Impulsan ley para regular convocatoria de reservistas de las Fuerzas Armadas

Impulsan ley para regular convocatoria de reservistas de las Fuerzas Armadas
Impulsan ley para regular convocatoria de reservistas de las Fuerzas Armadas

Escuchar

El Ministerio de Defensa que lidera luis petri trabaja en un proyecto para regular papel de los reservistas de las Fuerzas Armadas, que actualmente juegan un papel reducido y simbólico. Se trata de un universo aproximado de 200.000 personas que recibieron alguna instrucción militar, incluidos jubilados, personal que solicitó baja, egresados ​​de liceos militares y ex soldados voluntarios, entre otros ex uniformados que podrían ser convocados ante un eventual conflicto armado.

La idea apunta a “unificar los criterios” para convocarlos, dado que cada fuerza en realidad tiene sus propios lineamientos, explicó a LA NACIÓN el Secretario de Estrategias y Asuntos Militares, el el teniente general retirado Claudio Pasqualini, exjefe del Ejército entre 2018 y 2020 y hoy virtual viceministro de Defensa.

Para estimar el número de oficiales reservistas, es necesario tener en cuenta el graduados de las escuelas secundarias de las tres fuerzas –unos 500 por año-, los militares retirados, los que se fueron de licencia y los que alguna vez hicieron cursos para oficiales de reserva. Los suboficiales incluyen a los que se jubilan, a los que solicitan la baja y a los ex soldados que prestaron el servicio militar.

La figura de los reservistas está contemplada en la ley 19.101, sancionada hace más de 50 años para regular las condiciones del personal militar. Y la intención del equipo de Petri es que el proyecto llegue al Congreso antes de fin de año.

Teniente General Pasqualini Dirigió el Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri y en la gestión de Óscar Aguad Al frente del Ministerio de Defensa se había impulsado un proyecto encaminado a fortalecer la reserva de las Fuerzas Armadas, aunque al final no se avanzó.

Oficiales de las Fuerzas ArmadasSantiago Cichero/AFV

La posible convocatoria de reservistas, pensada ante posibles conflictos armados, permitiría incorporar a las Fuerzas Armadas a profesionales y técnicos de diferentes disciplinas en el ámbito civil que reciben entrenamiento militar. Por ejemplo, en el sector de la ingeniería y en el ámbito de la ciberdefensa, estiman los expertos. Tradicionalmente se añaden al servicio activo cuando las circunstancias lo requieren.

La mayoría de los reservistas provienen del ejército. La Fuerza Aérea tiene algunos que participan en puestos de observación que funcionan de forma complementaria con radares para Detección de aeronaves y vuelos irregulares.

Se trata de una cifra muy desarrollada en otros países, como por ejemplo Estados Unidos e Israel, además de Chile y Colombia, por citar modelos más cercanos. En Estados Unidos, por ejemplo, adquieren formación en operaciones de combate, ingeniería e investigación científica, así como en tecnologías de la información, ciberseguridad y atención sanitaria, entre otras especialidades.

Pasqualini se refirió al proyecto de ley de reservas en una disertación que ofreció en el Club Rotario de Buenos Aires, en la que también anticipó otra iniciativa para avanzar en la movilización y organización territorial.

Esto está relacionado con el aprovechamiento de todo el potencial nacional ante un eventual conflicto armado y servirá para “regular las requisiciones de vehículos civiles o solicitudes de reconversión de industrias para la logística militar”, explicó la viceministra.

El teniente general retirado Claudio Pasqualini, exjefe del Ejército y actual viceministro de DefensaArchivo

Desde la toma de posesión del presidente Javier Milei, La dirección de Petri ha estado trabajando en derogación del decreto reglamentario de la ley de defensa nacional, Proporcionar un marco legal para las acciones de las Fuerzas Armadas. contra ataques de origen externo, no necesariamente provenientes de ejércitos estatales, según lo limitado por las regulaciones impuestas en 2006 por el entonces ministro Nilda Garré.

Esta restricción, que no está contemplada en la ley de defensa, había sido derogado por Macri, pero fue reintroducida por el gobierno de Alberto Fernández. En ese sentido, la reforma permitiría a los militares intervenir en operaciones para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

La dirección de Petri evalúa la adopción de otras medidas para impulsar espíritu patriótico, especialmente en la formación de los estudiantes en las escuelas, a través Ceremonias de juramento de bandera en unidades militares. distribución de escarapelas y realización de bandas de las fuerzas armadas en eventos públicos.

A esto se sumará un reglamento de la Fondo de Defensa Nacional (Fondef), creado en la gestión ministerial de Agustín Rossi con el fin de garantizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Esta novedad llegaría tras la compra del Aviones de combate F-16 para el Ejército del Aire, que se incorporará en un plazo de cuatro años, y en un momento en el que se estudian alternativas para el compra de vehículos blindados que serán asignados al Ejército y el anunciado adquisición o construcción de submarinos para la Marina.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La señora que los vio crecer. – .
NEXT La propuesta de negociación de Putin “no es una base razonable para la paz” – .