la haría estructuralmente más fuerte y la ayudaría a resistir los fuertes vientos de la bahía.

Los costes de la guerra habían puesto a Francia en una situación económica difícil y, en ese contexto, el gobierno debía atender asuntos más urgentes e importantes que financiar el monumental proyecto, cuyo El coste alcanzó el millón de francos. Luego Laboulaye lanzó una verdadera campaña financiera, con espectáculos y eventos deportivos, para recaudar el dinero necesario para construir la estatua.

Paralelamente, en Estados Unidos se realizaron exhibiciones, subastas y combates de boxeo para recaudar fondos para costear la construcción de los cimientos sobre los que se levantaría el monumento.

Pero el retraso en la obtención de las sumas necesarias impidió que la estatua se completara en 1876, cuando inicialmente estaba previsto inaugurarlo coincidiendo con el centenario de la Independencia de Estados Unidos.

Para ese año apenas se había terminado un brazo, que luego sería exhibido en Filadelfia para seguir recaudando fondos. Dos años más tarde, en 1878, completó su cabeza, que se mostró en Francia, durante una exposición en el Campo de Marte.

Con ese último dinero, Liberty se completó en 1884. Ese mismo año, la estatua completa se montó por primera vez en París, donde se llevó a cabo una ceremonia para presentarla al embajador de Estados Unidos en Francia el 4 de julio.

En 1885 se inició su desmantelamiento para trasladarlo. Fue necesario dividirlo en 300 piezas, que fueron distribuidas en 214 enormes cajas que viajarían hasta Nueva York.

En 1885 se inició su desmantelamiento para trasladarlo. Fue necesario dividirlo en 300 pedazos.los cuales fueron distribuidos en 214 enormes cajas que viajarían a Nueva York.

La estatua inició entonces un camino en el que no faltaron las dificultades. Las cajas fueron transportadas en tren desde París a Rouen y luego trasladadas en barco a lo largo del Sena hasta el puerto de Le Havre.

Bartholdi estaba muy preocupado por el peso de la carga. Si el barco se topaba con una tormenta y grandes olas, corría el riesgo de partirse por la mitad y hundirse en el Atlántico. Había que evitar el peligro a toda costa y por eso era fundamental Estudiar bien la distribución de la mercancía dentro del almacén.

El 20 de mayo de 1885 se completó la carga y el barco partió hacia Nueva York. Cuentan las crónicas que el Isère pasó dos días repostando carbón en la isla de Faial, en las Azores.

La estatua desmantelada estuvo a punto de acabar en el fondo del mar poco después de iniciar su viaje a través del Atlántico, cuando Una fuerte tormenta estuvo a punto de hundir el barco L’Isère, que transportaba las piezas.

Finalmente llegó a Nueva York el 17 de junio de 1885, una semana después de la fecha prevista por dificultades durante la navegación. Esta llegada tardía hizo imposible inaugurar la estatua en la fecha ideal, el 4 de julio de ese año, cuando se cumplían 110 años de la declaración de Independencia.

Los trabajos de montaje y montaje duraron más de cuatro meses, hasta que fue inaugurado el 28 de octubre, con un discurso de agradecimiento del presidente Grover Cleveland.

Los trabajos de montaje y montaje duraron más de cuatro meses, hasta que pudo ser inaugurado el 28 de octubre, con un discurso de Gracias del presidente Grover Cleveland.

“El pueblo de Estados Unidos acepta con gratitud de parte de sus hermanos de la República Francesa la gran y completa obra de arte que aquí inauguramos. Esta muestra de afecto y consideración del pueblo de Francia demuestra el parentesco de las repúblicas y nos transmite la seguridad de que en nuestros esfuerzos por recomendar a la humanidad la excelencia de un gobierno basado en la voluntad popular, todavía tenemos más allá del continente. Estados Unidos es un firme aliado”, afirmó.

Añadió: “No estamos hoy aquí para inclinarnos ante la representación de un dios feroz y guerrero, lleno de ira y venganza, sino que contemplamos con alegría a nuestra propia deidad velando y protegiendo las puertas abiertas de América. En lugar de agarrar en su mano los rayos del terror y la muerte, sostiene en alto la luz que ilumina el camino hacia la liberación del hombre.

Detrás de él, el Estatua de la Libertad Irradiaba un brillo dorado que hoy no se conoce, ya que con el paso de los años –en realidad unos cuantos– el cobre viró al verde con el que hoy se puede ver.

Durante los primeros veinte años, entre 1885 y 1905, se utilizó como faro, pero la escasa potencia lumínica que tenía hizo que dejara de utilizarse para guiar a los barcos. La antorcha que sostiene actualmente no es la original, fue sustituida en 1986 por una réplica que incluía hojas de oro para evitar su deterioro.

Durante los primeros veinte años, entre 1886 y 1906, se utilizó como faro, pero la escasa potencia de iluminación que tenía hizo que ya no se utilizara para guiar a los barcos (Foto de Hulton Archive/Getty Images)

Después de la entrega de su carga, el L’Isére regresó a Francia. Atracó en el puerto de Brest el 21 de julio de 1885. En 1904 la fragata fue sometida a un refit en el que se le instaló un nuevo motor, antes de ser puesta nuevamente en servicio, aunque sólo cinco años después, en diciembre de 1909. Debido al mal estado Debido al hierro del casco, el barco fue dado de baja en el puerto de Rochefort, donde se utilizaba para almacenar carbón.

En 1924 su casco fue remolcado al arsenal de Lorient para ser instalado como pontón en la margen derecha del río Scorff hasta 1940. En marzo de 1941, durante la ocupación de Francia por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán lo trasladó a la base de submarinos de Lorient, donde fue alcanzado por los bombardeos aliados en febrero de 1943.

El Isère acabó sus días hundido en 1945 por el ejército alemán frente al puerto de Locmiquelic, donde aún reposa en el fondo del mar como el protagonista olvidado del traslado del Estatua de la Libertad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno de Venezuela dice que no reconocerá la “venta forzosa” de Citgo Por EFE – .
NEXT Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra de Israel – DW – 17/06/2024 – .