Exigen derogar decreto que tipifica como enfermedad mental la identidad de las personas trans

Exigen derogar decreto que tipifica como enfermedad mental la identidad de las personas trans
Exigen derogar decreto que tipifica como enfermedad mental la identidad de las personas trans

(CNN Español) — Varios grupos defensores de los derechos LGBTQ exigieron en Lima la derogación de un decreto supremo del Ministerio de Salud que consideran discriminatorio contra esa comunidad.

Los activistas se concentraron este viernes frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema del país, para rechazar también los crímenes de odio que, aseguran, quedan impunes a diario en Perú.

Esta es la segunda vez que estos colectivos se manifiestan contra el decreto del Ministerio de Salud que establece que las condiciones asegurables de personas con “problemas de salud mental” incluyen lo que denominó “transexualismo, travestismo de doble rol, trastorno de identidad de género infantil, otros géneros”. trastornos de identidad, trastorno de identidad de género (no especificado), travestismo fetichista y orientación sexual egodistónica.

Según el decreto, estas condiciones se basan en la décima edición de un manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominado Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE-10 (CIE-10). Pero esa versión se actualizó en 2022 y las identidades trans y de género diverso no se consideran problemas de salud mental. La OMS advierte que seguir considerándolas enfermedades puede estigmatizar a ese segmento de la población.

A mediados de mayo de este año, el Dr. Herberth Cuba, asesor del ministro de Salud, César Vásquez, dijo a CNN que, si bien la institución no considera la orientación sexual y la identidad de género como trastornos de salud mental, se había visto en la necesidad de tomar como en base a la normativa de la Organización Mundial de la Salud porque es la que rige actualmente en el Perú y que sí clasifica al “transexualismo” como una enfermedad mental.

La institución explica, en el comunicado, que la CIE-10 sigue “vigente en nuestro país” mientras se inicia la implementación progresiva de la CIE-11, como en otros países de la región.

Por otro lado, y en respuesta a las recientes manifestaciones, el Ministerio de Salud peruano afirmó en un comunicado que el género y la diversidad sexual “no son enfermedades” ni trastornos. “Expresamos nuestro respeto a las identidades de género, así como nuestro rechazo a la estigmatización de la diversidad sexual en el país”, se lee en el comunicado.

Leslie Quispe, del colectivo Féminas Perú, considera que la nueva norma del Ministerio de Salud es un ataque a los derechos de las personas trans.

La esperanza de vida promedio de las mujeres trans en la región, por ejemplo, es de sólo 35 años, según datos de varios organismos citados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que esta clasificación como “enfermedad” puede ser la justificación para que jueces conservadores nieguen el cambio de identidad ante la ley a personas trans.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera que la cifra para toda la población trans en el mundo es similar debido a su “vulnerabilidad, discriminación, violencia, exclusión y falta de oportunidades”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ucrania ahora puede lanzar cohetes estadounidenses contra Rusia – .
NEXT Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata oficial y tenaz científica que se perfila para suceder a López Obrador