OIE | Cuba | Noticias – .

La OEI en Iberoamérica > Cuba > Noticias > Acto de entrega del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” en Cuba

El Proyecto Palomas. Casa Productora Audiovisual para el Activismo Social obtiene Premio “Óscar Arnulfo Romero” a la Educación en Derechos Humanos en Cuba. Otros 4 proyectos de gran impacto comunitario fueron reconocidos por su contribución a la educación en derechos humanos.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la colaboración de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y el Ministerio de Educación, realizó la ceremonia de premiación de la V edición del Premio Iberoamericano Premio de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”. El Proyecto “Palomas”. Casa Productora Audiovisual para el Activismo Social” ganó el premio.

Así lo reveló en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Memorial José Martí de La Habana, el mayor monumento construido en memoria del Héroe Nacional “José Matí”, fiel defensor de los derechos humanos y donde se hace referencia al punto geográfico más alto de la ciudad. . , según explicó Kenelma Carvajal, directora del emblemático sitio histórico.

La directora de la oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en el país, Iosmara Fernández, destacó la colaboración de la ACNU y otras instituciones en la organización del certamen. Destacó la participación de una veintena de proyectos, de los cuales fueron premiados los de mayor impacto, en línea con el propósito del premio establecido en 2015. Destacó el compromiso de la OEI con los derechos humanos a través de la implementación del Marco Iberoamericano de Derechos Humanos. Programa de Derechos, Democracia e Igualdad, que constituye el mecanismo de cooperación de la OEI para promover los valores cívicos y democráticos de la ciudadanía.

El jurado que evaluó las propuestas estuvo integrado por Marlen Triana Mederos, directora general de Educación Básica del Ministerio de Educación; Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas; Alejandro Redondo Ramos, Director Nacional de Defensa del Ministerio de Justicia; Rita Machín Reyes, Subdirectora de Prevención Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, e Iosmara L. Fernández Silva, directora de la oficina de la OEI en Cuba. El jurado consideró la entrega de otras 4 menciones para los proyectos: Granjita Feliz, Vida, Red Barrial Afrodescendiente y Cuba contra el racismo y la discriminación por el color de la piel y la diversidad cultural, dos ejes científico-sociales del pensamiento pedagógico en la Educación Superior.

582df91a17.jpg

Otro momento importante provino de la intervención del profesor de la Universidad de La Habana, Dr. C. Yuri Pérez Martínez, quien abordó temas relacionados con el sustento constitucional de los derechos humanos en Cuba, tema que ha tenido una mirada en documentos jurídicos anteriores y que quedó fortalecido en la constitución aprobada en 2019.

46ed5e07cd.jpg

El Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, señor Francisco Pichón, quien estuvo a cargo de las palabras de clausura del evento, destacó la dedicación de la OEI para impulsar la agenda 2023 con su enfoque de derechos humanos. Señaló que “el sistema de Naciones Unidas concede gran importancia a la educación más transformadora, que se esfuerce por establecer el carácter de las opiniones, el debate como fuente de pensamiento, las voluntades como fuente de acción, y que contribuya a convertir al ser humano en gente libre”. , en hombres y mujeres comprometidos con su entorno social, en ciudadanos dispuestos a participar activamente en la construcción de un mundo mejor, y eso es lo que reconoce este premio”.

El proyecto que obtuvo el Premio en Cuba, pasa a la final iberoamericana del certamen y estará representando en el V Encuentro Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos, que se realizará en la ciudad de Río de Janeiro, al mismo vez que pasará a formar parte de la Comunidad de ganadores del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos. El proyecto que representará a Cuba en la quinta edición iberoamericana, es conocido en la Isla por su activismo que trasciende en más de 80 audiovisuales, que abordan temas sociales desde una perspectiva educativa, constructiva y resiliente, revelando los problemas más apremiantes del mundo. realidad en el país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .
NEXT “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .