Estos son los ‘fallos monumentales’ de la nueva torre del Aeropuerto Jorge Chávez que LAP asegura no existen

Estos son los ‘fallos monumentales’ de la nueva torre del Aeropuerto Jorge Chávez que LAP asegura no existen
Estos son los ‘fallos monumentales’ de la nueva torre del Aeropuerto Jorge Chávez que LAP asegura no existen

30/06/2020 Noticias Latinas – 30 de junio de 2020. La Fiscalía de Perú inició este martes una investigación preliminar contra la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), que administra el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la capital de Perú. Lima, por presunto delito de omisión de deberes luego de tener que suspender vuelos por falla en el sistema de iluminación de borde de pista. POLÍTICA Europa Prensa/Contacto/El Comercio

Luego del apagado de luces en la pista del aeropuerto Jorge Chávez el pasado domingo, han salido a la luz nuevos interrogantes sobre problemas de infraestructura, fallas en la nueva torre de control y la segunda pista.

Como se recuerda, la presidenta Dina Boluarte inauguró la segunda pista y la nueva torre de control en abril del año pasado, anunciando que ya no sería necesario aterrizar en los aeropuertos regionales cercanos. Sin embargo, durante la reciente emergencia, la nueva pista no se utilizó debido a limitaciones operativas y preocupaciones de seguridad. que aún persiste.

Así se detalla en un nuevo informe periodístico de Punto final que contiene un informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), emitido en junio de 2023, que destacó problemas como imágenes dobles y reflejos en las ventanas de la torre, que afectan la visibilidad y la seguridad.

Los problemas con las luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habrían generado pérdidas millonarias en el sector turístico. (Foto: RPP)

Según el informe, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial SA (Corpac) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han identificado problemas eléctricos y fallas en el sistema de ascensores y montacargas de la nueva torre, de 65 metros de altura. , inaugurado por Boluarte.

En concreto, según un informe técnico de Corpac, publicado el 10 de noviembreTales fallas han provocado la cancelación de vuelos y retrasos importantes en el acceso a tableros electrónicos esenciales para el funcionamiento seguro del aeropuerto.

Sin embargo, pese a esto, Patricio San Martín, gerente de mantenimiento de Lima Airport Partners (LAP) defendió el diseño y operación del sistema eléctrico, señalando que cumple con las normas regulatorias y ha sido aprobado por el ente supervisor, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura del Transporte Público (Ositran), adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Esto tomando en cuenta que se reportaron más problemas en octubre de 2023, cuando se realizó mantenimiento correctivo a los ascensores, que siguió mostrando fallas en mayo de 2024como puertas que se abren y cierran de forma intermitente y movimientos repentinos del ascensor.

Uno de los aeropuertos más importantes de Sudamérica sufrió un daño que afectó a miles de personas.| medicina tradicional china

En el contexto de estos problemas, Punto final Confirmó que Ositran investiga denuncias sobre el sistema eléctrico.

Asimismo, respecto al área de tráfico aéreo, el diario dominical reveló que se han detectado problemas con el sistema ADS-B, sistema crucial para la vigilancia y control de aeronaves, que dejó de funcionar en septiembre de 2022 y permanece apagado hasta el día de hoy.

Al respecto, la empresa española INDRA, líder en sistemas de aviónica, entrenamiento y mantenimiento de aeronaves, advirtió a Perú en enero de 2023 que el sistema de control de tráfico aéreo Jorge Chávez había sido manipulado. lo que impide su actualización desde 2017.

Mientras tanto, el MTC anunció cambios en el equipo directivo de Corpac. Las modificaciones buscan evitar incidentes similares en el futuro para que no impacten negativamente en la imagen del país. Esto después de que se haya incurrido en inacción u omisión funcional al no prever la situación. ni tener alternativas de solución inmediata.

Asimismo, la autorización a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) declarar emergencias operativas para agilizar la actuación del Estado y de los concesionarios ante situaciones de peligro o daño a la infraestructura aeronáutica.

Asimismo, se firmará un acuerdo entre LAP y Corpac para implementar un nuevo sistema de iluminación en el aeropuerto Jorge Chávez, cuyo mantenimiento de pista está previsto para 2025, y se permitirá la contratación directa de bienes y servicios para atender emergencias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gerente de Booking.com explica cómo Boyacá logró ser el tercer destino más acogedor del mundo
NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza