Murió monseñor Roberto Lückert León, el obispo que enfrentó con fino sarcasmo al régimen chavista

Murió monseñor Roberto Lückert León, el obispo que enfrentó con fino sarcasmo al régimen chavista
Murió monseñor Roberto Lückert León, el obispo que enfrentó con fino sarcasmo al régimen chavista

Antes de ser obispo, Monseñor Roberto Lückert León era ciudadano. Como pocos sacerdotes, ejerció su derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Esto le valió enfrentamientos épicos con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro.

No te pierdas | Destino América: conoce cada uno de los estadios donde se jugará la Copa América 2024 ↓

Con un acento maracucho muy marcado, criticó duramente los pasos que estaba dando Chávez hacia un Estado totalitario.

Lo hizo desde la iglesia, desde la Conferencia Episcopal, desde la misa.

Por eso, mientras pudieron, los medios consultaron su opinión sobre el país, hasta que sus palabras se convirtieron en la excusa perfecta para sancionar a un medio, para perseguir a periodistas, para cerrar un espacio.

Enfrentó ataques, amenazas públicas y procesos judiciales.

Murió este domingo a los 85 años en su tierra natal, Maracaibo.

Estuvo recluido durante varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Madre Rafols, un sanatorio construido por la Iglesia Católica en la capital del Zulia, y que sobrevive a la crisis hospitalaria que se extiende por todo el país. Había contraído Covid por segunda vez.

La Conferencia Episcopal Venezolana confirmó su fallecimiento con una nota de duelo en las redes sociales. El funeral se realizará este domingo en la Catedral de Maracaibo y los restos estarán en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

Durante los últimos años de su vida, el Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Coro estuvo en casa con su familia.

Este teólogo y filósofo fue rector y párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá de 1972 a 1978.

“Un hombre que siempre defendió la verdad con valentía y tenacidad. Su palabra siempre fue un aliento para que nadie se quedara callado ante los abusos”, escribió María Corina Machado.

Este lunes se celebrará una eucaristía en su honor en la Basílica de Maracaibo.

“Nos deja su locuacidad, su carácter –a veces afable y otras reprensivo–, su bonhomía y sensibilidad social, su postura firme contra el régimen, la claridad de su mensaje”, escribió el dirigente Juan Pablo Guanipa.

Una vida dedicada al sacerdocio

La Arquidiócesis de Caracas resumió su biografía recordando:

Nació en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de diciembre de 1939, en un hogar de religiones mixtas: su padre Walter, oriundo de Alemania, era luterano y su madre Carmen Alicia, trujillista, católica. Era el mayor de ocho hermanos.

Su camino sacerdotal comenzó el 14 de agosto de 1966, cuando fue ordenado por Monseñor Domingo Roa Pérez y nombrado vicario cooperador de la parroquia Santa Bárbara de Maracaibo, posteriormente vicario-ecónomo de la misma y miembro del equipo de sacerdotes encargados de la Vocacional. Centro de la Arquidiócesis De maracaibo. También fue párroco de Nuestra Señora de Lourdes en 1970.

Desde el 27 de abril de 1985 fue obispo de Cabimas y recibió la ordenación episcopal el 29 de junio de ese mismo año. Posteriormente fue presidente de la Comisión de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) y del Departamento de Comunicaciones Sociales (Decos-Celam), con sede en Bogotá, Colombia.

El 21 de julio de 1993 fue nombrado obispo de la Diócesis de Coro y tomó posesión de la misma el 2 de octubre de ese mismo año, día de los Santos Ángeles.

En 1996 fue nombrado presidente del Departamento de Liturgia de la CEV y de la Comisión de Música y Arte Sacro y Bienes Patrimoniales de la misma.

Es el primer arzobispo de Coro, nombramiento emitido por el entonces Papa Juan Pablo II –hoy santo– el 23 de noviembre de 1998. Un año después recibió el palio arzobispal de manos del entonces pontífice en la Ciudad del Vaticano, Italia.

El 25 de junio de 2010, en el marco de la celebración de sus Bodas de Plata Episcopales, fue nombrado Hijo Ilustre del Zulia por el gobierno de ese estado, bajo el decreto número 400.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .
NEXT La semana que llovió en la Corte Suprema