¿En qué consiste el proyecto que aprobó el Senado para detallar en los billetes los impuestos que paga el consumidor? – .

¿En qué consiste el proyecto que aprobó el Senado para detallar en los billetes los impuestos que paga el consumidor? – .
¿En qué consiste el proyecto que aprobó el Senado para detallar en los billetes los impuestos que paga el consumidor? – .

Con la aprobación de la Ley de Bases en el Senado, el proyecto avanza”régimen de transparencia fiscal al consumo“que propone incluir en billetes, facturas y vales emitió en todo el país el desglose de los impuestos que paga el consumidorcomo ya ocurre en la contratación de servicios turísticos en el extranjero, como billetes de avión y estancias en hoteles.

La iniciativa, impulsada por Matías Olivero Vilapresidente de la Lógica de las ONG y fue apoyado por el presidente Javier Milei y otros funcionarios como el Ministro de Seguridad, Patricia BullrichRecibió media sanción en Diputados. Pero al estar incluido en el Título VII del paquete fiscal de la Ley de Bases, debe regresar a la Cámara Baja para recibir tratamiento. Si es sancionado, Entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

“Para efectos del trámite parlamentario regresará a Diputados por su inclusión en la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Se espera que sea ratificado. No debería tener grandes cambios porque la Cámara de Origen no puede asumir esa atribución, debe insistir en la propuesta original o aceptar los cambios del Senado. Y el régimen de transparencia de los impuestos al consumo se mantuvo sin cambios en el debate del miércoles. Si se aprueba la ley, sale“, avanzó hacia Clarín Olivero Vila, quien consideró que “Es insostenible que desde hace 50 años tengamos una ley vergonzosa que sistemáticamente oculta impuestos”, en referencia al artículo 39 de la Ley del IVA, que prohíbe desde 1973 mostrar este impuesto al consumidor.

En Mayo, Diputados del bloque radical presentaron proyecto para discriminar el IVAque el Gobierno considera un paso inicial, pero insuficiente, ya que Esto representa sólo alrededor de un tercio de la carga fiscal.. “El 84% de los argentinos desconoce que el mayor gasto en el que incurrimos son los impuestos. No hay ningún país que aplique hasta cinco impuestos sobre el importe final, con una incidencia de hasta el 50%”, argumentó Vila, abogado y contador que se inspiró en el modelo que aplica Brasila través de la ley 12.741, desde 2012.

La ley brasileña fue el resultado de la sociedad detrás: una ONG liderando el proceso, más de 1 millón de firmas y 135 organizaciones empresariales y del tercer sector apoyando el cambio.

El proyecto anima a los comerciantes y proveedores a discriminar la carga fiscal a nivel nacional, provincial y local, incluyendo Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos, impuestos municipales y otros impuestos, que deberá presentarse por separado. Es decir, por un lado el importe final y, por otro, el precio neto sin carga fiscal. En servicios estatales, insta a no utilizar la palabra “gratis”sino la descripción “acceso gratuito pagado con los impuestos de los contribuyentes”.

Así, con El 94% de los ciudadanos quiere saber los impuestos que paga en el país que tiene la carga fiscal más alta del mundosegún una encuesta de Poliarquíala propuesta pretende entender qué impuestos se aplican cada vez que se compra un bien o servicio.

De esa manera busca “garantizar la transparencia en las transacciones con información clara y accesible” y está protegido por la Constitución Nacional y el Código Civil. El primero establece en su artículo 42 que “los usuarios tienen derecho a información adecuada y veraz“, por lo que el Gobierno considera que “fomenta Conciencia ciudadana y un sistema transparente y honesto.”. Mientras tanto, el segundo momento destacado la obligación de proporcionar información detallada”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muestran los últimos momentos del joven que murió a causa de una limpieza facial
NEXT Claves a tener en cuenta – Historias – Diversidad – .