Celebrarán el 75 aniversario de la Organización Iberoamericana de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

El próximo 26 de octubre, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llegará al 75 aniversario de su fundación con la satisfacción de consolidarse como la entidad líder de cooperación entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa. países.

En saludo a este aniversario, la OEI lanzó este martes 21 de mayo una nueva imagen conmemorativa y se encuentra realizando los preparativos para esta celebración que se llevará a cabo en toda la región bajo la campaña digital #OEI75Anniversary.

Un comunicado de prensa publicado en el sitio web oficial de la OEI destaca que Mariano Jabonero Blanco, secretario general del organismo, comentó que este aniversario es singularmente especial, ya que refuerza a la OEI “como un bien público regional para todos los iberoamericanos”. ”. No en vano, actualmente 23 estados miembros forman parte del OEI.

El cable destaca también que los resultados de la cooperación se evidencian en la existencia de más de 650 proyectos en marcha y más de 400 acuerdos de cooperación activos, junto con entidades públicas, bancos multilaterales, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas. y otras organizaciones internacionales.

La organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en América Latina, con un promedio de más de 12 millones de beneficiarios directos en los últimos 5 años.

La OEI surgió en 1949 como Oficina de Educación Iberoamericana con el objetivo de crear un instrumento de cooperación multilateral en la región. Actualmente es la organización iberoamericana con mayor presencia territorial y cuenta con 19 oficinas nacionales en toda la región y una sede en Madrid (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala , Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay). La última de ellas, la oficina de Cuba, fue inaugurada en 2022, destaca el informe.

Desde 2016 y en su calidad de representante regional de América Latina y el Caribe, la OEI forma parte del Comité Directivo Global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4-Educación 2030 de la UNESCO y, en 2023, fue reconocida como organismo observador de Las Naciones Unidas.

El programa de actividades por el 75 aniversario de la OEI incluirá celebraciones institucionales y eventos culturales en toda la región.

Cooperación multiplicada

El aporte de la OEI en el sector educativo incluye la entrega de más de 400 mil recursos educativos, al tiempo que ha capacitado a cerca de 40 mil docentes y atendido a más de 450 mil estudiantes cada año en promedio desde 2019.
Asimismo, con las nefastas consecuencias que ha traído la pandemia, la organización ha apostado por diseñar estrategias que tengan como objetivo proteger la educación de colectivos vulnerables como la primera infancia, mejorar la calidad educativa y promover la gobernanza, el desarrollo docente y una sociedad más innovadora e inclusiva. La educación en las aulas iberoamericanas.

El 26 de junio de 2023, la OEI entregó una donación de útiles escolares a la escuela primaria Pepito Tey de la provincia de Pinar del Río, afectada por el huracán Ian.

En el ámbito de la ciencia, ha desplegado una estrategia para impulsar un espacio de investigación compartido para las universidades de la región con su programa ‘Universidad Iberoamérica 2030’ y ha apostado por publicaciones anuales tan relevantes como El Estado de la Ciencia. También ha impulsado la divulgación científica como motor para fomentar las vocaciones en esta materia, principalmente entre niñas y jóvenes.

También en el sector cultural, la OEI llega a sus primeros tres cuartos de siglo con un recorrido consolidado en la promoción de una cultura iberoamericana cohesionada en su diversidad, como lo atestigua la Carta Cultural Iberoamericana, y con la mirada puesta en la retos que representa la digitalización para las industrias culturales y creativas, con especial interés en proteger los derechos de propiedad intelectual de los creadores iberoamericanos a través de una Cátedra creada al efecto.

(Con información publicada en el sitio oficial de la OEI)

Información relacionada

Comienzos que inspiran: primer año de la Oficina del IEO en Cuba en retrospectiva

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza