Jefe de la OTAN defiende ataques de Ucrania en territorio ruso – .

Jefe de la OTAN defiende ataques de Ucrania en territorio ruso – .
Jefe de la OTAN defiende ataques de Ucrania en territorio ruso – .

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. REUTERS/Johanna Geron/Piscina/Foto de archivo

Los secretarios generales de la OTAN Por lo general, no atacan las políticas del país miembro más grande e importante de la alianza. Pero Jens Stoltenberg, cuyo mandato de diez años está llegando a su fin, ha hecho precisamente eso. En una entrevista con El economista El 24 de mayo, pidió a los aliados de la OTAN que suministran armas a Ucrania que pongan fin a su prohibición de utilizarlas para atacar objetivos militares en Rusia. El objetivo claro de Stoltenberg, aunque sin nombrarlo, era la política mantenida por Joe Bidenel presidente de los Estados Unidos, para controlar lo que Ucrania puede y no puede atacar con sistemas suministrados por los Estados Unidos.

“Ha llegado el momento de que los aliados consideren si deben levantar algunas de las restricciones que han impuesto al uso de las armas que han donado a Ucrania”, dijo Stoltenberg. “Especialmente ahora que hay muchos combates en Jarkovcerca de la frontera, para negar a Ucrania la capacidad de utilizar estas armas contra objetivos militares legítimos en territorio ruso, les resulta muy difícil defenderse”.

Durante mucho tiempo ha sido una fuente de frustración para los ucranianos que si quieren perseguir objetivos en suelo ruso deben depender de drones de producción nacional, que tienen una utilidad limitada. Su ira se ha desbordado desde el 10 de mayo, cuando los rusos comenzaron una gran ofensiva al otro lado de la frontera, a sólo 32 kilómetros de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Desde hacía varios meses, esta ciudad había sido objeto de devastadores bombardeos aéreos.

Stoltenberg no espera que esta acción conduzca a un avance ruso. “Continuarán presionando y ganando algo de terreno marginal, y están dispuestos a pagar un precio muy alto por estas ganancias marginales”., dicho. Pero sí advierte que Ucrania está pasando apuros. Y tiene duras palabras para los miembros europeos de la OTAN: “Los aliados europeos prometieron un millón de proyectiles de artillería”, dijo. “No hemos visto nada parecido”.

En una entrevista con el AFP el 17 de mayo, Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, pidió permiso para utilizar armas donadas contra objetivos dentro de Rusia. Hizo hincapié en que su uso sería defensivo en un momento en que Rusia buscaba explotar la escasez de mano de obra y municiones, esta última como resultado del apoyo retrasado de Estados Unidos y las promesas incumplidas de Europa. Los gobiernos occidentales, dijo, quieren que “Ucrania gane para que Rusia no pierda”.

Algunos analistas occidentales dicen que Estados Unidos ha intentado microgestionar la forma en que Ucrania lucha desde que comenzó la guerra. Una y otra vez, los estadounidenses han negado que Ucrania solicitara armas con urgencia, sólo para ceder muchos meses después. La lista incluía el sistema de lanzamiento múltiple de cohetes Himars, los tanques Abrams, los aviones de combate F-16 y el Atacms, un sistema de misiles balísticos tácticos.

La justificación fue siempre que Estados Unidos quería evitar provocar una respuesta intensificada por parte de Vladimir Putin, especialmente el uso de armas nucleares tácticas. Después del presidente de Francia, Emanuel Macron, reflexionando en mayo sobre el despliegue de fuerzas de la OTAN en Ucrania, Putin ordenó la realización de ejercicios nucleares en Bielorrusia. Sin embargo, dejando de lado los ruidos de sables, las amenazas nucleares de Rusia no han dado resultados.

Stoltenberg reconoció el riesgo de una escalada. La tarea, dijo, es “evitar que esta guerra se convierta en una guerra en toda regla entre Rusia y la OTAN en Europa”. Pero hizo una distinción entre suministro de armas y entrenamiento y compromiso militar. “Brindamos entrenamiento, proporcionamos armas y municiones a Ucrania, pero no participaremos directamente desde territorio de la OTAN en operaciones de combate sobre o dentro de Ucrania. Entonces eso es algo diferente”. Stoltenberg trazó una línea similar sobre la sugerencia de estacionar tropas en Ucrania si su gobierno las solicitaba, una idea defendida por Emmanuel Macron, el presidente de Francia. “Ese no es el plan… No tenemos intención de enviar tropas terrestres de la OTAN a Ucrania porque nuestro propósito ha sido doble: apoyar a Ucrania como lo hacemos, pero también garantizar que no convirtamos esto en una escalada a gran escala del conflicto. conflicto. escala”.

Ahora hay señales de que Estados Unidos podría estar tomando medidas para permitir a Ucrania más margen de maniobra para alcanzar sus objetivos. Después de visitar Kiev la semana pasada, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, supuestamente defendió en Washington la necesidad de permitir que Ucrania ataque bases militares y baterías de misiles a unos pocos kilómetros dentro de Rusia. Estos se están utilizando para atacar a Kharkiv y a las tropas que la defienden. Unos días antes, David Cameron, secretario de Asuntos Exteriores de Gran Bretañahabía dicho que Ucrania era libre de utilizar misiles de crucero Storm Shadow de fabricación británica para atacar objetivos en Rusia. lloyd austinEl Secretario de Defensa de Estados Unidos sugirió recientemente que los aviones rusos que lanzan bombas planeadoras desde el espacio aéreo ruso podrían ser objetivos legítimos para los misiles estadounidenses.

Sin embargo, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, ha instado constantemente a la precaución. Biden tiene la misma opinión. Las preocupaciones de Biden no habrán sido disipadas por el hecho de que en abril drones ucranianos derribaron una valiosa estación de radar de alerta temprana para monitorear amenazas nucleares que estaba ubicada a unas 360 millas (580 km) dentro de Rusia.

Stoltenberg parece muy consciente de la ventaja asimétrica que obtiene Rusia de lo que equivale a una concesión de refugio seguro por parte de las armas estadounidenses de largo alcance. Esto permite a Rusia concentrar fuerzas, con la seguridad de que Ucrania no puede utilizar sus armas más efectivas hasta que crucen la frontera. También pueden lanzar armas como los drones Lancet desde suelo ruso con relativa seguridad. “Necesitamos recordar qué es esto”, dijo Stoltenberg. “Esta es una guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Ucrania tiene derecho a defenderse. Y eso incluye atacar objetivos en territorio ruso”.

Sin embargo, Stoltenberg distingue entre permitir que Ucrania ataque objetivos en Rusia con sistemas donados y cualquier participación directa de la OTAN en el conflicto. Su predecesor como secretario general, Anders Fogh Rasmussen, pidió el 14 de mayo que se permitiera a los países de la OTAN de Europa del Este utilizar defensas aéreas terrestres para derribar misiles y drones rusos dirigidos a Ucrania. Stoltenberg rechazó esa idea: “No seremos parte del conflicto”dicho.

La entrevista dejó claro que la perspectiva de que Ucrania se una a la OTAN sigue siendo lejana. El plan de Stoltenberg es garantizar que cuando la política se haya resuelto (es decir, cuando la guerra termine y las fronteras de Ucrania estén resueltas), el país esté técnicamente listo para convertirse en miembro. Lo compara (de manera un tanto dudosa) con el reciente proceso de aceptación de Finlandia y Suecia, quienes cumplieron por primera vez con los estándares operativos de la OTAN y pronto fueron aceptados una vez que decidieron postularse (y una vez que Turquía y Hungría Retiraron sus objeciones. La clave, dijo Stoltenberg, es garantizar que las instituciones de defensa y seguridad de Ucrania cumplan con los estándares de la OTAN para que “cuando las condiciones sean adecuadas, puedan convertirse en miembros muy rápidamente”.

Debido a que el inventario de Ucrania consiste cada vez más en armas estándar de la OTAN y sus fuerzas están siendo entrenadas con los métodos de la OTAN, cumplir con los requisitos técnicos debería ser relativamente fácil. Stoltenberg también quiere que la OTAN desempeñe un papel mucho más importante en la coordinación de la asistencia y el entrenamiento en materia de seguridad, asumiendo gran parte de lo que ha hecho hasta ahora. “Grupo Ramstein” ad hoc. Es una alianza de 56 países que se unieron para ayudar a Ucrania. Dijo que tiene sentido porque “el 99% del apoyo militar” lo proporcionan los miembros de la OTAN. Resulta que también ayudaría a proteger el proceso Ramstein si Donald Trump fue reelegido para la Casa Blanca.

Incluso si la guerra le va bien a Ucrania, es posible que no se convierta en miembro de la OTAN hasta dentro de muchos años. La alianza funciona por unanimidad. Será difícil para Ucrania satisfacer las exigencias políticas de cada miembro: los demás miembros de la alianza estarían obligados, según su artículo 5, a salir en defensa de Ucrania en caso de ser atacada. En la entrevista, Stoltenberg advirtió a Rusia que los ciberataques podrían alcanzar el umbral del Artículo 5 si fueran graves. “Si hay una magnitud… entonces podemos activar el Artículo 5 y responder en el área cibernética, pero también en otras áreas para proteger a los aliados de la OTAN”.

Stoltenberg advierte contra la expectativa de problemas significativos a largo plazo a favor de Ucrania en la cumbre del 75º aniversario de la OTAN en Washington a finales de este verano. En su cumbre final, puede que esté un poco contento con la desmovilización, pero está tan comprometido como siempre con la misión central de la OTAN de preservar la paz. “Y la forma en que la OTAN ha preservado la paz durante 75 años”, dijo, “no es librar la guerra, sino prevenirla, dejando absolutamente claro que estamos preparados y somos capaces de defender a todos los aliados de la OTAN”.

© 2024, The Economist Newspaper Limited. Reservados todos los derechos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Joe Biden descartó conmutar la pena de su hijo, condenado por delitos con armas de fuego
NEXT ¿En qué consiste el proyecto que aprobó el Senado para detallar en los billetes los impuestos que paga el consumidor? – .