Expectativa en México cerca del cierre de la votación más grande del país, que definirá el poder entre dos mujeres

Expectativa en México cerca del cierre de la votación más grande del país, que definirá el poder entre dos mujeres
Expectativa en México cerca del cierre de la votación más grande del país, que definirá el poder entre dos mujeres

Escuchar

CIUDAD DE MÉXICO.- La imagen se repitió desde muy temprano en todo el país, y también en las embajadas y consulados en el extranjero: largas filas de personas esperando para votar en la elección más grande que México haya visto en su historia, y que concluirá con una nueva hito: esta noche, Por primera vez una mujer será elegida presidenta. La definición será entre la oficialista Claudia Sheinbaum, electa por el presidente Andrés Manuel López Obrador y favorita según las encuestas, y Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza de partidos tradicionales.

“Mira, siempre y cuando sea honesto y bueno, está bien”.Claudia Maticel, de 77 años, dijo a LA NACION luego de votar en la Ciudad de México en una elección “diferente”, dijo, por el enorme interés que vio, diferente a comicios anteriores, pero también porque no recordaba tanta tensión y animosidad. . “Hay mucha oposición y mucha gente porque hemos visto que se pelean si no van por un partido u otro. Ha habido mucha oposición. Esperemos que al que salga le vaya bien”, insistió.

Una mujer indígena zapoteca vota durante las elecciones generales en San Bartolomé Quialana, estado de Oaxaca, México, el 2 de junio de 2024.PATRICIA CASTELLANOS – AFP

Tan divididos como la última vez que eligieron presidente, más de 98 millones de mexicanos Estaban en condiciones de votar este domingo en la elección presidencial más grande –en términos de número de electores y cargos públicos en la boleta– que el país haya visto jamás, y después de la campaña más violenta. El último asesinato ocurrió horas antes de que comenzara la votación: Israel Delgado Vega, candidato a síndico en Cuitzeo, Michoacán, fue asesinado a tiros cuando salía de su casa. Ese crimen elevó a 38 el número de víctimas mortales, y terminó coronando el proceso electoral más violento de la historia del país.

Principalmente por la inseguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo que gestiona las elecciones en México, tuvo que instalar 222 casillas de votación -de un total de casi 156.000- en todo el país, la cifra más alta desde 2000.

Más allá de eso, la presidenta asesora del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la jornada electoral se desarrolla en un ordenado y sin incidentes importantes.

sheinbaum, La delfín de López Obrador, es la gran favorita para ascender a la presidencia, según las encuestas, que le daban poco más del 50% de intención de voto.. Su principal rival, Gálvezparece relegado, aunque aún así la posibilidad de un fracaso sorpresa seguía latente. Jorge Álvarez Máynezel candidato de Movimiento Ciudadano, aparece en un lejano tercer lugar en la contienda.

“¡Viva la democracia! Muchas gracias a todos”Dijo Sheinbaum al votar anticipadamente en la Ciudad de México.

La candidata presidencial del partido gobernante, Claudia Sheinbaum, muestra su pulgar manchado de tinta después de votar durante las elecciones generales en la Ciudad de México, el domingo 2 de junio de 2024.Marco Ugarte – AP

El inseguridad Era la principal preocupación en la mente de muchos mexicanos a la hora de resolver el dilema que planteaba la elección: continuar con el proyecto político del presidente. Andrés Manuel López Obrador, la cuarta transformación en la historia del país, o “4T”, o volver a desviarse y regresar al camino marcado por los partidos tradicionales, el PRI, el PAN y el PRD, que se unieron contra el obadorismo. El propio López Obrador presentó la elección como un plebiscito para su administración. Y para los críticos de su gobierno, el futuro de la democracia mexicana está en juego en las elecciones. La polarización funcionó como combustible para ir a votar.

Creo que hay mucha más intención de voto, hay más incertidumbre, no estoy seguro de qué pasará al final. Se ve más implicación ciudadana“dijo Orly, una mujer de 53 años que definió la llegada de una mujer a la presidencia como “uno de los logros más hermosos”. Votó por Sheinbaum, por la continuidad.

“Me gusta el proyecto, quiero pensar que continuará. Su personalidad no hace que sea fácil tener convicción con ella, pero ella tiene una historia, una historia familiar de mucho involucramiento social, y quiero pensar que ella verdaderamente también tiene convicción sobre un proyecto. Por otro lado, no lo veo”, dijo.

La candidata a la Presidencia de México por la coalición Fuerza y ​​Corazón por México, Xóchitl Gálvez, muestra su dedo entintado y su cédula de elector luego de emitir su voto en un colegio electoral durante las elecciones generales, en la Ciudad de México, capital de México. , 2 de junio de 2024.[e]Li Mengxin-XinHua

A unos metros de distancia, en la misma casilla de votación de la capital mexicana, Isabella, de 19 años, recién graduada de secundaria y a punto de comenzar a estudiar Derecho, se disponía a votar por primera vez. Ella era una de las 14 millones de jóvenes que, por primera vez, iban a emitir su voto para elegir presidente. Para ella, el género quedó muy relegado en la lista de desafíos del próximo gobierno.

“Espero que no sea género, espero que sean otros desafíos como mantener estable la economía, y sobre todo la inseguridad, que es un tema muy importante en mi país, y la corrupción, más que nada”, dijo. Su voto fue por Xótchil Gálvez. “He visto un revés muy grande, El presidente sólo quiere aparentar favorecer a un sector de la población y siento que se está aplicando una fase de pobres contra ricos cuando no debería ser, deberían ser todos los mexicanos y aplicar ese tipo de separación del país es lo que más nos perjudica”, afirmó.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV el amante era su amigo – .
NEXT La ‘sextorsión’ que le llevó a la muerte