Cientos de familias se preparan para abandonar la isla caribeña donde han vivido durante generaciones debido al aumento del nivel del mar

Cientos de familias se preparan para abandonar la isla caribeña donde han vivido durante generaciones debido al aumento del nivel del mar
Cientos de familias se preparan para abandonar la isla caribeña donde han vivido durante generaciones debido al aumento del nivel del mar

Por Matías Delacroix y Juan Zamorano La AAssociated Press

En una pequeña isla frente a la costa caribeña de Panamá, unas 300 familias están empacando todas sus pertenencias en preparación para un cambio drástico en sus vidas. Generaciones de gunas llevan años en Gardi Sugdub una vida centrada en el mar y el turismo que en unos días tendrán que trasladar a tierra firme.

Se van voluntariamente… más o menos.

Los Gunas de Gardi Sugdub son las primeras de 63 comunidades en las costas del Caribe y el Pacífico de Panamá que autoridades y científicos predicen que se verán obligadas a reubicarse debido al aumento del nivel del mar en las próximas décadas.

Vista aérea de la isla Carti Sugtupu en el Mar Caribe el 29 de agosto de 2023.Luis Acosta/AFP – Getty Images

En los últimos días, los indígenas residentes en la isla remaban o salían a pescar en lanchas a motor. Los niños, algunos uniformados y otros con coloridas telas locales llamadas mola, se apresuraron por una madeja de estrechas calles de tierra hacia la escuela.

“Estamos un poco tristes, porque vamos a dejar atrás las casas que conocemos de toda la vida, la relación con el mar, dónde pescamos, dónde nos bañamos y dónde vienen los turistas, pero el mar está hundiendo poco la isla. a poco”, explicó Nadín Morales, de 24 años, quien se disponía a partir con su mamá, su tío y su novio.

Un funcionario del Ministerio de Vivienda de Panamá dijo que algunas personas han decidido quedarse en la isla hasta que ya no sea segura, sin revelar un número específico. Las autoridades no los obligarán a irse, explicó bajo condición de anonimato.

[Vermont, primer estado en exigir que las empresas de combustibles fósiles paguen por su papel en la crisis climática]

Gardi Sugdub es una de las cincuenta islas habitadas del archipiélago de Guna Yala. Tiene sólo unos 366 metros (400 yardas) de largo y 137 metros (150 yardas) de ancho. Desde arriba, es más o menos un óvalo espinoso rodeado por decenas de muelles donde los residentes amarran sus embarcaciones.

Cada año, especialmente cuando los fuertes vientos azotan el mar en noviembre y diciembre, el agua llena las calles y entra en las casas. La emergencia climática no sólo está provocando un aumento del nivel del mar, sino que también está calentando los océanos y, por tanto, generando tormentas más fuertes.

Los Gunas han intentado reforzar el borde de la isla con rocas, pilotes y corales, pero el mar sigue penetrando. “Últimamente la crisis climática ha tenido un gran impacto”, dijo Morales, “ahora la marea llega a un nivel que antes no alcanzaba y el calor es insoportable”.

El Gobierno Autónomo Guna decidió hace dos décadas que debían plantearse abandonar la isla, pero en aquel momento fue porque el territorio se estaba poblando demasiado. Los efectos de la emergencia climática aceleraron la decisión, dijo Evelio López,

[Planeta Tierra: Detectan microplásticos en los órganos reproductores de hombres y perros]

López, un maestro de 61 años que vive en la isla, planea mudarse con su familia al nuevo local en tierra firme que el Gobierno ha construido a un costo de 12 millones de dólares.

Las casas de concreto se encuentran en calles pavimentadas en la exuberante selva tropical a poco más de dos kilómetros (una milla) del puerto, donde un viaje en bote de ocho minutos lo lleva a Gardi Sugdub.

“Es un gran desafío, más de 200 años de nuestra cultura provienen del mar, por eso salir de esta isla significa muchas cosas”, afirmó López. “Dejamos el mar, las actividades económicas que tenemos en la isla, y ahora vamos a estar en tierra firme, en el bosque. Veamos cuál es el resultado a largo plazo”, añadió.

Steven Paton, del Instituto Smithsonian de Panamá, declaró que la medida “es una consecuencia directa de la crisis climática por el aumento del nivel del mar”. “Las islas, en promedio, se encuentran a medio metro sobre el nivel del mar; A medida que ese nivel aumente, tarde o temprano los gunas tendrán que abandonar todas las islas, casi con seguridad hacia finales de siglo o antes”, añadió.

[Planeta Tierra: La erosión costera impacta a comunidades del atlántico hondureño]

“Todas las costas del mundo se están viendo afectadas por esto a diferentes velocidades”, afirmó.

Los residentes de una pequeña comunidad costera de México se mudaron tierra adentro el año pasado después de que las tormentas devastaran sus hogares. Los gobiernos se están viendo obligados a tomar medidas, desde la ciudad de Venecia en Italia hasta las comunidades costeras de Nueva Zelanda.

Un estudio reciente de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Panamá estimó que para 2050 el país perderá alrededor del 2% de su territorio costero debido al aumento del nivel del mar.

Panamá estima que costará unos 1.200 millones de dólares reubicar a los cerca de 38.000 habitantes que enfrentarán el aumento del nivel del mar en el corto y mediano plazo, dijo Ligia Castro, directora de la Oficina de Emergencia Climática del Ministerio de Medio Ambiente.

[Planeta Tierra: El dióxido de carbono se dispara y en Islandia crean una aspiradora para atraparlo]

En Gardi Sugdub, las mujeres que confeccionan las elaboradas molas bordadas que visten las gunas las cuelgan fuera de sus casas cuando están terminadas, para atraer la atención de los turistas.

Braucilio de la Ossa, subsecretario de Carti, puerto frente a Gardi Sugdub, afirmó que planeaba mudarse con su esposa, hija, cuñada y suegra. Algunos familiares de su esposa se quedarán.

El mayor desafío para quienes se desplazan será el cambio de estilo de vida: pasar del mar al interior, aunque la distancia sea pequeña. “Ahora estarán en el bosque y su forma de vida será diferente”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin reglas ni límites” – .
NEXT Esto sucede en nuestro cerebro cuando estamos muriendo.