Cae el clan balcánico, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa

Cae el clan balcánico, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa
Cae el clan balcánico, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa

Madrid (EFE).- La Guardia Civil, en colaboración con varios países y en coordinación con Europol, ha desmantelado por completo y dejado inoperativo al “supercártel” de los Balcanes, responsable del 50 por ciento de la cocaína que llega a Europa, tras haber desmantelado sus ramas principales.

La operación Adriático, llamada así en España y que dura más de cuatro años, ha sido informada este jueves por los responsables de lucha contra el narcotráfico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de países como Serbia, Italia, Croacia, Dubai, Alemania, Bélgica y Turquía.

Tras la operación, el clan Balcánico, formado por varias organizaciones que traficaban con cocaína que era traída desde Brasil por la ruta de África Occidental y almacenada en Sierra Leona, donde el cartel tenía centros logísticos, para llevarla a Canarias y desde allí distribuirla. a toda Europa.

Rueda de prensa sobre la Operación Adriático contra el tráfico internacional de cocaína celebrada este jueves en Madrid. EFE/Zipi Aragón

En total, han sido detenidas 40 personas -13 de ellas en España y ya en prisión-, de las cuales tres eran “objetivos de alto valor” y 8 toneladas de cocaína, armas de guerra, 12,5 millones de euros en efectivo y 3 millones de dólares también en efectivo, además de la inmovilización de activos por valor de 50 millones de euros en Serbia.

Precisamente, ayer se llevó a cabo la última intervención contra esta red en España, concretamente en Canarias y Málaga, con dos detenidos en cada caso, presuntos responsables de la recogida de la droga.

Tanto el jefe general de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Alfonso López Malo, como el teniente coronel responsable de la lucha contra el narcotráfico de la UCO, Óscar Esteban Remacha, han destacado el reto que suponía esta operación, pero han destacado la importancia de su resultado como resultado de la cooperación policial y judicial entre los países antes mencionados.

Dinero y material incautado en el operativo. EFE/Guardia Civil

En España, la operación Adriático ha sido dirigida por el Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional –que ha dictado 18 órdenes de detención que se sumarían a las 40 detenciones practicadas en varios países– y la Fiscalía Antidrogas.

Para los responsables de la operación, se ha desarrollado con una “coordinación sin precedentes a nivel policial” desde Europol y con la imprescindible colaboración de países como Brasil, Turquía y el emirato de Dubái.

Fue en Dubái y Turquía donde se establecieron los principales autores de estos grupos criminales, muy vinculados entre sí y con capacidad de desplegar a sus colaboradores en diferentes partes del mundo con el fin de facilitar ese tráfico global de cocaína, subraya la Guardia Civil.

Un velero con 1.000 kilos de cocaína, inicio de la operación

Todo empezó para España en la Operación Falkusa, llevada a cabo en septiembre de 2020 cuando la Guardia Civil interceptó 1.000 kilos de cocaína en un velero de bandera croata con destino a Canarias y detuvo a sus tres ocupantes.

Los investigadores pudieron comprobar que el velero había descargado la mercancía de un carguero en aguas del golfo de Guinea.

La información obtenida en esta operación, especialmente la extraída de las comunicaciones cifradas de los dispositivos incautados a los detenidos, fue compartida con Europol.

Y tirando del hilo llegamos a una organización criminal que dirigía el tráfico de toneladas de cocaína desde Colombia, Ecuador y Brasil. Precisamente, este último país fue el punto de origen de gran parte de los casos que han sido investigados y desde los que partían sus cargamentos marítimos de droga con destino a centros logísticos de África Occidental -Sierra Leona y Costa de Marfil- y Canarias.

Posteriormente, en agosto de 2023, la UCO interceptó una embarcación con 700 kilos de cocaína en aguas cercanas a Canarias. De esa operación, los agentes extrajeron información de gran valor, pues se comprobó que había habido un transporte previo de 500 kilos de cocaína desde Brasil, por la misma tripulación italo-croata y la misma embarcación.

En la operación se incautaron armas de guerra en Serbia, aunque los investigadores no han encontrado pruebas de que procedieran de los envíos enviados a Ucrania.

Un ‘broker’ con capacidad para mover toneladas de cocaína

Pero ninguna de estas ramas podía moverse sin contar con una de las piezas clave del rompecabezas: un ‘broker’, detenido en Turquía, y al que las organizaciones contrataron porque tenía todos los medios necesarios para todas las fases del tráfico de cocaína.

Con capacidad para “mover toneladas de droga”, acudían a él para comprar la droga a proveedores en Brasil, para poder depositar la cocaína en África y para su traslado a Canarias, es decir, tenía los contactos para toda la infraestructura necesaria, incluidas las narcolanchas.

Tan importante en el negocio, que fue secuestrado por enfrentamientos entre organizaciones y precisamente quería ser liberado porque la principal mafia narcotraficante de Brasil, llamada Primeiro Comanda da Capital, pagó su rescate.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV revisa las impactantes imágenes de la protesta contra Javier Milei
NEXT Inundaciones y vuelos cancelados en Florida por fuertes lluvias, que no cesarán hasta el sábado