Informe de EE.UU. que niega haber matado a médicos cubanos “no aporta nada nuevo”, dice canciller

Informe de EE.UU. que niega haber matado a médicos cubanos “no aporta nada nuevo”, dice canciller
Informe de EE.UU. que niega haber matado a médicos cubanos “no aporta nada nuevo”, dice canciller

El canciller Bruno Rodríguez consideró que el informe del Comando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM) sobre la presunta muerte en Somalia de los dos médicos cubanos secuestrados por el grupo Al Shabab “no aporta nada nuevo”.

El ministro de Asuntos Exteriores de la isla se mostró “sorprendido” por el informe de la entidad militar, que recientemente desmintió que los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez estuvieran entre las víctimas de un ataque aéreo estadounidense contra la organización yihadista en febrero pasado.

El mando militar confirmó la realización de un atentado con bomba cerca de la localidad somalí de Jilib, donde se encontraban los médicos cubanos cautivos por Al Shabab, pero negó que ese ataque provocara su muerte como afirmaron posteriormente los terroristas en un comunicado.

“Desde abril estamos esperando, sin respuesta, las consultas que Cuba solicitó oficialmente sobre los ataques del AFRICOM en otra localidad de Somalia”, dijo el canciller de la isla en X.

ver más

Al Shabab ha dicho que los médicos cubanos secuestrados por ese grupo en Kenia en 2019 habían muerto “instantáneamente” en el bombardeo estadounidense que “tenía como objetivo una casa en Jilib”.

Por su parte, el comando norteamericano afirmó en su reciente informe que “completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense llevado a cabo el 15 de febrero de 2024 no causó daños a civiles”.

Cuba ha insistido en exigir una respuesta de Washington a sus pedidos de esclarecer la presunta muerte del cirujano Landy Rodríguez Hernández y del especialista en medicina general Assel Herrera Correa.

Hasta el momento su posible muerte no ha sido confirmada por Kenia, Somalia o Cuba.

Cuba aún no confirma la muerte de los médicos secuestrados y espera una “respuesta oficial” de EE.UU.

ver más

Los dos médicos fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en la ciudad keniana de Mandera, fronteriza con Somalia y objetivo de ataques yihadistas en el pasado.

Ese día, los dos médicos se dirigían, como era su costumbre, en un convoy hacia el hospital de Mandera protegidos por escoltas armados, cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que murió uno de los policías que velaba por su seguridad.

Los galenos formaron parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos que llegaron a Kenia en 2018 en aplicación de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios de salud especializados en el país africano.

Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones militares contra Al Shabab, en cooperación con el ejército somalí, al menos desde 2007.

EFE/OnCuba

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Senado argentino aprueba en general Ley de Bases impulsada por Milei
NEXT Chomsky se recupera de un derrame cerebral | Se encuentra hospitalizado en São Paulo, Brasil – .