¿Qué podría desatar la furia de Putin? – .

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtió a un Respuesta “extremadamente dolorosa” si la Unión Europea finalmente entrega a Ucrania los fondos rusos que mantiene bloqueados en su territorio.

“Las inminentes medidas de represalia serán extremadamente dolorosas para Bruselas”, advirtió la portavoz de Asuntos Exteriores, María Zajarova, quien calificó estas sanciones como “otro golpe al derecho internacional”, informaron las agencias de noticias rusas.

Vladimir Putin, presidente ruso. | Foto: AP

“Semejante paso no conducirá a Occidente a nada bueno”, afirmó el portavoz, ahondando en que “iniciativas ilegales” para inyectar dinero al “régimen de Kiev a costa de otros” trae consigo “desequilibrio al sistema financiero”.

Por otra parte, la portavoz de Asuntos Exteriores ha vuelto a denunciar que tanto Estados Unidos y Reino Unido siguen incitando a Ucrania a cometer “ataques terroristas bárbaros” contra territorio ruso y no se descarta que pronto se produzcan “sabotajes a gran escala”.

“Incitan abiertamente al régimen de Kiev a cometer bárbaros ataques terroristas. Al parecer, la destrucción no les basta, exigen más del régimen de Kiev. Fomentan ataques directos en el interior de Rusia, y ni siquiera esto es suficiente. Ahora en Washington y Londres empiezan a planear sabotajes”. él advirtió.

Zajarova mencionó así una serie de informes aparecidos recientemente en la prensa británica en los que se afirma que Ucrania podría llevar a cabo ataques contra infraestructuras civiles rusas si pierde la guerra. Para el portavoz, este tipo de acciones sólo pueden financiarse con dinero de Occidente.

Vladimir Putin llega a su ceremonia de toma de posesión como presidente ruso en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el martes 7 de mayo de 2024. Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP. | Foto: AP

Rusia reivindica su derecho a desarrollar relaciones con Corea del Norte

Las autoridades rusas reivindicaron este jueves su derecho a avanzar en sus relaciones bilaterales con Corea del Norte y descartaron que eso deba “preocupar a nadie”. Unas palabras que llegan mientras aumentan las especulaciones sobre una posible visita del presidente Vladimir Putin a territorio norcoreano.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que Moscú “tiene derecho a desarrollar estas buenas relaciones con sus vecinos”, una cuestión que “nadie puede cuestionar”.

Así lo afirmó durante una conferencia de prensa cuando se le preguntó sobre la idea de que este enfoque concierne a la comunidad internacional en su conjunto. “Existe un potencial muy amplio para el desarrollo de estos vínculos entre ambos países”, destacó.

Además, señaló que “Estas relaciones se están desarrollando y seguirán desarrollándose”, aunque no ha dado una fecha exacta de la posible visita de Putin al país asiático.

El presidente ruso Vladimir Putin, izquierda, y el líder norcoreano Kim Jong-un se dan la mano durante su reunión en el cosmódromo de Vostochny en las afueras de la ciudad de Tsiolkovsky, a unos 200 kilómetros (200 kilómetros) (125 millas) de la ciudad de Blagoveshchensk, en el lejano oriente. de la región de Amur, Rusia. el miércoles 13 de septiembre de 2023. | Foto: AP

Kim viajó a Rusia el pasado mes de septiembre, donde visitó el cosmódromo de Vostochny, donde Putin prometió ayudarle en la construcción de satélites. Ambos dirigentes acordaron entonces mantener nuevos contactos de forma progresiva.

Pyongyang y Moscú han aumentado gradualmente sus relaciones diplomáticas y de seguridad, especialmente a medida que aumentan las tensiones en la península de Corea y tras la invasión rusa de Ucrania. Está previsto que una delegación norcoreana visite Rusia esta semana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Misterio sobre la muerte de trabajadores británicos en una fábrica de pollos
NEXT servicio militar voluntario en lugar de obligatorio – DW – 12/06/2024 – .