La OMS insta al mundo a no ignorar la crisis humanitaria en Sudán – .

La OMS insta al mundo a no ignorar la crisis humanitaria en Sudán – .
La OMS insta al mundo a no ignorar la crisis humanitaria en Sudán – .

El director general de esa institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este miércoles a la comunidad internacional no ignorar a ese país, que registra 10 millones de desplazados internos y otros dos millones en naciones vecinas.

Durante su rueda de prensa semanal, el titular de ese organismo sanitario lamentó cómo el mundo ha decidido olvidar el complejo escenario que vive esta república africana, al tiempo que recordó que el 70 por ciento de sus hospitales no están funcionando debido a las hostilidades, y los que sí lo hacen, abrumado por la cantidad de personas que buscan ayuda.

“La gente está muriendo por falta de acceso a servicios de salud y medicamentos esenciales, y existe un riesgo muy real de hambruna masiva en algunas regiones”, afirmó Tedros.

Servicios críticos como los hospitales de pediatría o maternidad funcionan de forma intermitente en muchas zonas, y los problemas de telecomunicaciones afectan tanto al seguimiento de las epidemias como a la verificación de los ataques a las infraestructuras sanitarias, añadió el jefe de la OMS.

Sin embargo, el personal de esa organización sigue operando en el país en la distribución de medicamentos y material médico en territorios a los que aún pueden acceder, e incluso en el envío de ayuda a regiones en conflicto como Darfur o Kordofán.

El conflicto en Sudán comenzó a mediados de abril de 2023 con enfrentamientos entre el ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

De hecho, es una de las naciones más afectadas no sólo por conflictos armados, sino también por largas sequías y lluvias torrenciales, enfrentando condiciones climáticas adversas.

npg/crc

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV quién fue y por qué se le conmemora el 13 de junio
NEXT 6 opciones de regalos tecnológicos para el Día del Padre 2024