Comentario al Evangelio de la Solemnidad de la Santísima Trinidad – 26 de mayo de 2024 – .

Comentario al Evangelio de la Solemnidad de la Santísima Trinidad – 26 de mayo de 2024 – .
Comentario al Evangelio de la Solemnidad de la Santísima Trinidad – 26 de mayo de 2024 – .

Queridos hermanos, paz y bien.

Estamos en tiempo ordinario, pero la Liturgia no nos da descanso. El pasado lunes, con la memoria de Santa María, Madre de la Iglesia. Y hoy, con la solemnidad de la Santísima Trinidad. Para que no nos relajemos.

Meditar en la Trinidad significa intentar comprender cómo es nuestro Dios. Sabemos que no podemos ver a Dios, pero eso no significa que Él no se manifieste. Cristo ha sido la manifestación definitiva de Dios. Él es el rostro del Padre. Y en sus palabras, en sus gestos, podemos ver cómo actúa, cómo siente nuestro Dios. Por ejemplo, en su predicación. Cuando nos recordó que Dios hace salir su sol sobre buenos y malos, y hace llover para justos y pecadores.o cuando declaró Si tú, que no eres un prodigio de bondad, sabes dar cosas buenas a tus hijos, ¡cuánto más tu Padre que está en el cielo dará cosas buenas a quienes se lo pidan! También las parábolas de la oveja perdida (dejando 99 para buscar una), de la moneda perdida o del hijo pródigo (o del padre misericordioso, como lo llaman algunos exégetas).

En la vida de Jesús también hay gestos que nos recuerdan el modo de ser de su Padre. Como cuando se acerca al publicano Mateo, a la samaritana o a Zaqueo. Él deja que los niños vengan a milos milagros, tanto las curaciones como las revivificaciones y, finalmente, su muerte en la cruz, como culminación de su vida dedicada y cercana.

La primera lectura habla de esa cercanía. El pueblo de Israel, en el exilio, se pregunta por qué ha llegado a esta situación, si era el pueblo elegido. Están deprimidos, desorientados y unas pocas palabras de aliento no vienen mal. Lo que nos dice el autor del Deuteronomio es que nuestro Dios no es como los “dioses” de Grecia o Roma, que vivían en las alturas y se divertían viendo cómo los hombres, seres inferiores, sufrían y morían, sin poder alcanzar ese cielo. Anhelado

El Dios de Israel es un Dios cercano, siempre presente en la historia, que da segundas (y terceras y cuartas y las que sean necesarias) oportunidades y muestra cómo remediar los errores que, muy a menudo, cometen los fieles. Por tanto, no deben perder la alegría, porque no hay nada tan terrible que no pueda ser perdonado.

Que Dios, Uno y Trino, que es comunidad, que es diálogo, Él mismo busca a su pueblo, lo ayuda a salir de Egipto, lo lleva a la Tierra Prometida y promete vivir entre él. Pero no sólo eso. La segunda lectura habla de ser Hijos de Dios. No sólo tenemos un prójimo todopoderoso, sino que él es nuestro Padre. Y, como hijos de Dios, tenemos acceso a una herencia de vida eterna. Herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que padecemos con Él, para ser también glorificados con Él. Casi nada. Hay que dejarse llevar por ese Espíritu, para estar en sintonía con Dios.

A los discípulos les resultó difícil sintonizar con ese espíritu de Dios. Al ver a Jesús, algunos dudaron. Pero el Señor les dice a todos que tienen una misión, la misión de continuar su obra. Y esa misión debe realizarse en una serie de acciones, con el poder en el cielo y en la tierra del mismo Jesús. La petición de Jesús es especial. “IDENTIFICACIÓN” es la primera parte. El Papa Francisco nos habla a menudo de la Iglesia a la salida. No hay necesidad de esperar a que otros vengan a nosotros. Nosotros somos los que debemos ponernos en marcha. Movidos por el Espíritu de Dios, debemos hablar del amor que Él tiene por nosotros. Para que todos sepan que son hijos de un mismo Dios.

El segundo momento es “hacer discípulos de todos los pueblos”. La carta a los Romanos (Rom 10, 13-15) nos dice que todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo. Pero ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo pueden oír sin alguien que predique? ¿Y cómo predicarán si no son enviados? Como dice la Escritura: ¡Cuán hermosos son los pies de los que proclaman el bien! Tengo un amigo que todos los fines de semana se dedica, con otros voluntarios, a salir por las calles de su ciudad, hablando de Dios con todos, repartiendo tarjetitas y algunas frases del Evangelio. Gracias a él. Mucha gente ha vuelto a entrar a la iglesia y se ha confesado. Llega a mucha gente, algunos lo aceptan, otros no, pero parece que es un mensajero con unos pies bonitos.

El Evangelio también habla de bautizar. en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. El bautismo es la forma en que nos unimos a la vida de Dios, para participar en la relación de amor entre el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo. Es la manera de sentirse feliz.

Y finalmente, enseñándoles a observar todo lo que os he mandado. Sigue siendo una obra de misericordia enseñar a quienes no saben. Aquí se trata primero de cumplir lo que Dios nos pide, para que, predicando con el ejemplo y con la palabra, podamos ser testigos de la vida nueva del Reino.

Hay un guía interior para realizar esta tarea: el Espíritu de Dios. Cuando nos sentimos débiles, cuando no entendemos, Él nos lleva a la verdad plena. Para esto ha sido derramado en nuestros corazones, para que sepamos mirar a Jesús y ver al Padre; para que sepamos acercarnos a nuestro Abba con confianza.

Este es nuestro Dios, y esto es lo que Él nos pide. Un Dios discreto, que no se impone; un Dios que da señales de vida, para que quienes lo buscan puedan encontrarlo, y que se manifiesta en Jesús. Creemos en este Dios, a quien confiamos nuestra vida, y a quien vamos a confesar en breve.

El salmo nos recuerda que bienaventurado el pueblo que el Señor eligió como herencia. Nosotros somos esa herencia. Estamos bendecidos. No olvidemos, entonces, ser felices.

Tu hermano en la fe,
Alejandro Carbajo, CMF

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Seis condenados por terrorismo fueron asesinados tras tomar como rehenes a dos guardias
NEXT ¿Cómo fue el pacto de Nayib Bukele con los líderes pandilleros a quienes dejó escapar y que Estados Unidos está recapturando uno a uno?